A dos años de la medida que cambió la vida de los argentinos
"Por el decreto, todos los argentinos y todas las argentinas, deberán someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio. Esto quiere decir que a partir de este momento nadie debe salir de sus residencias, todos deben quedarse en sus casas", indicó el mandatario en su discurso transmitido por cadena nacional.
El 19 de marzo de 2020 el presidente Alberto Fernández anunció el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus, que había sido designada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocho días antes.
La medida que entró en vigencia a partir de las 0 de ese día, es decir, al comienzo del 20 de marzo, se iba a extender, según lo anunció el presidente hasta el 31 de marzo, pero esa fecha se extendió hasta el 10 de abril, día en el que se volvió a extender hasta el 26 de abril.
A partir del 20 de marzo se suspendieron las clases presenciales de todos los niveles y los espectáculos deportivos y culturales en todo el país, y las calles quedaron vacías. A esa altura en el país se habían registrado un total de 128 casos positivos de coronavirus.
El 25 de abril, el Presidente anunció una nueva extensión del ASPO, pero está vez para conglomerados de más de 500.000 personas.
El 4 de junio estableció que 18 provincias habían finalizado la cuarentena y estaban bajo un régimen de "distanciamiento" con protocolos sanitarios, lo que implicaba reapertura de actividades.
El 9 de julio, y en pleno pico de contagios y luego de que el ex presidente Mauricio Macri afirmara que el Gobierno nacional intentaba "avanzar sobre las libertades" de los argentinos, miles de personas se manifestaron y realizaron "banderazos" y "bocinazos".
Todavía había restricciones a la circulación, cuando el 14 de julio, el jefe de Estado participó del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, en la Quinta de Olivos, episodio que recién salió a la luz en agosto de 2021. Al festejo concurrieron varias personas, de las cuales sólo cuatro tenían permisos vigentes de circulación.
Casi un mes después, manifestantes se concentraron en el Obelisco porteño para protestar contra la cuarentena y contra el Gobierno nacional. La manifestación fue impulsada por referentes del macrismo como Patricia Bullrich, Hernán Lombardi y Luis Brandoni.
El 9 de noviembre se estableció el DISPO (Distanciamiento Social Obligatorio) para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por el que las personas empezaron a circular dentro de la ciudad en la que residían y trabajaban, siempre y cuando guardaran 2 metros de distancia entre sí y cumplieran con los protocolos establecidos.
El DISPO se prorrogó hasta el 20 de diciembre en otras 13 provincias, mientras que el resto quedaban en ASPO. Para el 24 de diciembre llegaron las primera 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V y a fines de ese mes comenzó la vacunación.
Ya al año siguiente, el 17 de febrero de 2021 arrancaron las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, y en las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.
Tres días después, el 20 de febrero, Alberto Fernández le pidió la renuncia al entonces ministro de Salud, Ginés González García, por el escándalo conocido como "Vacunatorio Vip", y el cargo fue asumido por Carla Vizzotti.
El 11 de marzo de 2021, el Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre la emergencia sanitaria por la pandemia, y en mayo de 2021 hubo un pico de casos que obligó a volver a una cuarentena estricta durante 9 días, que fue la última en el país.
Al cumplirse un año de la pandemia en el país, el 3 de marzo de 2021, la Argentina sumaba más de 2,1 millones de infectados por coronavirus y 52 mil muertes: hoy el país ya registró 9.004.829 de contagios y 127.439 víctimas fatales. (NA)
Te puede interesar
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.