Sociedad Por: El Objetivo19 de marzo de 2022

El censo, una herramienta indispensable para conocer las necesidades de la población

Sarmiento ordenó el primero en 1869, que registró 1.830.214 habitantes. El que se realizará el 18 de mayo incluirá 61 preguntas separadas en dos módulos. Por primera vez quienes lo deseen podrán completar el cuestionario online.

El censo, una herramienta indispensable para conocer las necesidades de la población

“El balance de nuestra actividad colectiva, o sea el Censo General, nos dirá lo que somos y lo que podemos ser; revelará con guarismos aptitudes y deficiencias, causas y efectos, factores positivos y negativos de interés general; y nos señalará el mejor camino para proseguir con éxito la evolución incesante en todos los órdenes de la vida”. Aunque parecen de rigurosa actualidad esas palabras fueron expresadas por el cordobés José Figueroa Alcorta, ex presidente de la Nación, en abril de 1914 y en ocasión del tercer censo nacional.

Nuestro país había realizado el primer operativo censal en 1869 durante la administración de Domingo Faustino Sarmiento, en lo que históricamente se ha interpretado como una contribución del sanjuanino a la modernización del Estado a partir del conocimiento acabado de la población y sus condiciones de vida para poder planificar el crecimiento en base a las condiciones reales.

Ese primer censo permitió establecer que la Argentina tenía 1.737.214 habitantes, sin contar el ejército que operaba en Paraguay ni la población indígena, cuyo cálculo aproximadamente fue de 93.000 personas, con lo cual se obtiene una población total de 1.830.214. Desde aquel operativo inicial se han sucedido en el país un total de diez-1869, 1895, 1914, 1947, 1960, 1970,1980, 1991, 2001 y 2010- y este 18 de mayo se desarrollará el décimo primer Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.

Si algo ha caracterizado esas jornadas destinadas a relevar cuánto somos y cómo vivimos, es el compromiso de los censistas y la predisposición de los ciudadanos a responder las preguntas. En 2010 era una docente mendocina, Mónica Adaro, de 60 años , la que tenía el récord de participación en los últimos cinco operativos.

La mujer destacó entonces que no había diferencias sensibles entre los más afortunados y los de mayor vulnerabilidad de la sociedad a la hora de la entrevista. Y señaló, conmovida, que en el área que le había tocado, un hombre que vivía en el umbral de una casa abandonada junto a sus tres perros la vio pasar con el distintivo del censo, la llamó y le dijo que estaba listo para escuchar el cuestionario.

Parece haber coincidencia en el rol destacado que históricamente han tenido los censistas. Los pioneros de la época de Sarmiento fueron  3.045 entre “civiles ordinarios” y “agentes caracterizados y responsables, fáciles de inteligenciarse” –de acuerdo a la descripción del funcionario que los coordinaba-y 700 comisionados controlados por 15 comisarios provinciales, que debían recoger y examinar las planillas. Según  las constancias de la época, solo tres  fueron reprendidos por no hacer su trabajo adecuadamente.

Aunque el esquema de recolección de datos es similar, la evolución de la sociedad, el cambio de costumbres, la creación de determinadas leyes hace que a lo largo de los años varíe el cuestionario para tener en cuenta conceptos que hasta entonces no eran prioritarios.

Según los registros oficiales, el censo de 1947 introdujo la consideración de la familia y el hogar como unidades de análisis, a la vez que por primera vez se incluyó a la población de las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur. También apareció la figura de “desocupado”, hasta entonces inexistente.

El de 1960, se destacó por incorporar las “uniones de hecho”, ya que anteriormente solo se consideraba al “estado civil” y en el del 2010 se relevó a las parejas formadas por personas del mismo sexo y se hizo un mapa de la población aborigen.

En el de este año se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/autopercibe (“mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”). También se consultará si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios  o afrodescendientes .

Para graficar los cambios profundos entre el primer censo y el que se hará este año vale la pena señalar que Córdoba, por caso, registraba en 1869 210.508 habitantes. En todo el país había 1442 profesores , 439 abogados, 458 médicos y 1047 curanderos. Gracias a ese primer operativo se conoce que 140 mil mujeres  trabajaban como costureras, tejedoras, planchadoras, cigarreras, lavanderas y amasadoras.

El cuestionario del 18 de mayo consta de 61 preguntas separadas en dos módulos: hogares y viviendas (materiales, servicios, cantidad de ambientes, régimen de tenencia, discapacidad) y población (edad, sexo, actividad económica, autopercepción de identidad de género, autorreconocimiento étnico, educación, salud entre otros).Por primera vez  las personas que lo deseen podrán confeccionar el  formulario de preguntas en forma digital.

El 16 de marzo se habilitó la posibilidad confeccionar el cuestionario en celulares, tablets, computadoras o notebooks en el sitio https://censo.gob.ar

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.