Sociedad Por: El Objetivo01 de enero de 2022

Apross: avances en la transformación digital y en prevención y promoción de la salud

Durante el 2021, se lanzó la app que contiene la credencial digital, se abrió la inscripción de aspirantes a prestadores y se comenzó a implementar el Escritorio Médico Digital. Se realizaron dos campañas de salud de las mujeres y otras acciones de promoción de la salud.

Apross: avances en la transformación digital y en prevención y promoción de la salud

Apross continúa avanzando en los dos ejes prioritarios delineados por esta gestión: la transformación digital y la prevención y promoción de la salud. En ese marco, las autoridades repasaron los adelantos que pudieron concretarse durante este año.

“El 2021 ha sido un año tan desafiante como el 2020, con el contexto de la pandemia que nos atraviesa. Pero aun así, hemos podido dar pasos significativos hacia nuestros objetivos. Una noticia muy esperada que pudimos anunciar fue la apertura de las afiliaciones voluntarias, que tiene como objetivo que más personas puedan acceder a nuestra cobertura en toda la provincia”, afirmó Nicolás Carvajal, presidente de Apross.

En cuanto al primer eje, este año se lanzó la app que contiene la credencial digital, que no solo permite tener el carné siempre a mano, en el celular, sino que brinda mayor seguridad en la identificación de la persona afiliada.

Por otra parte, se abrió un nuevo canal de comunicación a través de Whatsapp, para que sea más fácil contactarse ante cualquier duda.

Además, se sumaron trámites que se pueden hacer a través del Portal de Autogestión, en cualquier horario y desde cualquier dispositivo. A través de este portal, que tiene un acceso para la comunidad afiliada y otro para prestadores, también se abrió la inscripción para profesionales y centros que quieran sumarse a atender por Apross. El trámite se puede hacer ahora totalmente online, y se simplificaron los requisitos, para seguir ampliando la red de prestadores.

Además, se comenzó a implementar el Escritorio Médico Digital, una nueva herramienta, compatible con el sistema de Historia Clínica Electrónica Única de la Provincia. En una primera etapa, se inició la capacitación de profesionales de acceso directo de las especialidades de clínica, pediatría y ginecología, para luego seguir avanzando con el resto de las especialidades. En ese proceso, ya se ha capacitado a más de 130 profesionales. Además, dado que se trata de una herramienta interoperable, se está trabajando con clínicas y sanatorios para que se integren a este nuevo sistema.

“La transformación digital no significa solo modernizar sistemas, sino sobre todo, simplificar trámites y procesos, acortar tiempos, para que las personas puedan acceder a una atención oportuna y de calidad. La intención que nos impulsa es estar cada vez más cerca de nuestra comunidad afiliada”, resumió Carvajal.

Eje sanitario y de prevención

En relación al eje sanitario, se encaró la renovación del nomenclador médico -en un trabajo conjunto con distintos actores del campo de la salud- para incorporar la cobertura de nuevas prácticas.

Por otra parte, Apross continuó colaborando con la estrategia sanitaria provincial ante la pandemia, sosteniendo a los prestadores con adelantos financieros y articulando para que se pudiera ampliar la cantidad de camas en los picos de demanda de internación.

También se sostuvo el servicio de telemedicina para el diagnóstico y seguimiento de personas con coronavirus. Solo durante 2021, se atendieron 53.145 llamados, se siguió por teleconsulta a 16.150 personas y se hicieron 3.093 hisopados a domicilio.

Además, se dispuso un vacunatorio contra el COVID-19 en el Hospital Ferreyra, que en una primera etapa –de junio a agosto- colocó 71.784 dosis, y que desde su reapertura lleva aplicadas 2.970 dosis más.

Por otra parte, hubo diversas iniciativas en relación el eje de fortalecimiento de la prevención y promoción de salud. En marzo y abril tuvo lugar la campaña de salud de las mujeres, para facilitar el acceso a consultas ginecológicas, PAP, ecografías y mamografías (sin pedido médico y sin pagar coseguro); y en octubre y noviembre se realizó la campaña de detección precoz del cáncer de mama, durante la cual se hicieron más de 12.000 mamografías.

En el marco de Córdoba Rosa, se firmó además un convenio con el Ministerio de la Mujer y con las fundaciones Guapas y Vanesa Duran para financiar el préstamo de pelucas a las personas que han perdido su cabello por un tratamiento oncológico.

También se promovió la actividad física, con la campaña “El movimiento es salud” –en conjunto con la Agencia Córdoba Deportes– y se firmó un convenio con la Cámara de Gimnasios de Córdoba para que las personas afiliadas pudieran acceder a descuentos en esos establecimientos.

Apross se sumó este año a la Semana de la Prevención de las Adicciones y se incorporaron  como prestadores 11 centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba. Además, junto a Ecodaic y otras entidades- formó parte de las campañas del Día del donante de órganos y del Día mundial del riñón.

Al respecto, el presidente de Apross expresó: “Queremos cuidar a nuestra comunidad afiliada en su salud, y no solo estar a su lado ante la enfermedad. Por eso para esta gestión es clave seguir promoviendo y profundizando las estrategias de prevención, que sabemos que redundarán en beneficios a largo plazo”.

Próximos desafíos

Para el 2022, se prevé continuar con la puesta en marcha del Escritorio Médico Digital (EMD) en toda la red de prestadores y la renovación de la receta digital.

Además, se implementará el pago por GRD, un innovador sistema que considera la complejidad y el riesgo de los pacientes, y no solo las prestaciones. Junto al EMD, esto permitirá tener una visión global de la salud de la comunidad afiliada, al tiempo que premiará la calidad de la atención de los prestadores.

Una novedad importante es que se contará con un nuevo anexo del Hospital Ferreyra, especialmente destinado a la salud de las mujeres, las niñas y los niños.

También se prevé continuar avanzando en campañas de prevención y promoción de la salud, y sumar más beneficios con el uso de la app.

Te puede interesar

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.