A un mes del inicio de la invasión rusa, 127 argentinos ya escaparon de Ucrania
La Cancillería argentina destacó el "trabajo articulado" de la red de embajadas en Europa y también el aporte de la misión de Cascos Blancos que estuvo en Polonia y Rumania.
A un mes del comienzo del conflicto bélico, un total de 127 argentinos ya lograron huir de Ucrania tras la invasión rusa, así como también varios extranjeros familiares de estos ciudadanos.
Algunos decidieron permanecer en países limítrofes, como Polonia o Rumania, mientras que otros optaron por regresar a la Argentina.
El Gobierno nacional destacó que la salida de los compatriotas se pudo lograr "gracias al trabajo articulado entre la Cancillería argentina, la Embajada destacada ante Ucrania, el resto de las representaciones diplomáticas del país en la región y los integrantes de la misión de Cascos Blancos, quienes desarrollaron tareas en frontera facilitando la salida de dichas personas, prestándoles contención y orientación".
"A través de esta asistencia coordinada, pudieron dejar el país además 48 ciudadanos extranjeros, en su mayoría ucranianos familiares de estos connacionales", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en un comunicado.
La cartera diplomática, conducida por Santiago Cafiero, señaló que desde el comienzo del conflicto armado en Ucrania, en el marco del mecanismo de cooperación ad hoc entre países latinoamericanos y caribeños que propuso Perú y que impulsó la Argentina a través de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, "se registraron numerosas acciones de cooperación consular, como lo es la Red Ampliada de Consulados de América Latina y el Caribe, que procura una salida más segura y ordenada de la zona afectada".
En tanto, la misión de Cascos Blancos regresó la semana pasada a la Argentina tras haber brindado asistencia humanitaria en la región, ya que concluyó la primera etapa de la operación realizada en las fronteras ucranianas con Polonia y Rumania.
"El grupo de voluntarios y voluntarias estuvo conformado por seis integrantes con experiencia en ayuda humanitaria, junto con dos diplomáticos, que instalaron y atendieron un consulado móvil en la frontera con Polonia para brindar asistencia y garantizar la salida desde territorio ucraniano de los argentinos, así como de los nacionales de los demás países que conforman la CELAC", remarcó el Palacio San Martín.
Y agregó: "Esta asistencia y acompañamiento continúa hoy, y está a cargo del personal de nuestras embajadas que se desplaza regularmente a la frontera y trabaja sobre el terreno. Su labor está orientada tanto a facilitar el egreso de argentinas, argentinos y sus familias, como a llevar adelante tareas relacionadas con el otorgamiento de visados humanitarios a nacionales ucranianos, en estrecho contacto con autoridades locales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Comité Internacional de la Cruz Roja".
Finalmente, la Cancillería reiteró la necesidad de que los argentinos que todavía se encuentren en territorio ucraniano que mantengan contacto asiduo tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada a tal efecto ( argentinosenucrania@mrecic.gov.ar ).
Fuente: NA
Te puede interesar
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.