Alberto Fernández: "El Día de la Memoria es en el que más unidos tenemos que estar"
En medio de la crisis interna, el Presidente encabezó un acto en conmemoración a los científicos desaparecidos por el Golpe Cívico militar de 1976 e insistió en la unidad. En paralelo, La Cámpora desplegó sus fuerzas y moviliza a Plaza de Mayo.
En el primer 24 de marzo sin pandemia, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conmemoración a los científicos desaparecidos por el Golpe Cívicomilitar de 1976. Mientras tanto, en las calles, el oficialismo moviliza fragmentado producto de la crisis que atraviesa al Frente de Todos.
Lejos de las convocatorias a las diferentes movilizaciones, el Presidente celebró el Día de la Memoria en un Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio de Palermo, y acompañado de varios de sus funcionarios más cercanos, los “leales”. Durante la ceremonia junto a Lita de Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, el mandatario encabezó un reconocimiento a aquellos miembros del CONICET que fueron cesanteados, exonerados o dados de baja, y debieron exiliarse del país.
Durante su discurso, el jefe de Estado rememoró cómo vivió aquel 24 de marzo de 1976 y le agradeció a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo por su incansable lucha contra la impunidad. “Las madres y las abuelas tuvieron el coraje que no tuvieron millones de argentinos”, hizo énfasis.
En la misma línea, sostuvo que se trata de una fecha "emblemática" dado que “la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió aquel día y en eso no hay diferencias, no tenemos distancias”. "Algunos son más progresistas, otros más peronistas y otros de otro color. Pero todos sabemos que hubo un 24 de marzo que persiguió, mató, asesinó, hizo desaparecer, condenó al exilio y postergó a la Argentina como nunca un gobierno la había postergado”, afirmó.
Y continuó: "Es el Día de la Memoria e irónicamente es también el día en donde más unidos estamos, porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia”, y añadió: “No se trata de buscar venganza, se trata de tener memoria. Si no, vamos a repetir las experiencias y la única experiencia que no queremos repetir es aquella maldita que se llevó a los que creyeron en una sociedad más justa, más libre, más igualitaria”.
En paralelo al acto, la agrupación kirchnerista La Cámpora, por Máximo Kirchner, despliega su poder en una movilización masiva que sale desde la ExEsma con destino a Plaza de Mayo.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, hombre que responde a la vicepresidenta, participó del acto junto al presidente e hizo uso de la palabra. Durante su exposición, hizo mención a la pelea que dieron los miliantes desaparecidos contra el modelo "modelo económico que iba a instalar la dictadura”.
"Somos militantes políticos, muchos de los que veo acá, no perdamos esa a esencia, acordémonos de ellos, no nos olvidemos de ellos. Son días en los que nos atacan mucho los que se beneficiaban con la esa dictadura militar, quienes entregaban los trabajadores organizados, la mayoría de los militantes desaparecidos eran trabajadores de las empresas, multinacionales, entregados por sus gerentes”, pronunció Pietragalla ante un Presidente incómodo.
Además, afirmó: “Los que estamos acá tenemos bien en claro quiénes se beneficiaron con esa dictadura militar, tenemos bien en claro quienes intentan que este frente fracase”, y concluyó: “Quienes intentan volver al poder como hicieron en los últimos 4 años del gobierno de Mauricio Macri donde se instaló el modelo neoliberal que era el mismo de la dictadura”.
Junto al mandatario estuvieron presentes los ministros Martín Soria, Juan Cabandié, Carla Vizzotti, Claudio Moroni, Tristán Bauer, Daniel Filmus; el secretario de Asuntos estratégicos, Gustavo Béliz; la titular de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el asesor presidencial, Juan Manuel Olmos; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la mujer fuerte de Cancillería, Cecilia Todesca.
Te puede interesar
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.