Sociedad Por: El Objetivo20 de enero de 2022

La Argentina es el país con mayor penetración de internet en la región, según la Unesco

El informe subraya que el 80,2% de la población en la Argentina tiene acceso a internet, al considerar tanto los accesos fijos como los móviles.

La Argentina es el país con mayor penetración de internet en la región, según la Unesco

La Argentina es el país de la región con mayor penetración de internet, según un informe del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El informe subraya que el 80,2% de la población en la Argentina tiene acceso a internet, al considerar tanto los accesos fijos como los móviles.

A su vez, indicó el informe, existen "serias dificultades en la calidad de los servicios prestados por las operadoras y también preocupa el atraso de la región en materia de competitividad digital".

"En líneas generales todas, todos, todes usan internet y se quejan del servicio", dijo a Télam la directora ejecutiva del Cipdh, Fernanda Gil Lozano.

Al considerar a internet un "derecho humano", para Gil Lozano en la Argentina "tenemos que seguir insistiendo en que todes tengamos internet y los entes reguladores tienen que fijarse en el tema de las inversiones".

Indicó que "siempre fue un tema con los prestadores privados de servicios públicos, pasa lo mismo con la electricidad: las empresas si no se las controla, no van a hacer inversión".

Para Gil Lozano, la inversión "no está relacionada con las tarifas, porque durante mucho tiempo las empresas aumentaron los precios y el servicio no mejoró".

Señaló que "está muy bien el plan Conectar que entrega tablets a los chicos, pero se van a conectar a un mal servicio".

Indicó también que en el relevamiento detectaron que "tenemos el primer lugar en la región por tener más personas conectadas, pero cuando vamos a las industrias no tienen un buen acceso con la tecnología".

El estudio difundido hoy incluye datos oficiales del informe técnico sobre "Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación", incluido en la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y entrecruza información de otros organismos locales e internacionales ligados al análisis de la penetración de la tecnología en la sociedad.

A su vez, el Cipdh indicó que realizó una investigación cuantitativa propia en todo el país, en base a una muestra probabilística de un cuestionario estructurado, a través de relevamientos presenciales en vía pública y de encuestas telefónicas (IVR) sobre un total de 7.234 ciudadanos residentes, niños, hombres y mujeres de entre 15 y 75 años.

También cotejaron los datos de cuatro empresas operadoras de internet: Movistar, Fibertel, Telecentro y Claro.

El Cipdh informó que la Argentina ocupa el primer lugar de la nómina de usuarios con acceso a internet per cápita de habitantes, resultando que el 80,2% de la población se conecta a la red de redes; seguido por Brasil con 75,2% y México cierra el podio con 71,8% de personas conectadas.

El estudio también reflejó la relevancia del acceso al servicio para la ciudadanía, ya que el 86% de los consultados afirmó que "por cuestiones laborales y de estudios, le hubiera sido imposible transitar la pandemia sin internet".

El 75% de los encuestados consideró a internet "un servicio básico" y el 73% que "el servicio es vital para sostener el consumo (la economía) y el empleo".

Segmentando los indicativos por nivel educativo, el trabajo señala que entre las personas sin instrucción el 64,1% accede a internet; en el grupo con secundario completo el porcentaje asciende al 89,4% y en el de quienes tienen formación terciaria y universitaria llega al 97,7%.

Al separar por grupos etarios, y considerando que las respuesta de los menores de edad fueron otorgadas por adultos que los acompañaban, acceden a internet el 82,8% de quienes tienen entre 4 y 12 años, así como el 95,3% de quienes tienen entre 13 y 17 años.

A medida que se avanza en la edad, el porcentaje de penetración de internet se reduce.

En el grupo de entre 18 y 29 años, el acceso es del 93,9%; entre quienes tienen entre 30 y 64 años el porcentaje es del 88,4 % y en el caso de los adultos mayores de 65 o más años el índice se ubica en 55,2 %.

En cuanto a la prestación del servicio, "ya sea a través de un abono mensual de internet en sus hogares o del servicio de 4G, el 68% considera que la conexión es muy deficiente o mala, el 25% afirmó que el servicio es regular y sólo el 7% manifestó conformidad con la conexión brindada por las operadoras".

En general, el informe señaló que "América Latina sigue muy atrasada en materia de competitividad digital, entendida como la capacidad para competir con otras naciones en un mundo activado por la tecnología".

Te puede interesar

Volvió la nieve a Córdoba: paisaje blanco en las Altas Cumbres y zonas altas

Se registraron algunas nevadas leves en la zona del Champaquí y en Pampa de Achala, en las sierras de Córdoba.

Dos estudiantes municipales sobresalieron en la instancia nacional de la Olimpíada Matemática Ñandú

Sebastián Gabriel Olguín recibió una mención especial y Javier Calvi fue subcampeón en grupo en los Juegos de la Odisea Matemática.

Córdoba: el viernes cobran los jubilados provinciales y comienza el pago de activos

El Gobierno provincial detalló qué días percibirán sus salarios de este mes los pasivos: los trabajadores y trabajadoras. Comienza este viernes 31 de octubre.

Córdoba: otro naranjita detenido por amenazar con dañar autos

Estaba en aparente estado de ebriedad y fue denunciado por dos personas. Se secuestró un chaleco refractario.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer desaparecida en Villa Carlos Paz

La Fiscalía de Instrucción N°3 de Villa Carlos Paz solicitó la ayuda de la comunidad para localizar a Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, cuyo paradero es desconocido desde el 24 de octubre.

De la crueldad al amor: fueron rescatados 86 perros por la fundación Hocicos Felices

La asociación civil Hocicos Felices logró rescatar a 86 perros de distintas razas que vivían hacinados en un criadero clandestino, en condiciones indignas.

La Justicia expone en el Cabildo sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana

La muestra forma parte de los actos en conmemoración por los 100 años del TSJ. Se desarrollará el jueves 30 de octubre de 9.30 a 13.30. Se emitirá un programa de streaming por YouTube.

Córdoba: efectivos de la Policía brindaron asistencia a una mujer en trabajo de parto

Gracias a la rápida intervención, la madre fue asistida en su vehículo, donde colaboraron con el nacimiento del bebé hasta la llegada del servicio de emergencias.

La FPA detuvo a un sujeto y cerró un punto de venta de cocaína

El operativo tuvo lugar en calle Montes de Oca al 3100. Se cerró un punto de venta y se logró el secuestro de estupefacientes en barrio Villa Urquiza.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

Más frío para este martes: a cuánto llegará la mínima en Córdoba

El inicio de la semana trajo un cambio brusco de clima en la provincia. El viento sur, la humedad y el descenso térmico generaron condiciones para nevadas en zonas serranas.

Corte parcial en Colón y General Paz por obras a cargo de EPEC

Desde hoy se llevarán a cabo un corte en la zona de Av. Colón (sobre el carril de vehículos particulares), esquina con Av. General Paz.