Cultura Por: El Objetivo08 de marzo de 2022

La Banda Sinfónica de la Provincia realiza un tributo a Antonieta Pauline Pepin Fitzpatrick

Junto a artistas invitados, el concierto tendrá lugar el sábado 12 de marzo, a las 20 hs, en el Teatro del Libertador. La entrada es libre y gratuita, hasta completar el aforo de la sala.

La Banda Sinfónica de la Provincia realiza un tributo a Antonieta Pauline Pepin Fitzpatrick - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia informó que la Banda Sinfónica de la Provincia realiza un tributo a Antonieta Pauline Pepin Fitzpatrick, el sábado 12, a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sarsfield 365, con la actuación del cantante y relator Roberto Chavero y las cantantes invitadas Mery Murúa, Paola Bernal, y la participación de la pianista invitada Eloisa Di Giácomo y el Trío Sachero (Sebastián Fuentes en guitarra y voz, Sebastián Tellería en guitarra, violín y voz y Matías Medina). La dirección musical es del maestro Andrés Acosta.

El espectáculo cuenta con la colaboración del Teatro Real, a través de la actriz invitada Lucía Nocioni de la Comedia Cordobesa, Martín Gaetán, en dirección escénica y el diseño de iluminación de Estefanía de Genaro.

La entrada es libre y gratuita, hasta completar el aforo de la sala, y el ingreso es por orden de llegada. 

Nenette, Flor del Cerro

Pianista y compositora, Nenette usó el seudónimo de Pablo del Cerro en coautoría con Yupanqui. Junto a su amado don Ata, compuso “Indiecito dormido”, “El alazán”, «El arriero”, “Guitarra, dímelo tú”, “Luna Tucumana” -primera pieza de la dupla compositiva-, “Chacarera de las piedras”, «Melodía del adiós-Danza rústica», por nombrar algunas piezas de un catálogo que tiene 65 títulos registrados en SADAIC. Nenette murió el 14 de noviembre de 1990, a los 82 años de edad. Nació el 9 de abril de 1908 en la isla de Saint Pierre et Miquelon, Francia.

Fue por iniciativa de su hermana, Jeanne, quien se había radicado en Buenos Aires, que la compositora se estableció en nuestro país junto a su padre, en 1928, en la localidad de Villa Ballester, Buenos Aires. Cursó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música con personalidades emblemáticas de la tradición académica, como Athos Palma, Carlos López Buchardo y Antonio de Raco. Al tiempo profundizó su estudio de la música de raíz con la notable musicóloga Isabel Aretz. Como concertista de piano, Nenette conoció a Atahualpa Yupanqui en San Miguel de Tucumán luego de uno de sus conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional. Corría el año 1942.

Roberto Chavero, hijo del matrimonio de Nenette con Don Ata, definió a su madre como una mujer rigurosa, admiradora del folclore nacional, con una grandeza tal que prescindió de la fama.

Su vida y obra motivaron a la autora Isabel Lagger el libro «Una mujer llamada Pablo»; con el mismo nombre del libro, los intérpretes locales Patricia Coppola, Mauricio Pereyra, Mario Díaz y Claudio González le tributaron un homenaje en la Sala de las Américas. El periodista Víctor Pintos publicó «Cartas a Nenette». El año pasado, de manera remota, Soledad, Abel Pintos, Liliana Herrero, Jairo, Luna Sujatovich y Juan Salinas, dirigidos por Lito Vitale, también le hicieron un homenaje a la pianista y compositora a través de la interpretación de sus obras. Nenette murió casi dos años antes que Don Ata. «No la perdí, la estoy perdiendo todos los días», declara el notable poeta y guitarrista en una entrevista con el periodista Antonio Carrizo.

Te puede interesar

El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas

Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión

La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.

Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez

A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.

Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura

La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.

Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca

La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.