La Banda Sinfónica de la Provincia realiza un tributo a Antonieta Pauline Pepin Fitzpatrick
Junto a artistas invitados, el concierto tendrá lugar el sábado 12 de marzo, a las 20 hs, en el Teatro del Libertador. La entrada es libre y gratuita, hasta completar el aforo de la sala.
El Gobierno de la Provincia informó que la Banda Sinfónica de la Provincia realiza un tributo a Antonieta Pauline Pepin Fitzpatrick, el sábado 12, a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín, Vélez Sarsfield 365, con la actuación del cantante y relator Roberto Chavero y las cantantes invitadas Mery Murúa, Paola Bernal, y la participación de la pianista invitada Eloisa Di Giácomo y el Trío Sachero (Sebastián Fuentes en guitarra y voz, Sebastián Tellería en guitarra, violín y voz y Matías Medina). La dirección musical es del maestro Andrés Acosta.
El espectáculo cuenta con la colaboración del Teatro Real, a través de la actriz invitada Lucía Nocioni de la Comedia Cordobesa, Martín Gaetán, en dirección escénica y el diseño de iluminación de Estefanía de Genaro.
La entrada es libre y gratuita, hasta completar el aforo de la sala, y el ingreso es por orden de llegada.
Nenette, Flor del Cerro
Pianista y compositora, Nenette usó el seudónimo de Pablo del Cerro en coautoría con Yupanqui. Junto a su amado don Ata, compuso “Indiecito dormido”, “El alazán”, «El arriero”, “Guitarra, dímelo tú”, “Luna Tucumana” -primera pieza de la dupla compositiva-, “Chacarera de las piedras”, «Melodía del adiós-Danza rústica», por nombrar algunas piezas de un catálogo que tiene 65 títulos registrados en SADAIC. Nenette murió el 14 de noviembre de 1990, a los 82 años de edad. Nació el 9 de abril de 1908 en la isla de Saint Pierre et Miquelon, Francia.
Fue por iniciativa de su hermana, Jeanne, quien se había radicado en Buenos Aires, que la compositora se estableció en nuestro país junto a su padre, en 1928, en la localidad de Villa Ballester, Buenos Aires. Cursó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música con personalidades emblemáticas de la tradición académica, como Athos Palma, Carlos López Buchardo y Antonio de Raco. Al tiempo profundizó su estudio de la música de raíz con la notable musicóloga Isabel Aretz. Como concertista de piano, Nenette conoció a Atahualpa Yupanqui en San Miguel de Tucumán luego de uno de sus conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional. Corría el año 1942.
Roberto Chavero, hijo del matrimonio de Nenette con Don Ata, definió a su madre como una mujer rigurosa, admiradora del folclore nacional, con una grandeza tal que prescindió de la fama.
Su vida y obra motivaron a la autora Isabel Lagger el libro «Una mujer llamada Pablo»; con el mismo nombre del libro, los intérpretes locales Patricia Coppola, Mauricio Pereyra, Mario Díaz y Claudio González le tributaron un homenaje en la Sala de las Américas. El periodista Víctor Pintos publicó «Cartas a Nenette». El año pasado, de manera remota, Soledad, Abel Pintos, Liliana Herrero, Jairo, Luna Sujatovich y Juan Salinas, dirigidos por Lito Vitale, también le hicieron un homenaje a la pianista y compositora a través de la interpretación de sus obras. Nenette murió casi dos años antes que Don Ata. «No la perdí, la estoy perdiendo todos los días», declara el notable poeta y guitarrista en una entrevista con el periodista Antonio Carrizo.
Te puede interesar
Rockeritos: las infancias dicen presente en el Cosquín Rock
Durante el desarrollo de la próxima edición del Cosquín Rock, la Agencia Córdoba Cultura contará con un espacio exclusivo para desarrollar actividades relacionadas a la infancia y a la juventud.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 10 hasta el 16 de febrero, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Artistas locales de distintos géneros se presentarán en Plaza España y Casa de Pepino
La agenda cultural de la Municipalidad de Córdoba trae actividades gratuitas para todos los gustos, con música electrónica en el MMAU y música emergente con artistas locales. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Vení a descubrir las historias de amor y desamor que esconde el Cementerio San Jerónimo
Las visitas, con entrada libre y gratuita serán a las 9.00, 11.00 y 15.00 horas.
Comienza el segundo llamado a preinscripciones para el ingreso 2025 de la Universidad Provincial
Del 5 al 27 de febrero estará abierta la convocatoria a las carreras del primer semestre del ciclo lectivo.
¿Cuánto cuesta el "no vestido" de Bianca Censori?
"My love, my best friend, my wife".
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 al 9 de febrero, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Un viaje al universo de Da Vinci y sus inventos en el Museo de Ciencias Naturales
Se trata de una colección de máquinas funcionales creadas por el ingeniero e inventor argentino Daniel Vázquez. El horario del museo es de martes a domingo de 10 a 19.30 horas.
Soledad hizo emocionar a todos en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín
La "Sole", con sus canciones viajó por todo el norte argentino y festejo 29 años de carrera, la cual comenzó justamente en este mismo escenario. Además, brillaron Jorge Rojas y Nahuel Pennisi, entre otros.
Soledad, Jorge Rojas y Nahuel Pennisi se presentan esta noche en el Festival de Cosquín
La grilla de este sábado por la noche tiene a “la Sole” Pastorutti y Jorge Rojas como figuras centrales, además de Nahuel Pennisi y otros destacados artistas.
Paul McCartney y Elton John exigen al Reino Unido proteger a los artistas de la Inteligencia Artificial
Los célebres músicos británicos criticaron la reforma que busca llevar adelante el Partido Laborista, que incluye una cláusula que permitiría a los desarrolladores de IA utilizar el contenido de los creadores para ayudar a desarrollar sus modelos.
Esta noche habrá folclore y presentaciones especiales en el Museo Metropolitano de Arte Urbano en Plaza España
En su primera edición, la noche contará con la presentación de Átoj, un conjunto de raíz santiagueña que fusiona folclore con arreglos rítmicos y melódicos contemporáneos.