Política Por: El Objetivo23 de enero de 2022

Denuncian que Cristina Kirchner habría "operado" en medios para desprestigiar a Nisman

De acuerdo a una nota periodística del diario Clarín, la vicepresidenta "bajaba línea" en 2016 -a través de su aparato de prensa- a empresarios y periodistas de medios afines para que publicaran entrevistas con dirigentes que tenían una visión crítica del accionar del fallecido ex fiscal de la UFI-AMIA.

Denuncian que Cristina Kirchner habría "operado" en medios para desprestigiar a Nisman

La vicepresidenta Cristina Kirchner habría "operado" en medios de comunicación afines para armar una campaña de "desprestigio" contra el fallecido ex fiscal de la UFI-AMIA Alberto Nisman, quien poco antes de morir había denunciado a la ex presidenta por una supuesta maniobra de encubrimiento del atentado a la mutual judía de 1994, de acuerdo a una publicación del diario Clarín, .

La nota firmada por el periodista Daniel Santoro da cuenta de mails reservados que presuntamente habría enviado el vocero de Cristina Kirchner, Hernán Reibel Maier, a mediados de 2016 a decenas de empresarios de medios y periodistas afines sugiriendo entrevistas con el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum, quien tenía una visión muy crítica sobre el accionar de Nisman.

"Se trata de uno de más de cincuenta mails que revelan este tipo de operaciones políticas K que también tuvieron como objetivo al juez Claudio Bonadio, a Elisa Carrió y a los aumentos de tarifas del gobierno de Mauricio Macri o el ex dueño de La Nueva Provincia de Bahía Blanca, Vicente Massot", escribió Santoro.

Siempre según Santoro, Reibel -actual director de Comunicación Institucional del Senado- también habría enviado mails "bajando línea" a los medios afines para realizar coberturas de los "cacerolazos" o ruidazos" que en se organizaron en 2016 para protestar contra el Gobierno de Mauricio Macri contra los "tarifazos".

En cuanto a Bonadio, que tramitaba varias causas contra la ex presidenta, el periodista de Clarín denunció que Cristina Kirchner "operó" de la misma forma que con Nisman para que distintos medios vinculados al aparato oficial salieran en simultáneo a atacar al fallecido ex juez federal. 

En las entrevistas que ofreció a distintos medios, Elbaum denunció a Nisman por manipular información para implicar a Cristina Kirchner, al ex fallecido canciller Héctor Timerman y a otros ex funcionarios del kirchnerismo en la causa por la firma del Memorándum de entendimiento con Irán. 

El ex embajador argentino ante la Alianza Internacional para la Rememoración del Holocausto también involucró a Nisman con el "fondo buitre" NML Capital de Paul Singer y con los servicios secretos israelíes del Mossad.

Según consideró Santoro, el "modus operandi" de Cristina Kirchner era esperar a que se publicaran las notas en las que Elbaum u otros dirigentes cuestionaban a Nisman para luego destacar los artículos en sus redes sociales.

También mencionó que había una "bajada de línea" para inducir en la opinión pública que la muerte de Nisman había sido a causa de un "suicidio".

"La ex presidenta, a través de su vocero, enviaba indicaciones o cables de noticias -con la indicación de publicarlas-, números de teléfonos, sugerencias de entrevistas e incluso resúmenes de noticias con el fin de favorecer al kirchnerismo", relató el periodista en Clarín.

De acuerdo a Santoro, "Cristina hacía enviar estos correos electrónicos a distintos canales, radios, diarios, portales y periodistas de líneas editoriales afines al kirchnerismo" y "durante los días posteriores, los temas mencionados en estos correos se replicaban en muchos de estos medios K".

"Al comparar los mails con publicaciones periodísticas y las fechas en que fueron enviados los correos, se prueba que la bajada de línea era cumplida por muchos", advirtió. 

Te puede interesar

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.