El Papa pidió "que nos les falte asistencia sanitaria" a los pacientes con lepra
El Sumo Pontífice solicitó la integración de las personas con esta enfermedad, justo el día en que se celebra el Día Mundial contra la Lepra, que este año lleva como lema "Unidos en la Dignidad".
El Papa Francisco pidió este domingo que los pacientes que padecen lepra "no les falte la asistencia sanitaria" y abogó por su integración, tras denunciar que sufren "discriminación".
"Tenemos que acercarnos a estas personas que sufren, que no les falte la asistencia sanitaria. Es necesario trabajar juntos para la plena integración de estas personas, superando cualquier discriminación asociada a una enfermedad que, desgraciadamente, sigue afectando a tantos, especialmente en los contextos sociales más desfavorecidos", aseguró el Sumo Pontífice durante el Ángelus.
Con el fin de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen, el último domingo de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra, que este año lleva como lema "Unidos en la Dignidad".
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Según informan los expertos, evoluciona muy lentamente ya que su tiempo medio de incubación es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.
Por su parte, en 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) programó el objetivo de erradicar la lepra para el 2000, pero resultó ser una meta que no se cumplió.
De todas maneras, se lograron muchos avances gracias a los esfuerzos conjuntos de varias instituciones y a la distribución gratuita de medicación. Por otra parte, el Papa aprovechó también para felicitar el fin de año lunar que se celebra a partir del próximo martes en todo el extremo Oriente.
"Les dirijo un saludo a todos y que puedan lograr la paz y una vida serena. Cuando las familias se pueden reunir y encontrar momentos de gozo y unión", indicó. Asimismo, lamentó que la situación de pandemia lo "ha hecho difícil" y deseó que la humanidad pueda "superar pronto esta prueba".
"Espero que gracias a la buena voluntad de la gente y de las naciones se pueda conseguir la paz material y espiritual", sostuvo Francisco.
Este domingo 31 de enero, la Iglesia Católica celebra el día de Don Bosco, el fundador de diversas comunidades, agrupaciones e iniciativas que componen lo que se conoce como la Familia Salesiana. En ese aspecto, fue declarado "padre y maestro de la juventud" por el Papa San Juan Pablo II el 24 de mayo de 1989.
El Sumo Pontífice agradeció a los salesianos "por tanto bien" que hacen en el mundo y respecto a San Juan Bosco señaló: "No se encerró en la sacristía ni en sus cosas. Salió a las calles para buscar a los jóvenes con esa creatividad tan suya".
Fuente: NA
Te puede interesar
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.