Sociedad Por: El Objetivo12 de abril de 2022

Día Mundial de Chagas: campañas de detección y puesto informativo

Bajo el lema “Ayúdanos a saber cuántos somos y dónde estamos”, este año la conmemoración en Córdoba dará inicio el miércoles, con una jornada de diagnóstico y concientización en la explanada del Buen Pastor.

Día Mundial de Chagas: campañas de detección y puesto informativo - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que en el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora todos los 14 de abril, el Ministerio de Salud de Córdoba realizará una serie de actividades informativas, educativas y de detección, a desarrollarse en la ciudad de Córdoba y otras localidades del interior provincial.

Bajo el lema “Ayúdanos a saber cuántos somos y dónde estamos”, este año la conmemoración en Córdoba dará inicio el miércoles 13 del corriente, con una jornada de diagnóstico y concientización en la explanada del Buen Pastor, en el horario de 9 a 14 horas. 

Durante esa mañana, el equipo del Programa Provincial de Chagas, conjuntamente con personal del Laboratorio Central de la Provincia, realizará una campaña de detección por medio de extracciones de sangre.

La estrategia está destinada a la población en general, pero principalmente a quienes viven o vivieron en zonas donde hay presencia de vinchucas, a personas con capacidad de gestar o gestantes, y a hijos/as de madres que viven con la infección por Chagas.

En paralelo al puesto de extracciones, habrá otro stand en el que se brindará información sobre esta problemática, se entregarán materiales educativos e informativos, se ofrecerá consejería a quienes lo requieran y se invitará a conocer la muestra de vinchucas para poder reconocer estos insectos y diferenciarlos de otras chinches, así como también asesorarse sobre las maneras de prevenir su presencia en viviendas o alrededores y evitar picaduras.

Acompañarán estas actividades otros puestos informativos de la División Zoonosis del Área de Epidemiología.

Estudios poblaciones

El lunes 18 de abril, el equipo del Programa Provincial de Chagas realizará un encuentro virtual con docentes de los niveles Inicial y Primario del departamento Minas y autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco de la estrategia de estudios poblacionales para la detección de Chagas, que anualmente se lleva a cabo en diferentes localidades de la zona endémica de nuestra provincia.

El objetivo de esta acción sanitaria y educativa es garantizar el derecho a la información sobre la problemática del Chagas, al acceso a un diagnóstico precoz y oportuno, así como efectuar un abordaje integral de aquellas personas en quienes se detecte la infección por el parásito Tripanosoma cruzi, que incluye la realización de estudios complementarios, el tratamiento específico y el seguimiento según normas.

Las actividades de promoción comenzarán a partir de ese encuentro, en el que se brindará una capacitación sobre diagnóstico, prevención y control del Chagas, y se coordinarán acciones para el abordaje de la temática en las aulas, desde una perspectiva anclada en derechos, géneros y multiculturalidad, y acompañado de materiales educativos/informativos elaborados por el Ministerio de Salud de Córdoba y otros organismos o instituciones vinculadas a la temática.

Luego de la labor de sensibilización y educación que realizarán los y las docentes en sus respectivas instituciones, un equipo del Programa de Chagas y del Laboratorio Central visitará los centros educativos de nivel Inicial y Primario de todo el departamento Minas para efectuar estudios serológicos a aproximadamente 600 estudiantes.

Cabe aclarar que esta actividad priorizará a niños, niñas y adolescentes, ya que el tratamiento es altamente efectivo en menores de 19 años. No obstante, las familias que quieran realizarse el estudio de detección también podrán acercarse a las escuelas, coordinando su visita previamente con las autoridades educativas y acorde a los protocolos de Covid-19 previstos por cada institución.

El Chagas

Es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.

Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical o perinatal y la vectorial. La primera ocurre cuando el parásito pasa de una persona gestante con infección por Chagas a su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.

El análisis de detección de Chagas es un derecho de todas las personas y los/as profesionales de la salud tienen la obligación de ofrecerlo. Es gratuito en todos los centros de salud públicos del país.

Para más información, contactarse con el Programa Provincial de Chagas:

  • Tel.: 0351 434-4112/13
  • E-mail: programachagascba@gmail.com
  • WhatsApp: 3517662354

Te puede interesar

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.