Internacional Por: El Objetivo30 de enero de 2022

El Papa pidió "que nos les falte asistencia sanitaria" a los pacientes con lepra

El Sumo Pontífice solicitó la integración de las personas con esta enfermedad, justo el día en que se celebra el Día Mundial contra la Lepra, que este año lleva como lema "Unidos en la Dignidad".

El Papa pidió "que nos les falte asistencia sanitaria" a los pacientes con lepra - Foto: archivo

El Papa Francisco pidió este domingo que los pacientes que padecen lepra "no les falte la asistencia sanitaria" y abogó por su integración, tras denunciar  que sufren "discriminación".

"Tenemos que acercarnos a estas personas que sufren, que no les falte la asistencia sanitaria. Es necesario trabajar juntos para la plena integración de estas personas, superando cualquier discriminación asociada a una enfermedad que, desgraciadamente, sigue afectando a tantos, especialmente en los contextos sociales más desfavorecidos", aseguró el Sumo Pontífice durante el Ángelus.

Con el fin de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen, el último domingo de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra, que este año lleva como lema "Unidos en la Dignidad".

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Según informan los expertos, evoluciona muy lentamente ya que su tiempo medio de incubación es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.

Por su parte, en 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) programó el objetivo de erradicar la lepra para el 2000, pero resultó ser una meta que no se cumplió.

De todas maneras, se lograron muchos avances gracias a los esfuerzos conjuntos de varias instituciones y a la distribución gratuita de medicación. Por otra parte, el Papa aprovechó también para felicitar el fin de año lunar que se celebra a partir del próximo martes en todo el extremo Oriente.

"Les dirijo un saludo a todos y que puedan lograr la paz y una vida serena. Cuando las familias se pueden reunir y encontrar momentos de gozo y unión", indicó. Asimismo, lamentó que la situación de pandemia lo "ha hecho difícil" y deseó que la humanidad pueda "superar pronto esta prueba".

"Espero que gracias a la buena voluntad de la gente y de las naciones se pueda conseguir la paz material y espiritual", sostuvo Francisco.

Este domingo 31 de enero, la Iglesia Católica celebra el día de Don Bosco, el fundador de diversas comunidades, agrupaciones e iniciativas que componen lo que se conoce como la Familia Salesiana. En ese aspecto, fue declarado "padre y maestro de la juventud" por el Papa San Juan Pablo II el 24 de mayo de 1989.

El Sumo Pontífice agradeció a los salesianos "por tanto bien" que hacen en el mundo y respecto a San Juan Bosco señaló: "No se encerró en la sacristía ni en sus cosas. Salió a las calles para buscar a los jóvenes con esa creatividad tan suya".

Fuente: NA

Te puede interesar

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.