Internacional Por: El Objetivo14 de febrero de 2022

El G7 reiteró su apoyo a Ucrania y advirtió a Rusia que impondrá sanciones "con consecuencias masivas"

Los ministros de Finanzas de los siete países más desarrollados afirmaron: "Estamos preparados para actuar con un mayor respaldo económico y financiero en Ucrania de una forma fuertemente coordinada y en un plazo muy breve".

El G7 reiteró su apoyo a Ucrania y advirtió a Rusia que impondrá sanciones "con consecuencias masivas"

El G7 reiteró este lunes su apoyo económico a Ucrania y su capacidad para "actuar con rapidez" ante el "continuo despliegue militar ruso en la frontera", mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, sigue apostando a la vía diplomática y viajó a Kiev para dar la solidaridad y el apoyo de Alemania a la exrepública soviética.

"Estamos preparados para actuar con un mayor respaldo económico y financiero en Ucrania de una forma fuertemente coordinada y en un plazo muy breve", afirmaron los ministros de Finanzas del G7 (los siete países occidentales más desarrollados) en un comunicado difundido este lunes y recogido por las agencias de noticias Sputnik y AFP.

Los responsables de Economía de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia subrayaron su compromiso para intervenir en ayuda de Kiev al tiempo que respaldan los esfuerzos para "identificar una vía diplomática hacia la desescalada".

Los ministros advierten además que las sanciones colectivas del bloque "tendrán consecuencias masivas e inmediatas para la economía rusa".

Ucrania recibió paquetes de ayuda internacional por un valor superior a los 48.000 millones de dólares desde 2014, de acuerdo con estimaciones del G7.

Varios cruces de declaraciones sembraron más dudas sobre una posible solución diplomática del conflicto, luego que que el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, dijera que entrar a formar parte de la OTAN "garantizaría" la seguridad de Ucrania

A contramano de esas declaraciones y en línea con lo sostenido por Moscú desde el inicio del conflicto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que si Kiev renuncia a su política de ingreso en la Alianza Atlántica, las preocupaciones de Rusia por su seguridad quedarían resueltas.

A la vez, el portavoz se mostró escéptico ante las declaraciones del embajador ucraniano en el Reino Unido, Vadim Pristaiko, de que Ucrania podría abandonar sus aspiraciones a la OTAN para "evitar la guerra", teniendo en cuenta que más tarde la Cancillería de Ucrania aseguró que las palabras del diplomático fueron "sacadas de contexto".

Por su parte, el alemán Scholz declaró camino a Kiev que espera ver señales que apunten a que Rusia reduzca las tensiones. "Urgentemente esperamos señales de una desescalada de tensiones por parte de Moscú. Una mayor agresión bélica tendrá graves consecuencias para Rusia", dijo Scholz, citado por su servicio de prensa.

El líder alemán viajará este martes a Moscú, donde tiene previsto reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, para exigir al Kremlin una "urgente señal" de distensión.

El canciller germano dijo el domingo en Berlín que en su viaje a Kiev y Moscú quiere "aprovechar para ver cómo podemos garantizar la paz en Europa".

Varios medios ucranianos especulaban este lunes sobre si a Scholz le espera una recepción fría en Kiev, producto de la negativa de Alemania de proporcionar a Ucrania armas como sí hacen otros países europeos.

Ucrania exigió una reunión urgente con Rusia y los países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), tras acusar a Moscú de no compartir informaciones sobre sus masivos desplazamientos de tropas en la frontera ucraniana.

Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.

Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la OTAN de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.

Según el canciller ruso, Serguei Lavrov, Occidente desata la "histeria" para encubrir el sabotaje por parte de Ucrania de los Acuerdos de Minsk, que sientan las bases para una solución política del conflicto armado interno en Donbáss.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.