Política Por: El Objetivo05 de abril de 2022

Fernández y Boric recorrieron el museo de la ESMA junto a autoridades de organismos de DDHH

Ambos mandatarios se reunieron con representantes de organismos de derechos humanos y con sobrevivientes del excentro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura cívico militar.

Fernández y Boric recorrieron el museo de la ESMA junto a autoridades de organismos de DDHH

El presidente Alberto Fernández y su par de Chile, Gabriel Boric, recorrieron el Museo Sitio de Memoria ESMA, donde se reunieron con representantes de organismos de derechos humanos y con sobrevivientes del excentro clandestino de detención montado por la última dictadura cívico- militar.

En su primera visita a la exEscuela de Mecánica de La Armada (ESMA), el presidente chileno centró su atención en sus "tétricos pasillos" donde, dijo, "sin embargo, la llama de la memoria está viva y nos obliga a recordar y ser consciente de que nosotros estamos aquí hoy gracias a los que por aquí pasaron", en referencia a los detenidos desaparecidos.

En declaraciones a la prensa, Boric dejó en claro el posicionamiento del Gobierno chileno: "Algunos dicen 'dejen el pasado de lado, olviden, no vuelvan a los viejos rencores'. Pero nosotros le decimos 'no, no se trata de eso. Se trata de que si olvidamos se puede volver a repetir'".

Agregó que "nosotros somos parte de esta historia. Las luchas que llevaron a tantos y tantas a pensar en una sociedad más justa se traduce también en organizaciones de memoria y de derechos humanos, que están aquí presentes, a las madres, los nietos, las nietas, que es en verdad lo que le da sentido también a nuestro trabajo en la política".

Tras su recorrido junto a miembros de organizaciones de derechos humanos, señaló: "Tengo un profundo agradecimiento a las Abuelas, las Madres y las organizaciones de derechos humanos. Por esto estamos en política y por eso vamos a seguir luchando así que muchas gracias a todos los que hacen que esta memoria siga siendo vital".

Al finalizar el recorrido las comitivas mantuvieron un encuentro con la chilena Buscarita Roa, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo; su nieta recuperada Claudia Poblete Hlaczik y su tío, Fernando Poblete; "Taty" Almeida y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y Ángela "Lita" Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

También estuvieron los sobrevivientes de la ESMA Ana Sofianttini y Alfredo Ayala, los nietos restituidos Guillermo Amarilla Molfino, Leonardo Fossati Ortega y Manuel Gonçalves Granada; Camilo Juárez, de HIJOS, y Miguel "Tano" Santucho, quien mantiene la búsqueda de un hermano o hermana desaparecida.

Se sumaron también el presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani, y la directora ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Paula Litvachky.

Durante la actividad, representantes de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres Línea Fundadora le obsequiaron a Boric el característico pañuelo blanco que usan para sus marchas y reclamaciones.

Ante las consultas de medios chilenos y argentinos, Boric reiteró: "Hay algunos que creen que recordar esto es meter el dedo en la llaga. Es para que no vuelva pasar".

Y reflexionó: "Chile y Argentina estuvieron a punto de ir a una guerra en diciembre de 1978 (por el Canal de Beagle) y hoy día parece muy lejano. Pero yo le decía a Alberto que cada semilla que sembramos de cooperación y de integración es garantía de que no va a suceder y por eso no tenemos que dejar de hacerlo. Para eso sirve la memoria en todas sus dimensiones", agregó.

Con respecto a acciones concretas en una agenda común sobre los derechos humanos, Boric planteó que Chile va a "apoyar la candidatura de la exEsma como patrimonio de la humanidad en la Unesco y vamos a impulsar la interacción con el museo de la memoria".

"Queremos que la memoria cruce todo nuestro territorio y vamos a trabajar la promoción actual de los derechos humanos de manera irrestricta en todo el Continente. Lo hemos conversado con Alberto", adelantó.

También participaron de la actividad el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la directora ejecutiva del Museo, María Marcela Gorosito.

Por parte de la delegación chilena asistieron las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, y la embajadora en Argentina, Bárbara Figueroa, entre otros funcionarios y funcionarias, embajadores y representantes del Poder Legislativo.

El Museo Sitio de Memoria ESMA, que evidencia el accionar del terrorismo de Estado y es prueba judicial en las causas por crímenes de lesa humanidad, fue inaugurado en mayo de 2015 en el exCasino de Oficiales, con una intervención museográfica permanente, luego de que en 2004 comenzara un proceso de recuperación para transformar el predio en un Espacio para la Memoria y para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos.

Te puede interesar

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.