Recorridas informativas sobre dengue, chikungunya y zika en Córdoba
Del 21 al 25 de marzo, el equipo de Zoonosis visitará los barrios Carbó, Policial, Ciudad Obispo Angelelli y Villa Serrana. Ante la presencia de síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano.
El Ministerio de Salud informó el cronograma de los operativo de prevención del dengue, la chikungunya y el zika del lunes 21 al viernes 25 de marzo. Asimismo, informa las principales indicaciones para evitar picaduras y eliminar posibles criaderos.
La División de Zoonosis del Área de Epidemiología de la Provincia realizará un recorrido casa por casa, sin solicitar ingreso, para brindar información sobre las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Las y los agentes que asisten a los barrios lo hacen en equipos de dos integrantes, quienes se identifican con chalecos celestes con logos del Ministerio de Salud y credenciales impresas con foto, nombre, apellido y DNI. Además, serán acompañados por efectivos de la Policía de la Provincia, a los fines de resguardar su seguridad y la de los vecinos.
Cabe recordar que, en caso de lluvias, el operativo se suspende y se reprograma, motivo por el cual puede haber variaciones en el cronograma.
Cronograma
Lunes 21 de marzo
. B° Carbó – Horario: 9:30 – Punto de encuentro: Francisco del Prado y Carlos M. Gaudencio
Martes 22 de marzo
. B° Policial – Horario: 9:30 – Punto de encuentro: Matra y Casuhati
Miércoles 23 de marzo
. B° Ciudad Obispo Angelelli – Horario: 9:30 – Punto de encuentro: CAPS Ciudad Obispo Angelelli
Viernes 25 de marzo
. B° Villa Serrana – Horario: 9:30 – Punto de encuentro: Coquena y Viracocha
Sobre el dengue, la chikungunya y el zika
Se trata de enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se infecta al picar a una persona enferma.
En el caso del zika, el virus también puede transmitirse por relaciones sexuales, por ello, es clave el uso del preservativo, siempre, que a su vez previene las distintas infecciones de transmisión sexual- ITS.
Además, si el zika se contrae durante el embarazo, puede causar microcefalia u otras malformaciones congénitas al bebé, por lo cual las personas gestantes deben reforzar las medidas de cuidado para impedir las picaduras de mosquitos y también para evitar contraer el virus al tener encuentros sexuales.
En cuanto a los síntomas, el dengue y la chikungunya se presentan como cuadros febriles similares a un estado gripal, sin catarro ni dolor de garganta. Se caracterizan por síntomas como fiebre elevada, dolor muscular y de cabeza, dolor detrás de los ojos y, en el caso de la chikungunya, dolor articular, más intenso en algunos casos. Algunas personas presentan también erupción, que puede producir picor, además de náuseas, vómitos o conjuntivitis.
Respecto al zika, la mayoría de los casos no muestra síntomas. Si los hubiera, las manifestaciones clínicas son similares a las de dengue y chikungunya, con la característica específica de que la erupción o exantema aparece de forma progresiva y de arriba hacia abajo, e involucra palmas y pies.
El equipo de salud indica que, ante la presencia de síntomas, es importante asistir al centro de salud más cercano y no automedicarse; en especial, no tomar aspirina o ibuprofeno.
Medidas de prevención
Es importante tener en cuenta tres puntos centrales: cuidados personales -especialmente en personas gestantes-, medidas en las viviendas y recaudos a tomar en caso de viajar a zonas donde estas enfermedades circulan activamente.
Cuidados personales
Lo importante siempre es evitar las picaduras de mosquitos. Para ello:
– Usar repelente, repitiendo la aplicación según las indicaciones del producto.
– Colocar tul en cochecitos de bebés.
– Utilizar remeras con mangas largas y pantalones largos, de colores claros, ya que reflejan la luz del sol y el Aedes aegypti huye naturalmente de este tipo de objetos.
– Reforzar estos recaudos en los horarios de mayor actividad del mosquito (primeras horas de la mañana y al atardecer).
–Usar preservativo en todas las relaciones sexuales, sobre todo si se cursa un embarazo.
Medidas dentro del hogar
El mosquito Aedes aegypti es principalmente doméstico: asienta sus criaderos en aguas claras, limpias y quietas, como la que se encuentra en los floreros, bebederos de mascotas, baldes, canaletas, desagües, entre otros. Por este motivo, es importante:
– Cambiar a diario el agua de recipientes como floreros y limpiar bien sus bordes, porque allí es donde quedan pegados los huevos de mosquitos. En lo posible, evitar tener este tipo de objetos contenedores de agua.
– Tapar o dar vuelta cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, botellas y otros recipientes que cumplan con esta condición.
– Desechar aquellos objetos que puedan acumular agua y no estén siendo utilizados.
– Limpiar periódicamente tanques de agua, canaletas, rejillas, piscinas, desagües, entre otros contenedores de agua.
Quienes recolecten agua de lluvia deben mantenerla en condiciones para evitar criaderos:
– Tapar los recipientes mientras no se utilizan
– Si el agua no se usa para consumo personal, se le puede aplicar larvicidas, siempre respetando las indicaciones del producto
– De ser posible, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
Recaudos a tomar antes de viajar
Quienes viajen a zonas de Argentina o a países donde estas enfermedades estén activas deben tener presentes las medidas de cuidado personal. En el caso de personas gestantes, se debe evitar el viaje a este tipo de lugares o extremar las mencionadas medidas. Para consultas, las personas interesadas pueden contactarse por correo electrónico a zoonosiscba@gmail.com, o vía telefónica al 0351-4291349, int. 253.
Te puede interesar
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
Las primeras tres cuadras del Corredor San Juan alcanzan un 70% de avance
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.
Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial
La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.