Sociedad Por: El Objetivo16 de enero de 2022

En 2021 se redujo la cantidad de víctimas mortales en siniestros viales

Las cifras que registró la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican una disminución del 21% de víctimas mortales con respecto al 2019, el último año previo a la pandemia

En 2021 se redujo la cantidad de víctimas mortales en siniestros viales

Un total de 3.861 personas fallecieron como consecuencia de siniestros viales durante 2021, cifra que representa una disminución del 21% de víctimas mortales con respecto al 2019, año comparable en términos de circulación prepandemia, aunque el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, afirmó que "falta muchísimo por hacer y mejorar" para continuar reduciendo los accidentes.

El organismo recordó que las estadísticas "se realizan en conjunto con todas las provincias, son oficiales, contrastables y con posibilidad de identificación individual de las personas fallecidas".

El organismo dependiente del Ministerio de Transporte dijo que se trata de la cifra anual "más baja de víctimas desde la creación de la ANSV en 2008".

"La baja de siniestralidad vial es un dato muy alentador, porque significa que se salvaron muchas vidas y que el trabajo de la ANSV y de todas las provincias se ve reflejado en las rutas", manifestó Martínez Carignano.

"Pero no debemos quedarnos solo con eso, sino que aún falta muchísimo por hacer y mejorar, por eso vamos a continuar con todas las políticas públicas que ya pusimos en marcha en estos dos años de gestión, más todas las que vamos a implementar durante este nuevo año, para reforzar el compromiso que asumimos de mejorar la seguridad vial en Argentina", acotó.

Las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la ANSV, detallan que las jurisdicciones provinciales y CABA tuvieron la siguiente cantidad de fallecidos durante 2021: Buenos Aires (844); Santa Fe (412); Córdoba (381); Tucumán (241); Misiones (215); Chaco (191); Salta (187); Santiago del Estero (179); Corrientes (148); Entre Ríos (147), Jujuy (122); Mendoza (111); CABA (95), San Juan (80); Río Negro (73); San Luis (67); Formosa (67); Neuquén (67); La Rioja (66); Catamarca (53); La Pampa (46); Chubut (35); Santa Cruz (24); y Tierra del Fuego (10).

El organismo dijo que durante 2021 "impulsó diversas acciones con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, entre las que se destacan: la presentación del proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la Cámara de Diputados; capacitaciones en conducción segura y entrega de cascos y chalecos a 15 mil motociclistas de 60 ciudades del país".

También reseñó la inauguración de 10 bases operativas de fiscalización para aumentar la presencia de controles en las rutas; más de 70 mil conductores controlados en el programa Alcoholemia Federal junto a todas las provincias; la atención a nivel nacional a las víctimas de siniestros viales y a sus familiares con la Línea 149 opción 2 y la creación de la primera Brigada Motorizada en el noroeste argentino".

También hizo referencia a la "capacitaciones en seguridad vial a miles de docentes, 9.500 ciudadanos, 1.100 trabajadores de la salud y a 400 periodistas; inauguración de 23 Centros Emisores de Licencias de conducir; y 113 conductores suspendidos por conductas irresponsables; entre otras medidas".

De acuerdo a las estadísticas publicadas oficialmente por la ANSV, es importante destacar que incluyen a todas las personas fallecidas en siniestros viales, los que ocurren en el lugar del hecho y también los que ocurren posteriormente, hasta 30 días después del siniestro, con el procedimiento y la metodología de la Organización Mundial de la Salud.

El organismo hizo referencia que el Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) emitió un comunicado firmado por las máximas autoridades de seguridad vial de las 24 jurisdicciones (provincias y CABA), "manifestando su preocupación y rechazo por el informe sobre la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales durante 2021 publicado por la asociación civil Luchemos por la Vida, por tratarse de estadísticas no oficiales y carentes de rigor científico".

La ANSV destacó que "el entrecruzamiento de datos ciertos, objetivos y privados de fines subjetivos resulta crucial e indispensable", y rescató "el esfuerzo que realizan las jurisdicciones que componen el CFSV, en cuanto a la recolección y cruce de datos, para elaboración de una base estadística sólida con información cierta que permita fijar políticas públicas en materia de seguridad vial, que es el principal objetivo del CFSV".

Te puede interesar

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.