Política Por: El Objetivo22 de febrero de 2022

FMI: Alberto Fernández insistió en reformular el sistema financiero mundial

El jefe de Estado hizo mención al proceso de negociación de la deuda que viene coordinando junto al FMI y demandó que los créditos internacionales "no condicionen los procesos de crecimiento" en los países.

FMI: Alberto Fernández insistió en reformular el sistema financiero mundial - Foto: NA

El Presidente Alberto Fernández participó de “Foro Mundial para una Recuperación Centrada en el Ser Humano de la crisis del Covid-19”, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y durante su discurso aseguró que tiene como preocupación central “reparar las injusticias de este mundo globalizado”.

El jefe de Estado hizo mención al proceso de negociación de la deuda que viene coordinando junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) y demandó que los créditos internacionales "no condicionen los procesos de crecimiento" en los países. “Resulta imprescindible que los créditos internacionales no condicionen los procesos de desarrollo en crecimiento, equidad y Justicia Social”, expresó. 

“En la negociación con el FMI hemos preservado los derechos de los trabajadores y de los grupos más vulnerables”, explicó de cara a sus pares. Y sumó: "Pero también al capital productivo, estableciendo las condiciones para una estabilidad financiera que propicie la tranquilidad de los negocios y las inversiones necesarias para crecer”.

En la misma línea, sostuvo la necesidad de abordar la discusión de la deuda y el crecimiento económico con “justicia social y la arquitectura de los órganos financieros internacionales”, en la que participen los actores del mundo del trabajo de la economía real.

Para Fernández, los escenarios de “injusticia social” se configuran producto de la "evolución propia de la vida moderna", al avance de la tecnología, al cambio climático y a "las deslocalizaciones empresarias producto de la globalización", en consonancia con la presencia de a un Estado ausente.

“Las distintas formas de desigualdades fueron exacerbadas con la pandemia hasta convertirse en una verdadera 'nueva cuestión social' que hoy nos exige presurosos, la búsqueda de alternativas que protejan y dignifiquen a las personas excluidas y más vulnerables”, declaró el Presidente, a través de un discurso brindado de manera virtual.

El jefe de Estado manifestó que el cambio de escenario depende del trabajo en coordinación de los organismos multilaterales que participan de la OIT y pidió poner en pie un Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social para avanzar en "una transición justa”.

“Esta iniciativa apunta a la creación, al menos, de 400 millones de nuevos puestos de trabajo, principalmente en las economías verdes y de los cuidados, a ampliar los pisos de protección social al 50% de las personas que carecen de ellos y extender la acción climática para el empleo a efectos de acelerar el progreso hacia una economía mundial neutra en carbono”, describió el mandatario. Y continuó, retomando al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez: “Hoy la arquitectura financiera internacional es la que marca los desequilibrios y no acompaña a la economía real y mucho menos a la Justicia Social”. 

“El secretario en su intervención nos habla de la necesidad de la reforma de las finanzas globales, sosteniendo que el sistema financiero mundial está moralmente en quiebra, que favorece a los ricos y castiga a los pobres. Tiene razón”. Y agregó: “Estos desequilibrios son una característica del sistema financiero mundial”.

Por otro lado, el jefe de Estado propuso que la OIT lleve a cabo una iniciativa internacional que asegure el acceso universal a las vacunas contra el Covid 19 y los tratamientos para combatir el virus. Además, demandó la implementación de políticas de empleo que apunten a fomentar la "empleabilidad" de los trabajadores, y el trazado de una hoja de ruta para movilizar los fondos necesarios del sistema internacional para que los países puedan transicionar a una economía verde. 

Por otra parte, el Presidente sugirió impulsar el Diálogo Social Institucional entre los países miembros, con el objetivo de "procesar las transiciones económicas, sociales, técnicas y ambientales que atraviesan al mundo del trabajo". Así también, apuntar a la adopción de medidas que promuevan el tránsito de la informalidad a la formalidad con derechos para los trabajadores; y fortalecer las políticas contra "las desigualdades de género, educativas, económicas y sociales".

Por último, Fernández pidió que se haga efectivo el crecimiento económico "inclusivo y sostenido" para crear empleo digno en el camino a mejorar los estándares de vida. El mandatario compartió panel con el presidente de Suiza, Ignazio Cassis; de Senegal, Macky Sall; de Indonesia, Joko Widodo; y el canciller de Alemania, Olaf Scholz.

Participaron del foro también, la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva; el secretario General de la ONU, António Guterres; el director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y el director General de la OIT, Guy Ryder.

Fuente: NA

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.