Un juez federal archivó causa por gigantesca toma de tierras
La ocupación de las 160 hectáreas pertenecientes al Estado Nacional se inició el 16 de febrero del 2020 y fue creciendo con el correr de los meses, hasta que los terrenos fueron ocupados por unas dos mil familias.
El juez federal Alejo Ramos Padilla archivó la causa por la ocupación de tierras en el predio del ex Club de Planeadores de Los Hornos, en La Plata, y uno de los argumentos es que se produjo "a plena luz del día".
El magistrado advirtió, en el fallo que se conoció en las últimas horas, que la causa se archivó “por no constituir delito los hechos que la originaron, según lo prescripto por el artículo 195 segundo párrafo del Código Procesal Penal de la Nación”.
Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal número 1 de La Plata, también señaló que “la delimitación informal de lotes con sogas, palos y alambres también ocurrió a la vista de todos” y que “los implicados ingresaron al predio sin que se advirtiera la adopción de ningún tipo de medida tendiente a denegar o dificultar ese ingreso", mientras que también adujo que "el ingreso a los terrenos se produjo a plena luz de día".
Mientras el intendente de La Plata, Julio Garro, rechazó el fallo, sobre lo que se considera como la mayor toma de tierras en territorio bonaerense, pero el gobierno provincial no apelaría, ya que tiene la intención de realizar una urbanización en el predio.
La ocupación de las 160 hectáreas pertenecientes al Estado Nacional se inició el 16 de febrero del 2020 y fue creciendo con el correr de los meses, hasta que los terrenos fueron ocupados por unas dos mil familias.
En un primer momento, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, ordenó el desalojo, pero los ocupantes volvieron y ya no intervino, porque se trata de terrenos del Estado nacional.
En el fallo, el juez Ramos Padilla considera que es obligación del Estado asistir a las familias que procedieron a la toma y desarrollar un proyecto urbanístico, en un terreno que carece de los servicios básicos y es escasa la presencia de fuerzas de seguridad.
La sentencia fue criticada duramente por dirigentes de la oposición como la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien señaló que "una toma de tierras es ilegal por donde se la mire. Pero si es a la luz del día, para Ramos Padilla no es delito".
"La Argentina necesita Justicia de verdad, no fallos con bases partidarias o ideológicas. La ley debe ser justa y clara. Esa es otra de las batallas que vamos a dar", advirtió la ex ministra de Seguridad de la Nación en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, el diputado de Juntos por el Cambio Cristian Ritondo consideró que con decisiones judiciales como la de Ramos Padilla se destruye "la cultura del esfuerzo".
“Cuando pasan estas cosas me pregunto qué harían esos jueces si les tomaran sus casas. Lo único que logran es destruir la cultura del esfuerzo. ¿Para qué trabajar si no es ilegal que vengan y te lo arrebaten?”, argumentó el ex ministro de Seguridad bonaerense.
El Concejo Deliberante de La Plata manifestó su "preocupación" por el fallo y también cuestionó al magistrado. "La mayor toma de tierras de la provincia de Buenos Aires NO ES UN DELITO porque se realizó DURANTE EL DÍA. Esto es de gravedad institucional porque abre una nueva puerta a las tomas de terrenos, generando una gran incertidumbre sobre la actuación del Poder Judicial ante la comisión de delitos contra la propiedad", expresó el cuerpo deliberativo en un comunicado.
"Vemos con gran preocupación que un Juez sienta que tiene el poder de dictar un fallo de esta envergadura, para defender una usurpación de terrenos motorizada por punteros kirchneristas", añadieron los ediles platenses alineados con el intendente Garro, de Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.