Este lunes se desarrolla una jornada de sensibilización sobre tuberculosis
La actividad es organizada desde el Ministerio de Salud y se lleva a cabo este lunes de 9 a 14 en la explanada del Buen Pastor. Está dirigida a equipos de salud y a la comunidad en general.
El Gobierno Provincial informó que en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, este lunes, de 9 a 14, se lleva a cabo una jornada de sensibilización sobre esta afección.
El encuentro se realiza en la explanada del Buen Pastor y consta de charlas informativas sobre tuberculosis, distribución de folletería, concientización y se realizarán toma de muestras a quienes lo requieran.
La actividad está dirigida a la comunidad en general, y especialmente a equipos de salud, quienes pueden adquirir nuevas herramientas para abordar esta afección. El Día Mundial de la Tuberculosis se conmemora el 24 de marzo.
Actividades
. Espacio de concientización, información y toma de muestras respiratorias TBC: a cargo del Programa Provincial TBC del área de epidemiología, Programa Municipal TBC Laboratorio de Microbiología Municipal, Laboratorio Regional de TBC, Laboratorio Central de la Provincia, Servicio Social Central, Comisión Sanitaria de Tuberculosis, Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la UNC con preparados para exposición y concientización, sumando a ayudantes alumnos y profesores del equipo.
. Testeos rápidos de HIV y otras ITS: a cargo del Laboratorio Central de la Provincia, junto al Programa Provincial de VIH/Sida, ITS y Hepatitis Virales y la Dirección General de Integración Sanitaria.
. Vacunación: para completar tanto el Carnet Nacional como vacunación por Covid, a cargo de la Dirección de Epidemiología de la Municipalidad.
. Espacio de concientización de consumo problemático: a cargo de la Secretaría de Atención y Asistencia de las Adicciones
Sensibilización sobre TBC
Respecto a la jornada que se llevará a cabo, Gabriela Roca, responsable del Programa Provincial de TBC, destacó: «Es necesario continuar trabajando en relación a la tuberculosis; esta enfermedad no se erradicó, sino que sigue existiendo y representa un problema de salud pública”.
“Se trata de una afección que tiene cura, su tratamiento es completamente gratuito, y hay equipos de salud capacitados en toda la provincia”, agregó.
En el abordaje de la TBC es importante el acompañamiento familiar y de la comunidad, tanto para la detección precoz como para terminar el tratamiento y así cortar la cadena de contagio.
“Construir redes de sostén entre los equipos de salud y las familias son los pilares necesarios para evitar la estigmatización y garantizar el derecho a la salud”, finalizó la referente.
¿Qué es la TBC?
Es una enfermedad causada por una bacteria, llamada bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede dañar otras partes del cuerpo. Puede prevenirse y se cura cuando el tratamiento se realiza completamente y de manera regular.
Los principales síntomas de la tuberculosis son: tos persistente y con flema por más de 15 días; fiebre y sudoración, en especial durante la noche; falta de apetito; cansancio y pérdida de peso.
Ante cualquiera de estos síntomas es necesario concurrir al centro de salud u hospital más cercano al domicilio.
La transmisión ocurre de persona a persona, por medio del aire, cuando alguien que tiene la infección expulsa las bacterias al toser, estornudar, hablar o cantar.
Para que esto suceda, las personas deben compartir varias horas juntas. Por eso, la transmisión es más habitual entre familiares, amistades o compañeros de escuela o trabajo. La TBC no se transmite al dar la mano, al compartir alimentos o bebidas, al tocar ropa de cama o inodoros, así como tampoco al besarse.
Para evitar el contagio de esta enfermedad, es necesario tener en cuenta las siguientes medidas:
- Iluminar y ventilar todos los ambientes de la casa, escuela o trabajo.
- Mantener la higiene personal y del hogar.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar.
- Alentar y ayudar a que las personas con TBC realicen el tratamiento de manera regular y completa.
Contacto: Programa Provincial de TBC – Área de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba. Avda. Vélez Sarsfield 2311, Ciudad Universitaria, Córdoba Capital. Cel: 351-3469005 (whatsapp y llamadas). Email: programatbccordoba@gmail.com. Web: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/tuberculosis/
Te puede interesar
Caso Cecilia Strzyzowski: confirman fecha de inicio del juicio contra el Clan Sena
Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados en el que se juzgará la conducta del Clan Sena, apuntado como responsable de la muerte de la joven mujer.
Fentanilo contaminado: detuvieron a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.