Murieron 23 personas en un bombardeo del Ejército ucraniano contra una ciudad rusoparlante
Según un comunicado del Comité de Investigación Ruso, "al menos 23 civiles, incluyendo niños, fueron abatidos y al menos 18 personas fueron heridas" en Donetsk, en la región separatista del mismo nombre.
Al menos 23 personas murieron y otras 19 resultaron heridas este lunes en la ciudad de Donetsk, en el este de Ucrania, por un ataque del Ejército ucraniano con un misil balístico, informaron autoridades locales y rusas, que acusaron a Kiev de un "crimen de guerra".
Más temprano, el vocero del Ministerio de Defensa ruso dijo que el Ejército ucraniano había disparado un misil balístico "Tushka-U" contra una zona residencial de Donetsk, una gran ciudad industrial de más de 900.000 habitantes.
"El uso de este tipo de armas contra una ciudad donde no hay posiciones de tiro de las fuerzas armadas es un crimen de guerra", denunció el vocero del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, informó la agencia de noticias AFP.
La ciudad es capital de la provincia del mismo nombre, de mayoría rusoparlante y fronteriza con Rusia, que en 2014 se proclamó "república" tras celebrar un referéndum de independencia de Ucrania en rechazo a lo que califica de política antirrusa del Gobierno de Kiev.
Más de 14.000 personas han muerto desde entonces en combates entre el Ejército ucraniano y las milicias que controlan Donetsk y otra provincia rusoparlante vecina, Lugansk, ubicada más al Norte, que también se separó de Ucrania y se proclamó república independiente.
Las milicias se han sumado a la ofensiva que las tropas rusas llevan adelante en Ucrania desde que invadieron el país, el 24 de febrero.
Durante una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, el presidente ruso, Vladimir Putin, denunció un "nuevo acto de barbarie del ejército ucraniano", según el Kremlin.
El mandatario también acusó a las fuerzas ucranianas de haber utilizado "armas de submuniciones", prohibidas por los tratados internacionales a causa de su impacto destructor e indiscriminado en una amplia zona, con el riesgo que esto entraña para los civiles.
Por su parte, el vocero del Ejército ucraniano, Leonid Matiukin, rechazó las acusaciones y apuntó contra Rusia.
"Se trata definitivamente de un misil ruso o de otro tipo de munición", declaró Matiukin, en conferencia de prensa.
Más temprano, el líder de la denominada República Popular de Donetsk, que es reconocida solo por Rusia, Denis Pushilin, aseguró que el ataque había sido lanzado mientras un grupo de personas esperaba en una parada de colectivos, recogió la agencia de noticias rusa Sputnik.
"Tochka-U llevaba una carga de racimo, prohibida, como sabemos", dijo Pushilin, destacando que el misil fue derribado por las fuerzas de Donetsk, y que, caso contrario, habría causado muchas más víctimas.
En Telegram, la defensa territorial de Donetsk, que en un balance anterior había reportado 20 muertos, publicó fotos en las que se veían varios cuerpos ensangrentados tendidos en una calle entre escombros. También se ve un minibús con las ventanas rotas.
En 2015 Rusia y Ucrania firmaron en Minsk, Bielorrusia, un acuerdo según el cual las provincias de Donetsk y Lugansk iban a gozar de un régimen de elección propia de autoridades que les iba a dar cierta autonomía política, pero Ucrania nunca cumplió con su parte y, según Moscú, inició una serie de ataques a esas dos poblaciones que a lo largo de ocho años dejaron un saldo de 14.000 muertos, de acuerdo con cifras de Naciones Unidas.
La actual invasión militar de Rusia a Ucrania que este lunes entró en su décimo noveno día se originó en las denuncias que Rusia venía haciendo respecto de los crímenes en el Donbass, atizadas por la eventual incorporación de Ucrania a la OTAN.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.