Internacional Por: El Objetivo27 de diciembre de 2021

Año Nuevo: cuáles son las grandes ciudades que ya suspendieron los festejos por la variante Ómicron

Con el avance de los contagios por la nueva cepa de Covid-19, algunas ciudades cancelaron las celebraciones de año nuevo o redujeron la capacidad en los eventos.

Año Nuevo: cuáles son las grandes ciudades que ya suspendieron los festejos por la variante Ómicron

Las nuevas olas de covid19 en todo el mundo, incrementadas por la variante Ómicron, llevó a las grandes ciudades a cancelar o reducir los típicos festejos que se realizan con la llegada de un nuevo año. 

NUEVA YORK 

La tradicional celebración en el Times Square en Nueva York tendrá una reducción de cantidad de asistentes. Para quienes asistan al espectáculo será obligatorio la utilización del tapabocas y tener el esquema de vacunación completo, según informo el alcance Bill de Blasio. 

Además, se reducirá la cantidad de personas que se reúnan en Manhattan para recibir el año nuevo. Otros años, el Times Square recibía alrededor de 60mil personas y este año se permitirán 15mil.

RIO DE JANEIRO 

El festejo "Revellion" que se celebra en Copacabana había sido suspendido inicialmente. Sin embargo, el gobierno de la ciudad y el Estado llegaron a un acuerdo para poder realizarlo. Eduardo Para, alcalde de la ciudad, anunció que habrá un espectáculo de fuegos artificiales, pero que no habrá recitales en la playa. 

Lee más: Por el aumento de casos, redujeron a 4 meses el plazo para aplicar la dosis de refuerzo de la vacuna

LONDRES Y ESCOCIA

Con el aumento de casos en el Reino Unido, el alcalde londinense, Sadiq Khan, informó la cancelación del evento en el Trafalgar Square. Cómo reemplazo emitirán un programa en la medianoche de la BBC One. En cuanto a Escocia, la primera ministra, Nicola Stugean, anunció que se cancelan todas las festividades públicas.

BERLÍN

A partir del 28 de diciembre se prohibieron todas las reuniones de Año Nuevo en Alemania y no habrá festejos públicos en Berlín, Munich y Frankfurt. Está decisión tomada por el gobierno alemán se debe al rebrote que sufre el país y la baja tasa de vacunación en algunos puntos de Alemania.

PARÍS 

En Francia se suspendió el show de fuegos artificiales que se realizaba cada año sobre la Avenida de los Campos Elíseos. Debido a la nueva ola de contagios, las autoridades parisinas anunciaron esta medida e informaron que tampoco habrá sets de DJ.

ATENAS

Thanos Plevris, el ministro de sanidad de Grecia, anunció que se cancelarían todas las festividades preparadas para Navidad y Año Nuevo que estén organizadas por los municipios griegos.

ROMA

La capital de Italia es otra de las ciudades que decidió cancelar los festejos con el objetivo de frenar los contagios. Roma cancelo todos los eventos públicos y en Venecia no se realizará el tradicional espectáculo de fuegos artificiales.

NUEVA DELHI 

La capital de la India prohibió todas las reuniones sociales, culturales, policías y festivas que se realicen en Año Nuevo. Según el gobierno de la ciudad, todos los funcionarios de encargarán de que no se realice ningún evento con el fin de frenar los contagios. 

Por otro lado, hay otras ciudades como Bangkok, Ciudad del Cabo, Dubai, Sidney, Las Vegas y Tapei decidieron continuar con las celebraciones públicas de frente a la llegada del nuevo año.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.