La DAIA volvió a reclamar justicia por la muerte de Nisman y afirmó: "No se suicidó"
La entidad representante de la comunidad judía publicó un video en sus redes sociales en el que reiteró su pedido de esclarecimiento del caso e insistió en que el fiscal fue "asesinado".
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) reforzó su pedido de justicia por la muerte del fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman, al cumplirse siete años del hallazgo de su cuerpo con un disparo en la cabeza, hecho que sigue sin resolución.
A través de un video institucional que fue publicado en la cuenta oficial de Twitter de la DAIA, el titular de la organización, Jorge Knoblovits, recordó el hecho y afirmó: "Alberto Nisman no se suicidó".
"7 años exigiendo el esclarecimiento de su asesinato. 7 años exigiendo justicia", es la frase que se puede leer en la introducción del video, donde se compilan imágenes de Nisman, mientras Knoblovits se refiere al caso y expone la postura de la DAIA.
"Estuve con Alberto Nisman tres días antes de su muerte. Alberto Nisman no era un suicida. Alberto Nisman era un investigador entusiasta. Alberto Nisman no se suicidó", aseguró el presidente de la entidad.
Y señaló: "Una hoja más en blanco, como en blanco está hace 30 años la investigación por el atentado a la Embajada de Israel, como el blanco está hace casi 28 años el atentado contra el edificio comunitario de la Ciudad de Buenos aires y como hace 7 años en blanco está la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman".
"Ay de las generaciones que deben juzgar a sus jueces", expresó Knoblovits en el cierre del video publicado en un nuevo aniversario del hecho que conmocionó a la política argentina y la opinión pública en general.
El 18 de enero de 2015, el fiscal a cargo de la causa que investiga el atentado contra la AMIA apareció muerto en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero con un disparo en la cabeza.
El hallazgo del cuerpo de Nisman se dio cuatro días después de que el fiscal presentara una denuncia contra la entonces presidenta Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno por el presunto intento de encubrimiento del atentado a través de la firma del Memorándum con Irán.
Nisman se disponía a asistir al Congreso el lunes 19 de enero para exponer sobre la denuncia que había presentado contra la por entonces jefa de Estado y su canciller, Héctor Timerman, entre otros acusados.
La muerte del ex responsable de la Unidad Fiscal para la Investigación de la Causa AMIA (UFI-AMIA) es investigada como "homicidio" por el juez federal Julián Ercolini, una hipótesis que fue respaldada por la Cámara Federal porteña.
El único procesado por la muerte del fiscal es el técnico informático Diego Lagomarsino, quien reconoció haberle prestado la pistola Bersa calibre 22 de la que salió el disparo y señaló que Nisman se la había pedido para protegerse porque tenía miedo por su vida y la de sus hijas y que desconfiaba de su custodia.
El 7 de octubre de 2021, el Tribunal Oral Federal N° 8 resolvió por unanimidad sobreseer a la vicepresidenta Cristina Kirchner y otros procesados por la denuncia que había presentado Nisman, tras considerar que "el Memorándum de Entendimiento con Irán, más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito".
La DAIA apeló el fallo días después -y horas antes de que venciera el plazo para realizar este trámite- ante la Sala I del Tribunal de Casación, como también lo hicieron dos familiares de víctimas del atentado a la AMIA.
Además, esas dos querellas plantaron la recusación del fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca, por haber desistido de apelar el sobreseimiento de la ex presidenta, pero la Cámara rechazó esa presentación.
Te puede interesar
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.