Sociedad Por: El Objetivo01 de enero de 2022

Los accidentes cardiovasculares ya son la principal causa de muerte prematura en el mundo

Los especialistas recomiendan empezar a "escuchar" al corazón a edad temprana y cuidarlo manteniendo un estilo de vida saludable, basado en una alimentación adecuada, un buen descanso y un bajo nivel de estrés.

Especialistas recomiendan comenzar con una visita al médico y efectuarse un análisis de laboratorio. - Foto: gentileza

Los accidentes cardiovasculares ya son la principal causa de muerte prematura en ambos sexos, 35% en hombres y 28% en mujeres, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y para prevenirlos y tratar de detectar las patologías antes de que se manifiesten clínicamente los médicos aconsejan llevar a cabo lo que se denomina "prevención primaria".

Un control o chequeo consiste en una evaluación realizada por un médico para identificar enfermedades cardiovasculares o aquellos factores de riesgo que puedan predisponer a ellas.

Aunque la edad a la que se deben empezar a realizar los controles no está definida de manera uniforme, sí se recomienda comenzar prontamente en el caso de aquellas personas con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, al igual que aquellos que tienen familiares con colesterol elevado, hipertensión o diabetes, porque en algunos casos puede haber un componente hereditario.

"Es importante destacar que durante muchos años se planteaba que la enfermedad cardiovascular era una enfermedad de los hombres, y las mujeres se controlaban menos. Hoy sabemos que esto no es así y el control y cuidado debe ser independiente del género", afirmó el cardiólogo Augusto Lavalle Cobo (M.N. 122757), ex director del Consejo de Epidemiologia y Prevención Cardiovascular de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Para comenzar a "escuchar" al corazón es conveniente arrancar con una visita al médico y efectuarse un análisis de laboratorio.

En la primera, el profesional preguntará por antecedentes y hábitos y realizará un examen físico que incluirá la determinación de la presión arterial, el peso, la altura y el perímetro de cintura, como aspectos más importantes.

En el análisis se evaluarán los niveles de colesterol, triglicéridos, azúcar y la función del riñón, ya que alteraciones en esos valores pueden contribuir a un incremento del riesgo de padecer algún cuadro cardiovascular.

Para el doctor Lavalle Cobo, estos controles permiten que los profesionales identifiquen factores de riesgo cardiovascular y puedan abordarlos y así disminuir sus complicaciones a nivel cardiovascular.

"Las personas que mayor prevalencia de enfermedades cardíacas tienen son las que presentan los factores de riesgo como el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, el estrés, la hipertensión, las dislipemias y la diabetes", afirmó.

Según advirtió, "son cuadros que muchas veces no se escuchan porque no dan síntomas hasta que ocurre la complicación cardiovascular, que es lo que prevenimos con los chequeos".

"Diversos estudios han puesto en evidencia que en el período de las Fiestas de Fin de Año se incrementa el riesgo de padecer un evento cardiovascular (infarto agudo de miocardio). Es un período en el que abundan las emociones, en algunos casos positivas y en otros negativas, y además se asocia frecuentemente al exceso en la ingesta de comidas y aumento del consumo de alcohol. Es por ello que es importante que se celebre la ocasión buscando siempre un entorno con un clima positivo, tratando de evitar los excesos y mantener adecuados períodos de descanso", concluyó el especialista. (NA)

Te puede interesar

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.