Salud incorporó 10 brigadas de vigilancia y control vectorial de Chagas
Estarán integradas por 20 técnicos y dos coordinadores que, sumados a los agentes actuales, formarán 15 equipos de trabajo. En enero se recorrerán los departamentos San Alberto y Minas, para luego continuar con el resto de la zona endémica.
En el marco de las acciones de prevención, vigilancia y control del Chagas que realiza el Ministerio de Salud de Córdoba, esta semana se contrataron 20 técnicos y dos coordinadores para ampliar la capacidad operativa de las brigadas que recorren tanto la zona endémica como otras áreas de la provincia para inspeccionar viviendas y alrededores, realizar capturas de vinchucas (especie Triatoma infestans) para su análisis parasitológico y efectuar rociados selectivos o totales con insecticida, según corresponda, en aquellos lugares donde se detecta la presencia del vector.
Esta incorporación apunta a optimizar las acciones de vigilancia y control de la vinchuca, vector transmisor del Chagas, para disminuir los índices de infestación dentro y fuera de las viviendas, evitar que estos insectos colonicen las unidades domiciliarias y lograr la interrupción de la transmisión vectorial en todo el territorio provincial, con la debida certificación que otorga la Organización Panamericana de la Salud.
Laura López, jefa del Área de Epidemiología, indicó que “Córdoba no registra casos de Chagas agudo vectorial desde el año 2015, y la incorporación de estas 22 nuevas personas al programa busca sostener e intensificar esas estrategias de prevención, vigilancia y control que venimos desarrollando en los últimos 18 años”.
“Las 10 nuevas brigadas permitirán llegar en menos tiempo a más localidades y, de esta manera, a corto o mediano plazo lograr los estándares necesarios para mantener el territorio provincial libre de transmisión vectorial del Chagas”, añadió.
Los nuevos técnicos fueron capacitados por referentes del Programa de Chagas y se sumarán al trabajo que ya realizan otras 10 personas que actualmente se desempeñan en estas funciones.
De esta manera, la Provincia contará a partir de este mes con 15 brigadas de Chagas, cada una integrada por dos personas. Todos los trabajadores estarán identificados con una credencial personal que contiene logos del Ministerio, además de nombre, apellido, foto y DNI.
Nuevas brigadas de vigilancia y control vectorial de Chagas
Los recorridos comenzarán por los departamentos Minas y San Alberto, para luego continuar en Ischilín, Tulumba, Sobremonte y Río Seco, y así hasta cubrir la totalidad de los 11 departamentos del norte y noroeste que conforman la denominada zona endémica para Chagas de la Provincia, es decir, el área con presencia frecuente del vector.
Cabe aclarar que durante el año 2021 este trabajo se desarrolló en todo el departamento Cruz del Eje, en casi la totalidad de Pocho y en otras áreas de la provincia, llegando a evaluar 6.573 viviendas de más de 30 municipios, comunas y parajes de la zona. El objetivo es que, con la incorporación de los nuevos técnicos, este año se sumen entre 10 y 12 mil viviendas más de las 30 mil que se estima hay en el área endémica de Córdoba.
La certificación
El Chagas es una infección causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi (T. Cruzi), que puede afectar al corazón o al sistema digestivo de las personas que la contrajeron. Existen diferentes vías de transmisión, pero las más frecuentes son la perinatal y la vectorial.
La perinatal o vertical, se produce de madre a hijo o hija durante el embarazo, cuando los parásitos atraviesan la placenta. Actualmente es la principal vía de generación de nuevos casos de esta infección en nuestro país y de la presencia de la infección en zonas no endémicas.
Por su parte, la vía vectorial se origina por la picadura de una vinchuca infectada que, al alimentarse de la sangre de una persona, defeca en su piel materia fecal contaminada con los parásitos que causan el Chagas. Cuando esa persona se rasca la picadura, esa materia fecal ingresa al organismo por la herida y, con ella, los parásitos.
Para lograr la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas en la provincia de Córdoba y la correspondiente certificación emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es necesario cumplir con ciertos requisitos basados en indicadores entomológicos, entre otros la ausencia de vinchucas en viviendas o alrededores, y vinculados al diagnóstico de la infección en niños y niñas menores de 5 años de edad.
Además, es preciso garantizar que el sistema de vigilancia sea activo y permanente, con participación de la comunidad e involucrando las diferentes organizaciones y servicios generales de salud, entre otros requerimientos técnicos. La certificación se obtiene por medio de rigurosos procesos de monitoreo, evaluación y validación a cargo de los equipos técnicos de la OPS.
Te puede interesar
Este sábado será un bonito día de invierno, soleado y con temperatura agradable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la jornada de este sábado tendrá tiempo bueno, con escasa nubosidad y habrá una interesante amplitud térmica, por lo que será un día de invierno muy agradable.
Están buscando a una mujer de Colonia Caroya y a un hombre de La Cumbre
Fueron lanzados los pedidos de paradero de dos personas mayores de edad. Se trata de una mujer que desapareció en Colonia Caroya y de un hombre que falta de su hogar en la localidad serrana de La Cumbre.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para realizar mantenimiento y mejoras
Este sábado 19 de julio la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, para efectuar diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes en varias localidades.
San Francisco: una niña de un año murió tras ser mordida por un perro
El hecho se produjo este viernes en el barrio Plaza San Francisco, en la periferia de la ciudad. Un ejemplar de raza Ovejero Alemán lesionó gravemente a la niña, que falleció en el Hospital José Bernardo Iturraspe.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Legisladores, referentes de la colectividad y figuras del peronismo como Juan Grabois y Guillermo Moreno también dieron el presente.
Sorpresivo giro en la guerra de la China y Vicuña: él daría marcha atrás
Tras el escándalo, los abogados negocian un nuevo permiso para que la China Suárez pueda viajar a Turquía con sus hijos.
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
La medida se debe al avance en los trabajos de construcción de una rotonda en el lado interno de la ciudad. Se producirán demoras en la circulación por ese sector.
Llaryora crea un fondo especial para investigadores cordobeses del Inti, Inta y el Conicet
El gobernador explicó que la decisión alcanza a los proyectos que son cordobeses, aplicados en Córdoba y que llevan el acompañamiento de los sectores productivos, tecnológicos y de investigación.
El municipio se reunió con las empresas encargadas de la recolección de residuos en la ciudad de Córdoba
La medida se tomó luego de constatar deficiencias entre un 30 y un 70% en la prestación del servicio de recolección en distintos sectores de la ciudad.
Córdoba: desmantelan un bunker de venta de drogas que era vigilado de manera remota
El búnker desarticulado contaba con un sistema de videovigilancia instalado en distintos sectores del inmueble. Los principales investigados, madre e hijo, monitorearan el movimiento desde un lugar renmoto.
Córdoba: un chico terminó internado al quemarse mientras manipulaba una botella con alcohol
El adolescente de 13 años sufrió quemaduras de segundo grado en el 25 por ciento de su cuerpo . Fue trasladado e internado en el Hospital de Niños.