Sindicalistas y empresarios acordaron un nuevo salario mínimo de $47.850
El aumento será del 45%, en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo, según se acordó en la reunión del Consejo del Salario.
El salario mínimo, vital y móvil aumentará un 45 por ciento este año en cuatro tramos (hasta llegar a los 47.850 pesos en diciembre), según acordaron sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, aunque las partes podrán solicitar la revisión total de lo convenido a partir de agosto próximo.
Sindicalistas y empresarios convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre en cuatro tramos: 18 por ciento en abril, 10 por ciento en junio, 10 por ciento en agosto y 7 por ciento en diciembre, con revisión en agosto próximo, según confirmaron a Télam fuentes oficiales y gremiales de las tres centrales obreras.
El Ministerio de Trabajo informó que cualquiera de los dos sectores podrá solicitar a partir de agosto próximo "un nuevo encuentro para revisar el acuerdo", atento a la marcha del proceso inflacionario y a la evolución del índice salarial y de precios.
Según las fuentes oficiales y gremiales, el acuerdo se alcanzó por "unanimidad", con 31 votos afirmativos y la abstención de la CTA Autónoma de Ricardo Peidro.
Los 32 sindicalistas y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil deliberaron durante poco más de dos horas de manera virtual y convinieron la actualización de ese ingreso, que desde septiembre último es de 33 mil pesos.
La reunión fue inaugurada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y participaron la CGT, la CTA, su par Autónoma (CTAA) y directivos de las cámaras patronales.
En el último encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, realizado el 27 de septiembre, las partes habían acordado un mínimo de 33 mil pesos para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y un valor de la hora para los jornalizados de 165 pesos.
Gremialistas y empresarios habían convenido elevar el mínimo de 29.160 pesos a los actuales 33 mil en tres tramos: 9% en septiembre, 4% en octubre y 3% en febrero último, es decir, la mejora significó un aumento anual del 52,7% y, a diciembre, aplicará ahora otro 45%.
Las fuentes laborales habían señalado la semana anterior la posibilidad de que el incremento del mínimo se ubicara alrededor del 40%, aunque la CGT y la CTA de Hugo Yasky sostuvieron a Télam que "es preciso un mínimo del 45".
En tanto, la CTA Autónoma (CTAA), que lideran Peidro y Hugo Godoy, ratificó su "postura histórica", exigió "un primer y fuerte aumento ante el avance de la inflación y un plan progresivo para que ese ingreso no pierda más valor", por lo que se abstuvo y no acompañó la propuesta final que votaron cámaras, CGT y CTA.
El monto mínimo por desempleo es de 9.167 pesos y el máximo de 15.278 pesos, y será elevado a partir del nuevo acuerdo, en tanto las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.
En el encuentro participaron por el sector trabajador los dirigentes Carlos Acuña, Héctor Daer, Pablo Moyano, Antonio Caló, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Noemí Geminiani, Gabriela Pérez, Noemí Ruiz, Romina Santana, Peidro y Hugo Yasky, indicó Trabajo.
Por los empresarios lo hicieron Daniel Funes de Rioja, Juan Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti, Horacio Martínez, Carlos Etchezarreta, Jorge Hulton, Ricardo Diab, Carlos Achetoni, Abel Guerrieri, Paulo Ares, Alberto Frola, Verónica Sánchez, Javier Bolzico, Juan Gabbi y Jaime Campos, según informó la cartera laboral.
La CTA, la CGT y los empresarios votaron de forma unánime el nuevo aumento en cuatro tramos y señalaron que en "un difícil contexto se alcanzó el acuerdo", aunque las centrales obreras señalaron su pretensión de mejorarlo en agosto.
La CTA Autónoma de Peidro y el estatal Hugo Godoy se abstuvo y sostuvo en un inmediato documento su "disconformidad", porque "el aumento no atiende de ningún modo la pérdida del 23,5% del salario real durante el gobierno de Mauricio Macri y del 15,5% en los últimos dos años", dijeron los dirigentes.
También señalaron que "el Consejo no atendió la propuesta de la central de determinar un plan que incluya a los sectores no alcanzados por el organismo, como el personal público provincial y municipal, de casas particulares, rural y de cuidados comunitarios", y exigió un inmediato incremento del 53%.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".