En febrero comenzarán cuatro juicios de lesa humanidad
Los procesos orales y públicos se desarrollarán en Bahía Blanca, San Juan, Santiago del Estero y Mar del Plata.
Los juicios de lesa humanidad por los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la última dictadura cívico militar se reanudarán en febrero, tras la finalización de la feria judicial, con la realización de cuatro procesos orales y públicos que se desarrollarán en Bahía Blanca, San Juan, Santiago del Estero y Mar del Plata.
El 17 de febrero, comenzará en Bahía Blanca el juicio de la Megacausa de la Zona 5 que involucra a 40 imputados, exintegrantes de varias fuerzas armadas y de seguridad, acusados de cometer delitos de lesa humanidad contra 270 víctimas y que incluirá la declaración de más de 300 testigos.
Con estas cifras, este juicio será el debate más grande en la historia de Bahía Blanca y en el cual deberán responder por primera vez dos profesionales de la salud acusados de contribuir a mantener con vida a los secuestrados en el centro clandestino de detención "La Escuelita", donde nacieron dos niños en cautiverio que aún no recuperaron su identidad.
Estos acusados son, el entonces capitán médico Luis Fortunato Adalberti y del enfermero Adalberto Osvaldo Bonini, que era sargento primero en la División Sanidad.
Otra particularidad del juicio será que por primera vez se juzgará a doce oficiales y suboficiales del Ejército por un caso de abuso deshonesto contra una mujer cautiva en la "compañía de combate My. Keller" del Batallón de Comunicaciones 181, donde operaba un grupo de tareas.
Por este caso, la Cámara Federal bahiense dispuso meses atrás una serie de detenciones, entre las que se encuentran la del coronel retirado Enrique Stel, quien se desempeñó como funcionario público en Tucumán.
La elevación a juicio formulada por que formuló el fiscal Pablo Fermento abarca además a tres ex miembros del Departamento II Inteligencia del Cuerpo V de Ejército.
Se trata de Walter Bartolomé Tejada, Guillermo Julio González Chipont y Norberto Eduardo Condal; y a otros tres del Destacamento de Inteligencia 181: Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel y Víctor Raúl Aguirre.
En esta megacausa, los abogados defensores rechazaron incorporar registros audiovisuales de declaraciones de testigos que participaron en juicios anteriores.
La causa está en manos del Tribunal Oral Federal (TOF) de Bahía Blanca, compuesto por los magistrados Ernesto Sebastián, Sebastián Foglia y Marcos Aguerrido.
En tanto, habrá una querella tripartita compuesta por representantes legales de la agrupación Hijos, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
Será así el octavo juicio consecutivo por delitos de lesa humanidad que se realizará en la ciudad, desde sus inicios en el año 2011.
El exjuez Juan Carlos Caballero Vidal, acusado de no promover la investigación penal para esclarecer el secuestro y las torturas que sufrió Héctor Cevinelli y la muerte de Alberto Carvajal, comenzará a ser juzgado por delitos de lesa humanidad el 21 de febrero en San Juan.
El Tribunal Oral Federal de San Juan, integrado por los jueces Daniel Doffo, Eliana Rattá y Carolina Pereira, estará a cargo del debate de esta causa que se iniciará el próximo 21 de febrero.
El exministro del máximo tribunal sanjuanino está acusado por no promover la investigación este último, torturado salvajemente en el Penal de Chimbas, ambos casos, durante la última dictadura.
En 1977, cuando ocurrieron los hechos que son investigados Caballero Vidal era juez penal de primera instancia y por su "inacción" se configuró una "omisión" al momento de promover la investigación que se considera como un crimen contra la humanidad.
El mismo día, pero en Santiago del Estero, se realiza un nuevo juicio para revisar las absoluciones en la Megacausa III en Santiago del Estero en base a un pedido formulado por la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Cuatro años después del juicio oral por la Megacausa III, la justicia federal de Santiago del Estero llevará a cabo un debate para revisar las absoluciones de siete acusados, entre ellos el ex fiscal federal Santiago Olmedo de Arzuaga y el exmilitar Jorge Alberto D'Amico.
El juicio oral de la Megacausa III en Santiago del Estero terminó en diciembre de 2017 y tras el veredicto, las querellas y el Ministerio Público Fiscal recurrieron las absoluciones a la Cámara Federal de Casación Penal.
La Sala IV finalmente las revocó en julio de 2019 y ordenó el reenvío de la causa para una nueva sentencia.
El nuevo debate se realizará dos años y medio después del fallo de Casación y a más de 45 años de los hechos.
La Megacausa III fue el primer debate por crímenes de lesa humanidad en Santiago del Estero en tener entre sus acusados a funcionarios judiciales de la última dictadura cívico militar.
Junto a Olmedo de Arzuaga también estaba imputado el ex juez federal Arturo Liendo Roca, quien falleció durante el debate.
Ambos ex magistrados fueron acusados por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, y sobrevivientes del terrorismo de Estado declararon que los vieron cuando visitaban el centro clandestino de detención D2 y desoían las denuncias sobre las torturas que se aplicaban en ese lugar.
En Mar del Plata, el 25 de febrero, los magistrados federales Nicolás Tosseli, Luis Imaz y Machado Pelloni, del Tribunal Oral Federal número 1 de esa ciudad, estarán a cargo del proceso oral y público en el que ventilarán los hechos ocurridos en el centro clandestino de detención ilegal denominado como "La Huerta", que funcionó en Tandil durante la última dictadura militar.
Además se investigarán crímenes contra la humanidad cometidos en el circuito represivo de la Sub Zona 12 que comprendió el centro de la provincia de Buenos Aires, y entre ellos los crímenes que se perpetraron en la Quinta de los Hermanos Méndez.
Se analizarán los hechos que ocurrieron en el campo General Mariano Necochea, que estuvo a cargo del Comando de la Brigada de Caballería Blindada y que se encuentra situado a unos metros de la ruta provincial 226, camino a la Base Aérea Militar de Tandil, donde funcionó "La Huerta".
Entre 1976 y 1978, operó en ese lugar un centro de detención ilegal que estuvo a cargo de del Ejército y la Policía Bonaerense.
En este juicio habrá 18 imputados, entre ellos los hermanos Julio y Emilio Méndez, los primeros civiles condenados por delitos de lesa humanidad, y se analizarán delitos contra 70 víctimas.
Te puede interesar
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.