Sociedad Por: El Objetivo16 de enero de 2022

En 2021 se redujo la cantidad de víctimas mortales en siniestros viales

Las cifras que registró la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican una disminución del 21% de víctimas mortales con respecto al 2019, el último año previo a la pandemia

En 2021 se redujo la cantidad de víctimas mortales en siniestros viales

Un total de 3.861 personas fallecieron como consecuencia de siniestros viales durante 2021, cifra que representa una disminución del 21% de víctimas mortales con respecto al 2019, año comparable en términos de circulación prepandemia, aunque el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, afirmó que "falta muchísimo por hacer y mejorar" para continuar reduciendo los accidentes.

El organismo recordó que las estadísticas "se realizan en conjunto con todas las provincias, son oficiales, contrastables y con posibilidad de identificación individual de las personas fallecidas".

El organismo dependiente del Ministerio de Transporte dijo que se trata de la cifra anual "más baja de víctimas desde la creación de la ANSV en 2008".

"La baja de siniestralidad vial es un dato muy alentador, porque significa que se salvaron muchas vidas y que el trabajo de la ANSV y de todas las provincias se ve reflejado en las rutas", manifestó Martínez Carignano.

"Pero no debemos quedarnos solo con eso, sino que aún falta muchísimo por hacer y mejorar, por eso vamos a continuar con todas las políticas públicas que ya pusimos en marcha en estos dos años de gestión, más todas las que vamos a implementar durante este nuevo año, para reforzar el compromiso que asumimos de mejorar la seguridad vial en Argentina", acotó.

Las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la ANSV, detallan que las jurisdicciones provinciales y CABA tuvieron la siguiente cantidad de fallecidos durante 2021: Buenos Aires (844); Santa Fe (412); Córdoba (381); Tucumán (241); Misiones (215); Chaco (191); Salta (187); Santiago del Estero (179); Corrientes (148); Entre Ríos (147), Jujuy (122); Mendoza (111); CABA (95), San Juan (80); Río Negro (73); San Luis (67); Formosa (67); Neuquén (67); La Rioja (66); Catamarca (53); La Pampa (46); Chubut (35); Santa Cruz (24); y Tierra del Fuego (10).

El organismo dijo que durante 2021 "impulsó diversas acciones con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, entre las que se destacan: la presentación del proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la Cámara de Diputados; capacitaciones en conducción segura y entrega de cascos y chalecos a 15 mil motociclistas de 60 ciudades del país".

También reseñó la inauguración de 10 bases operativas de fiscalización para aumentar la presencia de controles en las rutas; más de 70 mil conductores controlados en el programa Alcoholemia Federal junto a todas las provincias; la atención a nivel nacional a las víctimas de siniestros viales y a sus familiares con la Línea 149 opción 2 y la creación de la primera Brigada Motorizada en el noroeste argentino".

También hizo referencia a la "capacitaciones en seguridad vial a miles de docentes, 9.500 ciudadanos, 1.100 trabajadores de la salud y a 400 periodistas; inauguración de 23 Centros Emisores de Licencias de conducir; y 113 conductores suspendidos por conductas irresponsables; entre otras medidas".

De acuerdo a las estadísticas publicadas oficialmente por la ANSV, es importante destacar que incluyen a todas las personas fallecidas en siniestros viales, los que ocurren en el lugar del hecho y también los que ocurren posteriormente, hasta 30 días después del siniestro, con el procedimiento y la metodología de la Organización Mundial de la Salud.

El organismo hizo referencia que el Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) emitió un comunicado firmado por las máximas autoridades de seguridad vial de las 24 jurisdicciones (provincias y CABA), "manifestando su preocupación y rechazo por el informe sobre la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales durante 2021 publicado por la asociación civil Luchemos por la Vida, por tratarse de estadísticas no oficiales y carentes de rigor científico".

La ANSV destacó que "el entrecruzamiento de datos ciertos, objetivos y privados de fines subjetivos resulta crucial e indispensable", y rescató "el esfuerzo que realizan las jurisdicciones que componen el CFSV, en cuanto a la recolección y cruce de datos, para elaboración de una base estadística sólida con información cierta que permita fijar políticas públicas en materia de seguridad vial, que es el principal objetivo del CFSV".

Te puede interesar

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.

Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?

Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.

Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres

Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.

Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo

Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.

Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto

El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.

Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.