Los especialistas recomiendan empezar a "escuchar" al corazón a edad temprana y cuidarlo manteniendo un estilo de vida saludable, basado en una alimentación adecuada, un buen descanso y un bajo nivel de estrés.
En un mensaje de fin de año titulado "Mi esperanza de terminar la pandemia de Covid-19 en 2022", Ghebreyesus resaltó que "después de dos años, ahora conocemos bien al virus".
Un informe del Banco Suizo UBS revela cuántos años de salarios se requieren para acceder a una propiedad. ¿Cuál es la situación de Buenos Aires?
La pandemia tardó menos de 4 meses en sumar otro millón de vidas a la lista de decesos: la cifra de cuatro millones fue superada el 8 de julio. EEUU y Brasil ocupan las dos primeras posiciones en la estadística de casos letales.
La presidenta de Eslovaquia y la primera ministra de Islandia encabezan un llamamiento, en conjunto con presidentas y primeras ministras de otros países, que insta a las nuevas autoridades afganas a respetar los derechos de la población femenina.
Los contagios de Covid-19 superaban los 169 millones en el planeta, mientras que las muertes ya sumaban 3,5 millones
El Consejo Internacional de Enfermeras señaló que "las pesadas cargas de trabajo, la insuficiente dotación de recursos, el agotamiento y el estrés, hacen que millones quieran dejar su puesto".
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente publicó un informe se basa en una modelización a escala mundial y concluye que, en total, cada año se desperdician 931 millones de toneladas, sin incluir las partes no comestibles, como los huesos y las cáscaras.
Menos África y el Pacífico Occidental, todas las regiones registraron la semana pasada un incremento de los contagios del coronavirus.
A lo largo del planeta, se contagiaron de Covid-19 102.663.887 personas, mientras que se produjeron 2.221.737 decesos por la enfermedad y 102.663.887 infectados ya lograron recuperarse.
Un poco más de 2 millones de personas perdieron la vida a causa de la enfermedad y casi 52,3 millones se recuperaron. Estados Unidos es el país más afectado en números totales, rozando los 24 millones de contagios y 397.600 muertos.
Durante las últimas 24 horas se reportaron 733.459 casos y 14.962 fallecidos a nivel mundial, lo que sitúa los totales en 93.158.547 y 1.995.273, respectivamente, según la Universidad Johns Hopkins, que monitorea el desarrollo de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud cuestionó a los gobiernos del continente por no haber construido la "infraestructura necesaria durante el verano", después de superar la primera ola.
En concreto, en todo el mundo se registraron en el último día 623.420 casos nuevos, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.350.326. Más de 36,2 millones de personasn lograron superar la enfermedad en todo el mundo.
Más de la mitad de los 49.432.800 infectados se encuentran en los tres países más afectados: Estados Unidos, India y Brasil.
Con los nuevos números, el total global de contagiados se eleva a más de 45,6 millones, mientras que cerca de 1,19 millones de personas fallecieron por el virus.
La pandemia también desplomó este año el salario de los trabajadores se desplomó en 3,5 billones de dólares, una cifra mayor a la equivalente a los 400 millones que la organización había arrojado en un informe en junio, en comparación al año previo.
La OMS le advirtió este martes a los gobiernos euuropeos que llegó el momento de tomar decisiones sobre cómo abordar la pandemia, mientras los casos se disparan, acaba el verano y vuelven las clases.
El último informe de la OMS informó que ayer 5.537 personas murieron como consecuencia del Covid 19, lo que lleva el total a casi 925.000 decesos, mientras la cifra global de contagios confirmados es de 29.053.724.
El total de casos aumentó a 21.026.758, fueron más de 294 mil positivos en 24 horas, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El continente americano es el más afectado, con más de 11,2 millones de casos, seguido por Europa, con más de 3,7 millones.
En total, la propagación de la enfermedad del coronavirus afecta a 19.477.290 personas, con 723.531 decesos y 11.801.489 pacientes que lograron recuperarse.
La cantidad de personas que se contagiaron por el coronavirus en el mundo quedó muy cerca de superar los 18 millones de casos, mientras que hay más de 685 mil fallecidos por la pandemia en 218 países.
Si bien el continente africano es el más afectado a nivel mundial, el virus también estraga a países de América Latina y el Caribe, donde los principales focos son Haití, parte de América Central, y Venezuela, según el informe del organismo.
En total, la propagación de la enfermedad del coronavirus afectó a 12.740.971 personas, con 565.719 decesos y por otro lado 7.071.467 pacientes lograron recuperarse. Estados Unidos y Brasil, son los países más afectados.