"Argentina necesita más tiempo para pagar", dijo el ministro Guzmán
A tres semanas de que el Gobierno revelara las diferencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las conversaciones continúan empantanadas y no hay señales de acercamiento.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró el pedido de la Argentina para que se le conceda mayor plazo para consolidar la recuperación económica y de esa forma hacer frente a sus compromisos.
Las declaraciones del ministro Guzmán dejan trascender también los magros resultados de la negociación que el Canciller, Santiago Cafiero, llevó adelante esta semana en Washington con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.
"Argentina necesita más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo, que es necesario para ambas partes", afirmó Guzmán en una entrevista con el diario francés Le Figaro publicada hoy.
De esta forma, el funcionario dejó al descubierto la falta de avance en las conversaciones con el organismo, a una semana de un vencimiento por USD 700 millones que el país deberá afrontar con sus alicaídas reservas internacionales.
"La diferencia que tenemos con el FMI es la velocidad de consolidación fiscal y las combinaciones entre gastos e ingresos.
No queremos penalizar la demanda cuando la economía se está recuperando", volvió a argumentar Guzmán.
El ministro afirmó que "ofrecemos un camino creíble que respalde el crecimiento de manera sostenible" y enfatizó que "si continuáramos en la trayectoria pronosticada por el FMI, se socavaría el crecimiento y la credibilidad del programa de apoyo".
Para defender su posición remarcó que "redujimos fuertemente nuestro déficit primario (excluyendo los pagos de intereses de la deuda), del 6,4% del PIB en 2020 al 3% del PIB en 2021".
"El programa stand by de 2018 con el FMI no logró ninguno de sus objetivos: no permitió que Argentina retomara su crecimiento, no controló la inflación, ni protegió a los más vulnerables. Por el contrario, ha agravado la recesión, el desempleo, la pobreza y la inflación".
Guzmán afirmó que los "45.000 millones de dólares que se tomaron en 2018 se destinaron principalmente al pago de deuda con acreedores privados y, en más de la mitad, a la salida de capitales".
Añadió que "Argentina necesita continuar por este camino, que está sucediendo ahora, en un proceso de consolidación fiscal virtuosa porque eso fortalecerá nuestro crédito y nuestra moneda".
En ese sentido sostuvo que el país "también quiere converger a una situación donde no haya un financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro".
El ministro recalcó: "en 2021, el crecimiento fue significativamente más sólido de lo esperado. Nadie esperaba un aumento del 10% para la Argentina. Recuperamos las pérdidas de 2020 en un año cuando el pronóstico era que la Argentina se recuperara en cuatro a cinco años".
Guzmán indicó que "el principal freno de la economía argentina proviene de la restricción de la balanza de pagos; la mayor tensión viene de la deuda con el FMI, por el acuerdo de 2018 y los fuertes vencimientos de 19 mil millones de dólares este año y 20 mil millones de dólares en 2023".
Al referirse a la inflación, el titular de la cartera económica consideró que "tiene múltiples causas, entre ellas un componente monetario, ligado al histórico problema de balanza de pagos de Argentina".
"Cuando la economía crece, si las exportaciones no siguen el mismo ritmo, se producen tensiones en la balanza de pagos que provocan una depreciación de la moneda y alimentan la inflación", explicó.
Agregó como segundo factor "la financiación del déficit público" y dijo que "la falta de mercados de capital domésticos se suma a las presiones inflacionarias". (NA)
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.