Internacional Por: El Objetivo 14 de febrero de 2022

El G7 reiteró su apoyo a Ucrania y advirtió a Rusia que impondrá sanciones "con consecuencias masivas"

Los ministros de Finanzas de los siete países más desarrollados afirmaron: "Estamos preparados para actuar con un mayor respaldo económico y financiero en Ucrania de una forma fuertemente coordinada y en un plazo muy breve".

El G7 reiteró su apoyo a Ucrania y advirtió a Rusia que impondrá sanciones "con consecuencias masivas"

El G7 reiteró este lunes su apoyo económico a Ucrania y su capacidad para "actuar con rapidez" ante el "continuo despliegue militar ruso en la frontera", mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, sigue apostando a la vía diplomática y viajó a Kiev para dar la solidaridad y el apoyo de Alemania a la exrepública soviética.

"Estamos preparados para actuar con un mayor respaldo económico y financiero en Ucrania de una forma fuertemente coordinada y en un plazo muy breve", afirmaron los ministros de Finanzas del G7 (los siete países occidentales más desarrollados) en un comunicado difundido este lunes y recogido por las agencias de noticias Sputnik y AFP.

Los responsables de Economía de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia subrayaron su compromiso para intervenir en ayuda de Kiev al tiempo que respaldan los esfuerzos para "identificar una vía diplomática hacia la desescalada".

Los ministros advierten además que las sanciones colectivas del bloque "tendrán consecuencias masivas e inmediatas para la economía rusa".

Ucrania recibió paquetes de ayuda internacional por un valor superior a los 48.000 millones de dólares desde 2014, de acuerdo con estimaciones del G7.

Varios cruces de declaraciones sembraron más dudas sobre una posible solución diplomática del conflicto, luego que que el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, dijera que entrar a formar parte de la OTAN "garantizaría" la seguridad de Ucrania

A contramano de esas declaraciones y en línea con lo sostenido por Moscú desde el inicio del conflicto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que si Kiev renuncia a su política de ingreso en la Alianza Atlántica, las preocupaciones de Rusia por su seguridad quedarían resueltas.

A la vez, el portavoz se mostró escéptico ante las declaraciones del embajador ucraniano en el Reino Unido, Vadim Pristaiko, de que Ucrania podría abandonar sus aspiraciones a la OTAN para "evitar la guerra", teniendo en cuenta que más tarde la Cancillería de Ucrania aseguró que las palabras del diplomático fueron "sacadas de contexto".

Por su parte, el alemán Scholz declaró camino a Kiev que espera ver señales que apunten a que Rusia reduzca las tensiones. "Urgentemente esperamos señales de una desescalada de tensiones por parte de Moscú. Una mayor agresión bélica tendrá graves consecuencias para Rusia", dijo Scholz, citado por su servicio de prensa.

El líder alemán viajará este martes a Moscú, donde tiene previsto reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, para exigir al Kremlin una "urgente señal" de distensión.

El canciller germano dijo el domingo en Berlín que en su viaje a Kiev y Moscú quiere "aprovechar para ver cómo podemos garantizar la paz en Europa".

Varios medios ucranianos especulaban este lunes sobre si a Scholz le espera una recepción fría en Kiev, producto de la negativa de Alemania de proporcionar a Ucrania armas como sí hacen otros países europeos.

Ucrania exigió una reunión urgente con Rusia y los países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), tras acusar a Moscú de no compartir informaciones sobre sus masivos desplazamientos de tropas en la frontera ucraniana.

Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.

Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la OTAN de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.

Según el canciller ruso, Serguei Lavrov, Occidente desata la "histeria" para encubrir el sabotaje por parte de Ucrania de los Acuerdos de Minsk, que sientan las bases para una solución política del conflicto armado interno en Donbáss.

Te puede interesar

Uno de los portaaviones nucleares estadounidenses más imponentes llegará a nuestro país

El USS George Washington, una de las principales unidades de la Armada de EEUU, participará de un ejercicio militar con barcos, helicópteros y aviones de su par argentina.

Mauricio Macri apuntó contra Pedro Sánchez y lo acusó de “arrastrar la amistad” con Argentina por fines electorales

La polémica se intensificó luego de que Sánchez criticara la eliminación del Ministerio de la Mujer en Argentina, una medida tomada por el presidente Milei.

El Papa Francisco se reunirá con humoristas de todo el mundo, incluida Whoopi Goldberg

"El encuentro entre el Papa y los comediantes del mundo tiene como objetivo celebrar la belleza de la diversidad humana y promover un mensaje de paz, amor y solidaridad", dijo el Vaticano.

Un jurado declara a Donald Trump culpable de los 34 cargos en juicio de dinero por silencio

Tras deliberar durante dos días, el jurado de 12 miembros anunció que había encontrado a Trump culpable de los 34 cargos a los que se enfrentaba.

Donald Trump anunció que apelará su histórica condena

En declaraciones en el vestíbulo de la Torre Trump en Manhattan, donde anunció su primera candidatura presidencial en 2015, el exmandatario estadounidense Trump repitió sus quejas de que el juicio era un intento de obstaculizar su regreso a la Casa Blanca.

Reaparece Kate Middleton: "todavía no estoy fuera de peligro"

La princesa de Gales anunció que tiene cáncer y está recibiendo tratamiento de quimioterapia. La mujer de 42 años reapareció luego de muchas especulaciones sobre su estado de salud.

Ucrania busca producir armas conjuntamente con Argentina

Zelenski expresó que su administración está en las etapas iniciales de negociación con Argentina para explorar esta colaboración militar.

Desapareció el avión que transportaba al vicepresidente de Malawi

La aeronave pertenece a la Fuerza de Defensa de esa nación africana y otras nueve personas se encontraban a bordo.

Israel rescató a cuatro rehenes tras una intensa operación militar en Gaza

Fuerzas israelíes rescataron a cuatro rehenes en un campamento de refugiados en Gaza. Se trató de una operación por aire, tierra y mar. La intervención dejó numerosas bajas según fuentes palestinas.

La ONU denunció a Israel por violación de los derechos de los niños en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció a Israel por violación de los derechos de los niños. Netanyahu respondió que el organismo se sumó a la lista negra de quienes "apoyan a Hamás".

El Papa Francisco inauguró la "Jornada Mundial de la Infancia"

De buen humor, el Papa Francisco se presentó el sábado en el Estadio Olímpico de Roma y saludó a niños de más de 100 países, repartió caramelos y animó a los presentes a darse la mano en un gesto de paz.

Milei se instala en El Salvador para el acto de reasunción de Bukele

Este sábado, luego de una visita de tres días a California, el líder libertario será parte de la ceremonia en la que Bukele será consagrado mandatario por segunda vez.