Política Por: El Objetivo11 de febrero de 2022

Contadores piden a Afip dejar sin efecto anticipo de vencimientos de impuestos de febrero

Este jueves el organismo recaudador dispuso de forma excepcional modificaciones en el calendario de vencimientos para la determinación y/o ingreso de las obligaciones tributarias cuyo vencimiento original operaba entre el 24 y el 25 de febrero.

La medida provocó malestar entre los profesionales contables, ya que deben anticipar el trabajo.

La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FAPCE) rechazó la decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de anticipar el vencimiento del IVA de febrero, el Impuesto a la Transferencia de Combustibles y el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios.

"Solicitamos dejar sin efecto la Resolución General 5147 y por ende dejar vigentes los vencimientos originales previstos para el año calendario 2022", dijo la FAPCE en una nota dirigida a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Este jueves el organismo recaudador dispuso de forma excepcional modificaciones en el calendario de vencimientos para la determinación y/o ingreso de las obligaciones tributarias cuyo vencimiento original operaba entre el 24 y el 25 de febrero.

La Resolución General N°5147/2022, publicada en el Boletín Oficial, resuelve adelantar al próximo miércoles 23 de febrero la fecha de vencimiento de obligaciones impositivas que habían sido fijadas en un principio para el jueves 24 y el viernes 25 del mes en curso.

Los impuestos alcanzados por el corrimiento que establece la resolución del organismo tributario son: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para quienes tengan CUIT que finalice en 8 y 9; el impuesto PAIS; el impuesto sobre los combustibles líquidos y dióxido de carbono; el impuesto sobre créditos y débitos bancarios; y el impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos.

En cuanto al IVA, la medida comprende, para el régimen general, la presentación de la declaración jurada e ingreso de saldo correspondiente al período fiscal enero de 2022.

El mismo tributo para las micro y pequeñas empresas (mipymes), requiere el ingreso diferido del saldo resultante de la declaración jurada del período fiscal noviembre de 2021 y presentación de la declaración jurada correspondiente al período fiscal enero de 2022.

La medida provocó malestar entre los profesionales contables, que tienen que anticipar el trabajo que tenían previsto para este mes.

La FAPCE considera que la medida "no solo afecta a los contribuyentes y sujetos obligados, sino que además agrega una dificultad más al desarrollo de la tarea de los profesionales en ciencias económicas dedicados a la materia tributaria".

La nota señala además que "tal proceder, no tiene sustento en los principios rectores de la tributación en los cuales se basan las normas vigentes, resultando además extemporáneo cuando el Organismo ha publicado mediante Resolución General el calendario de vencimientos previsto para el año 2022". (NA)

Te puede interesar

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.