Política Por: El Objetivo24 de marzo de 2022

Alberto Fernández: "El Día de la Memoria es en el que más unidos tenemos que estar"

En medio de la crisis interna, el Presidente encabezó un acto en conmemoración a los científicos desaparecidos por el Golpe Cívico militar de 1976 e insistió en la unidad. En paralelo, La Cámpora desplegó sus fuerzas y moviliza a Plaza de Mayo.

Alberto Fernández: "El Día de la Memoria es en el que más unidos tenemos que estar"

En el primer 24 de marzo sin pandemia, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conmemoración a los científicos desaparecidos por el Golpe Cívicomilitar de 1976. Mientras tanto, en las calles, el oficialismo moviliza fragmentado producto de la crisis que atraviesa al Frente de Todos. 

Lejos de las convocatorias a las diferentes movilizaciones, el Presidente celebró el Día de la Memoria en un Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio de Palermo, y acompañado de varios de sus funcionarios más cercanos, los “leales”. Durante la ceremonia junto a Lita de Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, el mandatario encabezó un reconocimiento a aquellos miembros del CONICET que fueron cesanteados, exonerados o dados de baja, y debieron exiliarse del país.

Durante su discurso, el jefe de Estado rememoró cómo vivió aquel 24 de marzo de 1976 y le agradeció a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo por su incansable lucha contra la impunidad. “Las madres y las abuelas tuvieron el coraje que no tuvieron millones de argentinos”, hizo énfasis.

En la misma línea, sostuvo que se trata de una fecha "emblemática" dado que “la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió aquel día y en eso no hay diferencias, no tenemos distancias”. "Algunos son más progresistas, otros más peronistas y otros de otro color. Pero todos sabemos que hubo un 24 de marzo que persiguió, mató, asesinó, hizo desaparecer, condenó al exilio y postergó a la Argentina como nunca un gobierno la había postergado”, afirmó.

Y continuó: "Es el Día de la Memoria e irónicamente es también el día en donde más unidos estamos, porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia”, y añadió: “No se trata de buscar venganza, se trata de tener memoria. Si no, vamos a repetir las experiencias y la única experiencia que no queremos repetir es aquella maldita que se llevó a los que creyeron en una sociedad más justa, más libre, más igualitaria”.

En paralelo al acto, la agrupación kirchnerista La Cámpora, por Máximo Kirchner, despliega su poder en una movilización masiva que sale desde la ExEsma con destino a Plaza de Mayo. 

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, hombre que responde a la vicepresidenta, participó del acto junto al presidente e hizo uso de la palabra. Durante su exposición, hizo mención a la pelea que dieron los miliantes desaparecidos contra el modelo "modelo económico que iba a instalar la dictadura”.

"Somos militantes políticos, muchos de los que veo acá, no perdamos esa a esencia, acordémonos de ellos, no nos olvidemos de ellos. Son días en los que nos atacan mucho los que se beneficiaban con la esa dictadura militar, quienes entregaban los trabajadores organizados, la mayoría de los militantes desaparecidos eran trabajadores de las empresas, multinacionales, entregados por sus gerentes”, pronunció Pietragalla ante un Presidente incómodo.

Además, afirmó: “Los que estamos acá tenemos bien en claro quiénes se beneficiaron con esa dictadura militar, tenemos bien en claro quienes intentan que este frente fracase”, y concluyó: “Quienes intentan volver al poder como hicieron en los últimos 4 años del gobierno de Mauricio Macri donde se instaló el modelo neoliberal que era el mismo de la dictadura”.

Junto al mandatario estuvieron presentes los ministros Martín Soria, Juan Cabandié, Carla Vizzotti, Claudio Moroni, Tristán Bauer, Daniel Filmus; el secretario de Asuntos estratégicos, Gustavo Béliz; la titular de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el asesor presidencial, Juan Manuel Olmos; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la mujer fuerte de Cancillería, Cecilia Todesca.

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.