Un periodista colombiano reveló que García Márquez tiene una hija extramatrimonial
Gustavo Tatis Guerra indicó que la hija es la cineasta mexicana, Indira Cato. El rumor comenzó a surgir desde la muerte del escritor en 2014.
Desde la muerte del escritor Gabriel García Márquez hubo muchos rumores en torno a una supuesta hija extramatrimonial que con el tiempo fueron tomando más fuerza. En este sentido el periodista colombiano Gustavo Tatis Guerra confirmó que “Gabo” es papá de la cineasta mexicana, Índira Cato.
Ocho años tomó para que un medio periodístico publicara toda la información obtenida de varias investigaciones en donde se pudo saber que se trata de una hija extramatrimonial con la escritora Susana Cato, mientras García Márquez estaba en pareja con Mercedes Barcha. Este secreto oculto era sabido por familiares y amigos cercanos, quienes decidieron mantener el secreto sobre esta hija, de alrededor de 30 años, bajo siete llaves.
Pero luego de la información dada por el periodista, el sobrino de Gabo, Gabriel Eligio Torres García, le confirmó a EFE la existencia de dicha prima paterna. "Ella es un poco tímida, de hecho, ha sido un proceso bastante lento el acercamiento suyo al resto de la familia; pero sí claro, nosotros tenemos una comunicación con ella, muy buenas relaciones", reveló Torres García.
Tatis Guerra reveló que “nombrar a Indira era como navegar en aguas clandestinas, de una intimidad y una privacidad blindadas en el tiempo. Es el ámbito de la vida secreta del escritor. Nadie quería que ella se sintiera vulnerada por nada. Ni Mercedes ni Susana. Ni la madre de la niña. Ni la niña que ya no es una niña, sino una joven consagrada al cine como su madre”.
El periodista también pudo acceder a la información de por qué el autor de Cien años de soledad eligió ponerle ese nombre a su hija. Se debe en memoria de la ministra india, Indira Gandhi, que fue asesinada y que siempre se mostró una seguidora firme de él.
A su ves Tatis Guerra manifestó que los familiares nunca quisieron contar el secreto que “Gabo” se llevó a la tumba "por respeto y lealtad” y que tampoco se atrevían a mencionárselos a sus propios hijos. Hasta lo que se puede saber el escritor compartió trabajo Susana cuando redactaron el guion de la película Con el amor no se juega y también el de El espejo de dos lunas, dirigido por Carlos García Agraz.
Indira estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM y ahora es una productora de cine "con pasión y rigor profesional". En 2020 ganó más de 15 premios por su primer documental en 2014 Llévate mis amores. Un dato interesante del periodista es que “Gabo” siempre la reconoció como hija, pero no públicamente, y hasta antes de su muerte estuvo pendiente de la vida de ella porque era algo “sagrado”.
Gerald Martin, biógrafo de García Márquez, también aprovechó la noticia y señaló: “Yo lo sospeché hace 30 años y me convencí casi definitivamente hace 10 años; es una regla de conducta mía no hablar públicamente de amantes y/o sus hijos sin antes conversar personalmente con las personas en cuestión”. Martin también añadió que le gustaría "reflexionar un poco antes de comentar porque es una noticia con muchas implicaciones y consecuencias para muchas personas".
Te puede interesar
Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.
El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos
Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.
“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef
El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.
El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"
El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.
Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC
La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.
Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos
A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo
La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana
El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”
Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.