Sociedad Por: El Objetivo 19 de marzo de 2022

A dos años de la medida que cambió la vida de los argentinos

"Por el decreto, todos los argentinos y todas las argentinas, deberán someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio. Esto quiere decir que a partir de este momento nadie debe salir de sus residencias, todos deben quedarse en sus casas", indicó el mandatario en su discurso transmitido por cadena nacional.

A partir del 20 de marzo, suspendieron clases, partidos, espectáculos, y las calles quedaron vacías. - Foto: El Objetivo

El 19 de marzo de 2020 el presidente Alberto Fernández anunció el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus, que había sido designada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocho días antes.

La medida que entró en vigencia a partir de las 0 de ese día, es decir, al comienzo del 20 de marzo, se iba a extender, según lo anunció el presidente hasta el 31 de marzo, pero esa fecha se extendió hasta el 10 de abril, día en el que se volvió a extender hasta el 26 de abril.

A partir del 20 de marzo se suspendieron las clases presenciales de todos los niveles y los espectáculos deportivos y culturales en todo el país, y las calles quedaron vacías. A esa altura en el país se habían registrado un total de 128 casos positivos de coronavirus.

El 25 de abril, el Presidente anunció una nueva extensión del ASPO, pero está vez para conglomerados de más de 500.000 personas.

El 4 de junio estableció que 18 provincias habían finalizado la cuarentena y estaban bajo un régimen de "distanciamiento" con protocolos sanitarios, lo que implicaba reapertura de actividades.

El 9 de julio, y en pleno pico de contagios y luego de que el ex presidente Mauricio Macri afirmara que el Gobierno nacional intentaba "avanzar sobre las libertades" de los argentinos, miles de personas se manifestaron y realizaron "banderazos" y "bocinazos".

Todavía había restricciones a la circulación, cuando el 14 de julio, el jefe de Estado participó del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, en la Quinta de Olivos, episodio que recién salió a la luz en agosto de 2021. Al festejo concurrieron varias personas, de las cuales sólo cuatro tenían permisos vigentes de circulación.

Casi un mes después, manifestantes se concentraron en el Obelisco porteño para protestar contra la cuarentena y contra el Gobierno nacional. La manifestación fue impulsada por referentes del macrismo como Patricia Bullrich, Hernán Lombardi y Luis Brandoni.

El 9 de noviembre se estableció el DISPO (Distanciamiento Social Obligatorio) para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por el que las personas empezaron a circular dentro de la ciudad en la que residían y trabajaban, siempre y cuando guardaran 2 metros de distancia entre sí y cumplieran con los protocolos establecidos.

El DISPO se prorrogó hasta el 20 de diciembre en otras 13 provincias, mientras que el resto quedaban en ASPO. Para el 24 de diciembre llegaron las primera 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V y a fines de ese mes comenzó la vacunación.

Ya al año siguiente, el 17 de febrero de 2021 arrancaron las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, y en las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.

Tres días después, el 20 de febrero, Alberto Fernández le pidió la renuncia al entonces ministro de Salud, Ginés González García, por el escándalo conocido como "Vacunatorio Vip", y el cargo fue asumido por Carla Vizzotti.

El 11 de marzo de 2021, el Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre la emergencia sanitaria por la pandemia, y en mayo de 2021 hubo un pico de casos que obligó a volver a una cuarentena estricta durante 9 días, que fue la última en el país.

Al cumplirse un año de la pandemia en el país, el 3 de marzo de 2021, la Argentina sumaba más de 2,1 millones de infectados por coronavirus y 52 mil muertes: hoy el país ya registró 9.004.829 de contagios y 127.439 víctimas fatales. (NA)

Te puede interesar

La FPA secuestró 1700 dosis de droga en Río Cuarto: hay dos detenidos

Como resultado de la intervención realizada por efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), se detuvo a dos individuos de 35 y 19 años. El mayor tenía antecedentes por robo.

La FPA detuvo a una mujer y secuestró estupefacientes en barrio Villa El Libertador

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) llevaron a cabo un allanamiento en la ciudad de Córdoba, la detención de una mujer de 28 años y el secuestro de estupefacientes.

Córdoba: encuentran muerta y con signos de violencia a una mujer en su vivienda

Fue hallada en un barrio al sur de la ciudad Capital. La mujer tenía 72 años presentaba golpes en la cabeza, entre otras heridas.

La FPA realizó un allanamiento y secuestró estupefacientes en Bialet Massé

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizaron un allanamiento sobre calle Guasapampa al 3500 de la localidad de Bialet Massé y secuestraron estupefacientes.

Dos personas fueron detenidas tras evadir un control policial y chocar contra una vivienda

El hecho ocurrió en Avenida Alem al 2000 en barrio Guayaquil en la ciudad de Córdoba. Los detenidos fueron trasladados a la sede policial y quedaron a disposición de la Justicia.

Mes del Cuidado de la Fertilidad: la importancia de los controles ginecológicos

Salud sugiere hacer una consulta preconcepcional en parejas que buscan un embarazo. Las consultas pueden hacerse en los servicios de ginecología de los hospitales provinciales.

El abogado de la familia de Loan pidió la detención de Laudelina

Gustavo Bried destacó que se solicitaron más de 25 diligencias contra la tía del menor desaparecido y otras personas.

Córdoba: clausuraron una fiesta electrónica clandestina, secuestraron drogas y allanaron dos countries

El operativo se desarrolló en dos barrios cerrados de la ciudad de Córdoba: Valle Escondido y Ciudad Docta. También detuvieron a un organizador.

La FPA detuvo a una mujer por venta de drogas en barrio Nueva Córdoba

El operativo fue en un departamento ubicado sobre José Obispo Oro al 400 en barrio Nueva Córdoba. Luego de la aprehensión de una mujer de 26 años, se secuestraron diversos elementos relacionados con la causa.

Córdoba: controlaron un incendio en un refugio de animales en barrio San Martín

Sucedió este sábado pasadas las 14 horas, en el refugio “Milagros Perrunos”, ubicado en el barrio San Martín de la ciudad de Córdoba. Afortunadamente, tanto las personas como los animales lograron salir del lugar ilesos.

Este jueves cobran el medio aguinaldo los trabajadores activos y los jubilados provinciales

Así, el primer día del fin de semana extra largo estará depositado la primera mitad del haber anual complementario. Se abonará en un único turno a todos los activos y jubilados provinciales.

A los 89 años, murió Gregorio Pérez Companc

El empresario, uno de los más influyentes del país y dueño de la alimenticia Molinos Río de la Plata y la energética PeCom, falleció este viernes a los 89 años.