Dieron discursos Sandra Arroyo Salgado, el titular de la entidad judía y Waldo Wolff, entre otros.
El máximo tribunal avaló la decisión que había tomado al respecto la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.
El papa Francisco envió una carta en conmemoración al 30º aniversario del atentado a la AMIA y lo calificó “como una tragedia oscura” que sigue viva “en sus oraciones”.
El ataque a la mutual judía dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.
Será luego de que el Gobierno declarara organización terrorista a Hamas, que el 7 de octubre atacó a Israel.
La Cámara Federal de Casación Penal sentenció este jueves que el ataque contra la embajada de Israel en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán.
En el lugar se encuentran personal de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA junto con la Policía de la Ciudad para comprobar si es verdad la aparición de un artefacto explosivo.
Un nuevo contingente de argentinos que decidió dejar Israel tras el inicio de la guerra con Hamas llegó esta tarde desde Roma al aeropuerto internacional de Ezeiza en el tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas.
Esta amenaza de bomba fue similar a las que recibieron la embajada de Israel y de Estados Unidos este miércoles, a través de correos electrónicos.
La AMIA, la Organización Sionista Argentina y la DAIA fueron algunas de las organizaciones convocantes, tras los ataques terroristas de Hamás.
El documento del servicio de inteligencia de Israel fue publicado por el diario estadounidense The New York Times.
Agustín Rossi consideró que hay que tener prudencia sobre el contenido de un informe del Mossad referido a la atentado a la AMIA, y que la Justicia deberá corroborar los datos que allí se dan a conocer.
Un informe del Mossad sobre el atentado a la AMIA desliga a Irán de actuar con agentes en el país. El documento del servicio de inteligencia de Israel fue publicado por el diario The New York Times.
A pesar de no haber participado del acto en la calle Pasteur 633, el Presidente se expresó a través de sus redes sociales: "Volvemos a decir presente".
A 28 años de la explosión programada en la sede de AMIA, los familiares de las víctimas continúan reclamando justicia y castigos a los responsables que, aún hoy, continúan impunes. El atentado dejó 85 muertos.
De acuerdo a una nota periodística del diario Clarín, la vicepresidenta "bajaba línea" en 2016 -a través de su aparato de prensa- a empresarios y periodistas de medios afines para que publicaran entrevistas con dirigentes que tenían una visión crítica del accionar del fallecido ex fiscal de la UFI-AMIA.
La entidad judía pidió que la Justicia trabaje "con celeridad" y de manera "imparcial y eficiente".
Previo al viaje de Santiago Cafiero a Washington, la Casa Blanca cuestionó la presencia de Mohsen Rezai, acusado por el atentado a la Amia, en la asunción del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
La entidad también recusó a los jueces que integran el TOF N°8, que resolvieron que aquel pacto, de 2013, se trató de una "decisión política" y que no hubo delito. Así, desestimaron la denuncia de Nisman.
La decisión alcanza también a Carlos Zannini, Oscar Parrilli y al fallecido ex canciller Héctor Timerman.
El presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, aseguró que el terrorismo "se ha convertido en un fenómeno tristemente cotidiano y con un nivel de complejidad que lo transforma en una de las amenazas y desafíos más importantes de nuestro tiempo".
Se trata de uno de los acusados de haber estado al frente de la planificación del ataque extremista en el que fueron asesinadas 85 personas. Para el Gobierno, la nominación de Ahmad Vahidi a ocupar un cargo en el gobierno iraní "constituye una afrenta a la justicia argentina.
El presidente Alberto Fernández convocó a los argentinos a unirse "contra la impunidad", al cumplirse el 27 aniversario del atentado terrorista que el 18 de julio de 1994 destruyó la sede de la AMIA, dejando 85 muertos.
La vicepresidenta explicó que el Memorándum con Irán "tenía un único objetivo: que los acusados de haber sido los autores ideológicos de la AMIA pudieran ser indagados por el juez".