Internacional Por: El Objetivo 19 de febrero de 2022

Chile comienza a escribir una Constitución regionalista, y con enfoque de Género

La Asamblea que redacta la nueva Constitución para el país sudamericano entró el pasado martes en una segunda etapa de trabajo, luego de su instalación en julio de 2021 con la misión de presentar una propuesta en un plazo máximo de 12 meses.

La propuesta que establece un Estado regional también fue revisada y deja atrás la concepción actual de Estado unitario. - Foto: NA

La Convención Constitucional de Chile comenzó esta semana la discusión y la votación de las normas que regirán en el país en la nueva Constitución, abocada en primera instancia al reconocimiento de los pueblos originarios, la autonomía de las regiones y el enfoque de género en el quehacer judicial.

La Asamblea que redacta la nueva Constitución para el país sudamericano entró el pasado martes en una segunda etapa de trabajo, luego de su instalación en julio de 2021 con la misión de presentar una propuesta en un plazo máximo de 12 meses, ante la mirada atenta de miles de chilenos que esperan del texto mayor igualdad y justicia social.

"Estamos trabajando de manera muy profesional, contra el tiempo, con jornadas extenuantes y de manera honesta y transparente", señaló en conferencia de prensa con corresponsales extranjeros la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros.

Quinteros, quien encabeza al grupo paritario de 155 constitucionalistas electos por voto popular, afirmó que los esfuerzos del órgano están puestos en tener un borrador con fecha tope el 4 de julio, para luego someterlo a un plebiscito, en que se aprobará o rechazará el documento escrito.

"Vamos a dar una respuesta como Convención a las demandas de la sociedad. Nos estamos jugando un marco legal que dará vida a las normas que nos van a regular y de cómo vamos a convivir por los próximos 50 años", dijo Quinteros, quien es odontóloga de profesión, académica y representante de la región chilena de Maule (centro-sur).

En el pleno se evalúan las iniciativas emanadas de los propios constituyentes, en una semana calificada de "histórica" para Chile. También las propuestas levantadas desde la sociedad civil, en un proceso que contó con la participación virtual de cerca de un millón de personas, quienes dieron su apoyo mayoritario a 78 proyectos de normas populares.

A cuatro meses del cierre, los constitucionalistas acordaron incluir en la Constitución la plurinacionalidad, la interculturalidad, la paridad y la perspectiva de género en la función jurisdiccional, al igual que la independencia y la imparcialidad de los jueces.

La propuesta que establece un Estado regional también fue revisada y deja atrás la concepción actual de Estado unitario, según Constituciones anteriores, lo que permite crear regiones y comunas autónomas, además de autonomías territoriales indígenas con políticas públicas diferenciadas y competencias adecuadas a sus necesidades.

Para el politólogo Nicolás Freire, las normas aprobadas hasta ahora implican "cambios importantes" y un "paso adelante" para Chile, en cuanto al "reconocimiento de la diversidad cultural y la incorporación de una visión más pluralista y plurinacional, atenta a los pueblos originarios a la hora de impartir justicia".

El académico de la Universidad de Santiago de Chile sostuvo que las normas aprobadas también ponen sobre la mesa otros principios "que no hemos atendido en esta parte del mundo, como la autodeterminación de los pueblos y la posibilidad de que puedan hacer gobierno más allá del reconocimiento de sus identidades, con capacidad de hacer política".

A su vez, el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, detalló que las normas aprobadas "quedarán almacenadas para ordenarlas en un texto que seguirá su camino hacia una comisión que revisará minuciosamente la calidad técnica y coherencia".

La minuta se dirigirá luego al pleno en una tercera instancia de deliberación como dicta el reglamento establecido por la misma Convención Constitucional.

Durante las siguientes semanas se discutirán temas relevantes para el país como el modelo económico, el sistema de protección social, la conservación del medio ambiente y la distribución de recursos naturales como agua, en medio de una creciente sequía, entre otros asuntos.

El paso a una nueva Constitución surgió como parte de un acuerdo político para dar salida a la revuelta de 2019 con protestas masivas en contra de la desigualdad, el encarecimiento de la vida y el modelo económico neoliberal heredado de la dictadura chilena (1973-1990).

El movimiento social confluyó en un proceso para modificar el texto constitucional, sellado en un plebiscito el 25 de octubre de 2020, el cual obtuvo una votación histórica del 51 por ciento de adhesión y más de 7,5 millones de sufragios emitidos, en plena pandemia del nuevo coronavirus. (NA)

Te puede interesar

G7: Milei se reunió con los italianos dueños de Edesur y el Chocón

El Grupo ENEL es el líder privado mundial en el sector de las energías renovables y la distribución de electricidad, y dijo que está dispuesto a ofrecer su contribución para superar el reto histórico de la transición energética.

Hubo tres muertos y 10 heridos en tiroteo en supermercado de Arkansas

Un tirador abrió fuego en un supermercado de Arkansas este viernes por la tarde, matando a tres civiles e hiriendo a otras 10 personas, incluidos dos agentes de policía, dijo la Policía Estatal de Arkansas.

La ONU denunció a Israel por violación de los derechos de los niños en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció a Israel por violación de los derechos de los niños. Netanyahu respondió que el organismo se sumó a la lista negra de quienes "apoyan a Hamás".

Guardia Costera italiana recuperó otros 14 cadáveres tras naufragio de inmigrantes

Hasta el momento se hallaron 34 cuerpos, pero la cifra podría aumentar en los próximos días. Más de 23.000 migrantes murieron desde 2014 en su intento por cruzar el Mediterráneo y llegar a Europa.

Sheinbaum fue elegida como la primera mujer presidenta de México por abrumadora mayoría

Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta de México tras ganar las elecciones con una amplia mayoría y prometió gobernar para todos los mexicanos sin importar su color político.

El Ejército de Israel advierte de una inminente "escalada" con Hezbolá

Asegura que existe la posibilidad de "consecuencias devastadoras para el Líbano y toda la región".

Detuvieron a una activista por pegar un cartel sobre un cuadro de Monet en un museo de París

Ocurrió en el prestigioso Museo de Orsay. El cuadro agredido fue Las amapolas. La detenida pertenece a la organización Respuesta Alimentaria.

Buscan a un argentino en Italia: tenía que transportar bolsos por una suma millonaria

Nicolás del Río es buscado de forma intensa desde el pasado 22 de mayo. La declaración de su jefe y un vecino fueron claves para la causa.

Patricia Bullrich viajará a Paraguay para avanzar con la búsqueda de Loan

La ministra de Seguridad ordenó la activación de los protocolos para rastrear el paradero del menor. "Es una hipótesis que el chico esté allí", sostuvo.

Milei se instala en El Salvador para el acto de reasunción de Bukele

Este sábado, luego de una visita de tres días a California, el líder libertario será parte de la ceremonia en la que Bukele será consagrado mandatario por segunda vez.

Milei se reunió con Volodímir Zelenski en la Cumbre Global por la Paz y recibió la Orden de la Libertad

En el encuentro, el jefe de Estado argentino y su par ucraniano abordaron la cooperación y el comercio bilateral.

Milei elogió a Kristalina Georgieva: "usted es hipertransparente"

En la reunión que mantuvo con la titular del FMI, el primer mandatario recalcó "Usted es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”.