"Argentina necesita más tiempo para pagar", dijo el ministro Guzmán
A tres semanas de que el Gobierno revelara las diferencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las conversaciones continúan empantanadas y no hay señales de acercamiento.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró el pedido de la Argentina para que se le conceda mayor plazo para consolidar la recuperación económica y de esa forma hacer frente a sus compromisos.
Las declaraciones del ministro Guzmán dejan trascender también los magros resultados de la negociación que el Canciller, Santiago Cafiero, llevó adelante esta semana en Washington con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.
"Argentina necesita más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo, que es necesario para ambas partes", afirmó Guzmán en una entrevista con el diario francés Le Figaro publicada hoy.
De esta forma, el funcionario dejó al descubierto la falta de avance en las conversaciones con el organismo, a una semana de un vencimiento por USD 700 millones que el país deberá afrontar con sus alicaídas reservas internacionales.
"La diferencia que tenemos con el FMI es la velocidad de consolidación fiscal y las combinaciones entre gastos e ingresos.
No queremos penalizar la demanda cuando la economía se está recuperando", volvió a argumentar Guzmán.
El ministro afirmó que "ofrecemos un camino creíble que respalde el crecimiento de manera sostenible" y enfatizó que "si continuáramos en la trayectoria pronosticada por el FMI, se socavaría el crecimiento y la credibilidad del programa de apoyo".
Para defender su posición remarcó que "redujimos fuertemente nuestro déficit primario (excluyendo los pagos de intereses de la deuda), del 6,4% del PIB en 2020 al 3% del PIB en 2021".
"El programa stand by de 2018 con el FMI no logró ninguno de sus objetivos: no permitió que Argentina retomara su crecimiento, no controló la inflación, ni protegió a los más vulnerables. Por el contrario, ha agravado la recesión, el desempleo, la pobreza y la inflación".
Guzmán afirmó que los "45.000 millones de dólares que se tomaron en 2018 se destinaron principalmente al pago de deuda con acreedores privados y, en más de la mitad, a la salida de capitales".
Añadió que "Argentina necesita continuar por este camino, que está sucediendo ahora, en un proceso de consolidación fiscal virtuosa porque eso fortalecerá nuestro crédito y nuestra moneda".
En ese sentido sostuvo que el país "también quiere converger a una situación donde no haya un financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro".
El ministro recalcó: "en 2021, el crecimiento fue significativamente más sólido de lo esperado. Nadie esperaba un aumento del 10% para la Argentina. Recuperamos las pérdidas de 2020 en un año cuando el pronóstico era que la Argentina se recuperara en cuatro a cinco años".
Guzmán indicó que "el principal freno de la economía argentina proviene de la restricción de la balanza de pagos; la mayor tensión viene de la deuda con el FMI, por el acuerdo de 2018 y los fuertes vencimientos de 19 mil millones de dólares este año y 20 mil millones de dólares en 2023".
Al referirse a la inflación, el titular de la cartera económica consideró que "tiene múltiples causas, entre ellas un componente monetario, ligado al histórico problema de balanza de pagos de Argentina".
"Cuando la economía crece, si las exportaciones no siguen el mismo ritmo, se producen tensiones en la balanza de pagos que provocan una depreciación de la moneda y alimentan la inflación", explicó.
Agregó como segundo factor "la financiación del déficit público" y dijo que "la falta de mercados de capital domésticos se suma a las presiones inflacionarias". (NA)
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.