CryptoObjetivo Por: El Objetivo01 de enero de 2022

Récord de criptomonedas: balance 2021 y proyecciones para 2022

De acuerdo a la Real Academia Española, criptomoneda fue una de las palabras del año, lo que demuestra el impacto y la influencia que tuvo el desarrollo del mundo cripto durante los últimos doce meses.

La cotización del Bitcoin se vio influenciada por la habilitación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Las criptomonedas tuvieron un destacado desempeño durante 2021. Los máximos históricos de las principales divisas digitales, la aceptación de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos o la entrada en vigencia de la misma como moneda de curso legal en El Salvador han conformado los puntos altos del año para la industria.

Observando en retrospectiva el comportamiento de la cotización de las monedas digitales, el director general Latam de Binance, Maximiliano Hinz, calificó el desempeño de las criptomonedas durante 2021 como "indudablemente bueno". "Si tomamos como referencia los precios de Navidad de 2020, Bitcoin estaba en unos US$23.000, Ethereum en US$630, Binance Coin en US$34, hoy las mismas criptomonedas (las 3 de mayor capitalización actualmente) están en torno a los 47.000 dólares para BTC, 3700 para ETH y 520 para BNB", precisó.

Al respecto, Hinz señaló que "con eso se puede ver que la moneda más conservadora de todas, Bitcoin, ha tenido un incremento de un 100% en un año, y proyectos como Ethereum o BNB han subido más de 500% o 1500%. Si se va a proyectos más pequeños, los crecimientos son aún mayores, pero a medida que aumenta la potencial ganancia, también aumenta el riesgo".

Para Maximiliano Durso, parte de la Comunidad Networking CriptoWorld, "en tanto y en cuanto la gente migre a las criptomonedas el balance va a ser positivo". El referente señaló que los compradores buscan monedas digitales para alternar con el dólar, particularmente aquellas que "siguen el mismo patrón de la divisa estadounidense, para refugiarse ahí con el objetivo de no perder el poder adquisitivo de la moneda y como alternativa de inversión".

A principios de año se había instalado la expectativa de que el Bitcoin alcance el valor de 100 mil dólares, pero finalmente el máximo histórico de la criptomoneda líder fue de 68.500 el 9 de noviembre. El directivo consideró que "tratar de predecir el precio de un activo es muy difícil, ya que cualquier tipo de análisis se hace sobre la base de información pre existente". Sin embargo, indicó que "nadie puede negar que el desempeño de Bitcoin como activo durante 2021 ha sido de las opciones más rentables, es difícil pensar en otro instrumento de características similares que pueda ofrecer un 100% de ganancia en un año".

"Llevar el Bitcoin a los 100 mil dólares es complicado y no es algo que desde mi perspectiva vea que pueda ocurrir en el corto plazo", opinó Eloisa Cadenas, también integrante de la Comunidad Networking CriptoWorld.

La cotización del Bitcoin se vio influenciada por la habilitación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para generar un fondo cotizado en bolsa de futuros (ETF). Hinz indicó que "sin lugar a dudas, fue una medida que favorece a la industria". Y agregó: "Se confirmó que evidentemente existe una demanda real por BTC, ya que en caso de no haberlo, el precio del mismo hubiera tendido a la baja".

"Gracias al ETF se estabilizó en una franja de precios que ayuda a que cada vez más gente pueda y quiera invertir en Bitcoin", añadió.

Por su parte, Cadenas aseguró que "lo que muestra esa decisión es una mayor apertura, no sólo por parte de las empresas sino que también por parte de los gobiernos y las autoridades regulatorias financieras. Esta apertura incluye el aspecto de la comercialización y el de las reglas".

En vistas al comienzo de un nuevo año, la especialista dijo: "Creemos que el mercado va a seguir alcista, a partir de las nuevas regulaciones, que otorgan un marco de transparencia a la hora de operar, muchos usuarios que tenían dudas sobre los criptoactivos van a poder operar bajo reglas claras y uniformes".

Además, agregó que "esto traerá un crecimiento no sólo de usuarios sino también de competidores, y eso es algo que hace que la industria se vuelva más lucrativa".

"Vamos a tener una mayor profesionalización de las tecnologías. Lo que está faltando todavía es mejorar la experiencia del usuario, con mayor educación. Además ahora vamos a tener más reglas para hacer lanzamiento de tokens", añadió Cadenas.

En la mirada de Leonardo Tarditi, integrante del Ecosistema Networking CriptoWorld, las criptomonedas "en 2022 van a seguir aportando masividad". "Hay que dejar de lado el precio del bitcoin y hay que tener en cuenta el valor. Hoy el valor es de 100 mil dólares, en cambio el precio es de 50 mil dólares. Teniendo en cuenta eso, el bitcoin está barato y eso hace que sea una buena oportunidad para comprar", destacó.

Con respecto a las monedas que mayor potencial presentan para el próximo año, Hinz señaló que "hoy en día el tema más candente que se está hablando es el Metaverso. Seguramente los próximos tokens con rendimientos superiores al mercado se den por ese lado". De todos modos, explicó que "esto no quiere decir que haya que ir a comprar todos los tokens del metaverso, ya que así como muchos pueden crecer por varios factores de magnitud, muchos van a perder el 100% de su capitalización. Siempre es importante destacar que donde hay mucha posibilidad de ganancia, hay mucho riesgo".

La situación local

En el ámbito nacional la industria ha crecido fuertemente en el último tiempo, y ha funcionado como alternativa a las limitaciones impuestas sobre la economía local.

"En Argentina el ecosistema se ve favorecido por la coyuntura económica: ante la elevada inflación y la consecuente pérdida del poder adquisitivo del peso argentino, muchos intentan refugiarse en el dólar. Sin embargo, además de la inflación, en Argentina hay una innumerable cantidad de restricciones cambiarias que impiden el acceso al dólar. Eso lleva a que las personas se han volcado casi masivamente a la compra de criptomonedas, procurando que sus ahorros no se desvaloricen", expresó Marcos Zocaro, tributarista experto en criptomonedas y autor de Manual de criptomonedas.

"Paralelamente, muchas fintech locales también han facilitado el acceso de las personas al uso de criptos, como el famoso caso de las tarjetas prepagas que utilizan criptomonedas (Lemon y Buenbit)", completó Zocaro. (NA)

Te puede interesar

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.

La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca

La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.

El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000

En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.

El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata

Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.