Un juez federal archivó causa por gigantesca toma de tierras
La ocupación de las 160 hectáreas pertenecientes al Estado Nacional se inició el 16 de febrero del 2020 y fue creciendo con el correr de los meses, hasta que los terrenos fueron ocupados por unas dos mil familias.
El juez federal Alejo Ramos Padilla archivó la causa por la ocupación de tierras en el predio del ex Club de Planeadores de Los Hornos, en La Plata, y uno de los argumentos es que se produjo "a plena luz del día".
El magistrado advirtió, en el fallo que se conoció en las últimas horas, que la causa se archivó “por no constituir delito los hechos que la originaron, según lo prescripto por el artículo 195 segundo párrafo del Código Procesal Penal de la Nación”.
Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal número 1 de La Plata, también señaló que “la delimitación informal de lotes con sogas, palos y alambres también ocurrió a la vista de todos” y que “los implicados ingresaron al predio sin que se advirtiera la adopción de ningún tipo de medida tendiente a denegar o dificultar ese ingreso", mientras que también adujo que "el ingreso a los terrenos se produjo a plena luz de día".
Mientras el intendente de La Plata, Julio Garro, rechazó el fallo, sobre lo que se considera como la mayor toma de tierras en territorio bonaerense, pero el gobierno provincial no apelaría, ya que tiene la intención de realizar una urbanización en el predio.
La ocupación de las 160 hectáreas pertenecientes al Estado Nacional se inició el 16 de febrero del 2020 y fue creciendo con el correr de los meses, hasta que los terrenos fueron ocupados por unas dos mil familias.
En un primer momento, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, ordenó el desalojo, pero los ocupantes volvieron y ya no intervino, porque se trata de terrenos del Estado nacional.
En el fallo, el juez Ramos Padilla considera que es obligación del Estado asistir a las familias que procedieron a la toma y desarrollar un proyecto urbanístico, en un terreno que carece de los servicios básicos y es escasa la presencia de fuerzas de seguridad.
La sentencia fue criticada duramente por dirigentes de la oposición como la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien señaló que "una toma de tierras es ilegal por donde se la mire. Pero si es a la luz del día, para Ramos Padilla no es delito".
"La Argentina necesita Justicia de verdad, no fallos con bases partidarias o ideológicas. La ley debe ser justa y clara. Esa es otra de las batallas que vamos a dar", advirtió la ex ministra de Seguridad de la Nación en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, el diputado de Juntos por el Cambio Cristian Ritondo consideró que con decisiones judiciales como la de Ramos Padilla se destruye "la cultura del esfuerzo".
“Cuando pasan estas cosas me pregunto qué harían esos jueces si les tomaran sus casas. Lo único que logran es destruir la cultura del esfuerzo. ¿Para qué trabajar si no es ilegal que vengan y te lo arrebaten?”, argumentó el ex ministro de Seguridad bonaerense.
El Concejo Deliberante de La Plata manifestó su "preocupación" por el fallo y también cuestionó al magistrado. "La mayor toma de tierras de la provincia de Buenos Aires NO ES UN DELITO porque se realizó DURANTE EL DÍA. Esto es de gravedad institucional porque abre una nueva puerta a las tomas de terrenos, generando una gran incertidumbre sobre la actuación del Poder Judicial ante la comisión de delitos contra la propiedad", expresó el cuerpo deliberativo en un comunicado.
"Vemos con gran preocupación que un Juez sienta que tiene el poder de dictar un fallo de esta envergadura, para defender una usurpación de terrenos motorizada por punteros kirchneristas", añadieron los ediles platenses alineados con el intendente Garro, de Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.