Un juez federal archivó causa por gigantesca toma de tierras
La ocupación de las 160 hectáreas pertenecientes al Estado Nacional se inició el 16 de febrero del 2020 y fue creciendo con el correr de los meses, hasta que los terrenos fueron ocupados por unas dos mil familias.
El juez federal Alejo Ramos Padilla archivó la causa por la ocupación de tierras en el predio del ex Club de Planeadores de Los Hornos, en La Plata, y uno de los argumentos es que se produjo "a plena luz del día".
El magistrado advirtió, en el fallo que se conoció en las últimas horas, que la causa se archivó “por no constituir delito los hechos que la originaron, según lo prescripto por el artículo 195 segundo párrafo del Código Procesal Penal de la Nación”.
Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal número 1 de La Plata, también señaló que “la delimitación informal de lotes con sogas, palos y alambres también ocurrió a la vista de todos” y que “los implicados ingresaron al predio sin que se advirtiera la adopción de ningún tipo de medida tendiente a denegar o dificultar ese ingreso", mientras que también adujo que "el ingreso a los terrenos se produjo a plena luz de día".
Mientras el intendente de La Plata, Julio Garro, rechazó el fallo, sobre lo que se considera como la mayor toma de tierras en territorio bonaerense, pero el gobierno provincial no apelaría, ya que tiene la intención de realizar una urbanización en el predio.
La ocupación de las 160 hectáreas pertenecientes al Estado Nacional se inició el 16 de febrero del 2020 y fue creciendo con el correr de los meses, hasta que los terrenos fueron ocupados por unas dos mil familias.
En un primer momento, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, ordenó el desalojo, pero los ocupantes volvieron y ya no intervino, porque se trata de terrenos del Estado nacional.
En el fallo, el juez Ramos Padilla considera que es obligación del Estado asistir a las familias que procedieron a la toma y desarrollar un proyecto urbanístico, en un terreno que carece de los servicios básicos y es escasa la presencia de fuerzas de seguridad.
La sentencia fue criticada duramente por dirigentes de la oposición como la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien señaló que "una toma de tierras es ilegal por donde se la mire. Pero si es a la luz del día, para Ramos Padilla no es delito".
"La Argentina necesita Justicia de verdad, no fallos con bases partidarias o ideológicas. La ley debe ser justa y clara. Esa es otra de las batallas que vamos a dar", advirtió la ex ministra de Seguridad de la Nación en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, el diputado de Juntos por el Cambio Cristian Ritondo consideró que con decisiones judiciales como la de Ramos Padilla se destruye "la cultura del esfuerzo".
“Cuando pasan estas cosas me pregunto qué harían esos jueces si les tomaran sus casas. Lo único que logran es destruir la cultura del esfuerzo. ¿Para qué trabajar si no es ilegal que vengan y te lo arrebaten?”, argumentó el ex ministro de Seguridad bonaerense.
El Concejo Deliberante de La Plata manifestó su "preocupación" por el fallo y también cuestionó al magistrado. "La mayor toma de tierras de la provincia de Buenos Aires NO ES UN DELITO porque se realizó DURANTE EL DÍA. Esto es de gravedad institucional porque abre una nueva puerta a las tomas de terrenos, generando una gran incertidumbre sobre la actuación del Poder Judicial ante la comisión de delitos contra la propiedad", expresó el cuerpo deliberativo en un comunicado.
"Vemos con gran preocupación que un Juez sienta que tiene el poder de dictar un fallo de esta envergadura, para defender una usurpación de terrenos motorizada por punteros kirchneristas", añadieron los ediles platenses alineados con el intendente Garro, de Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.