Sociedad Por: El Objetivo14 de abril de 2022

Provincia incorpora PCR en Tiempo Real para detectar Chagas perinatal

Esta técnica ampliará la cobertura diagnóstica temprana en niños y niñas de madres con infección por T. cruzi, al tiempo que permitirá realizar un tratamiento más oportuno, que a esa edad es altamente efectivo.

Se trata de una técnica de mayor sensibilidad que las utilizadas hasta el momento. - Foto: cba.gov.ar

A partir de este mes, y en el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el Laboratorio Central de la Provincia comenzará a realizar el diagnóstico molecular para la detección de la transmisión vertical o perinatal de Chagas, mediante PCR en Tiempo Real. Para ello, las instituciones sanitarias de Córdoba referentes en maternidad y pediatría recibirán los insumos necesarios para la correcta toma de muestras.

El Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas. Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical (o perinatal) y la vectorial. La primera ocurre cuando el parásito atraviesa la placenta de una persona gestante que vive con Chagas y se aloja en el organismo de su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.

Actualmente, la transmisión vertical es la que genera más casos nuevos de Chagas en nuestro país y, por ello, desde hace unos años se trabaja intensamente en implementar diferentes estrategias tendientes a mejorar las acciones de diagnóstico, notificación y seguimiento de personas gestantes con Chagas y de sus hijos/as desde el momento del nacimiento y hasta poder confirmar o descartar la infección, a lo que ahora se suma la incorporación de la PCR para la detección de la infección transplacentaria.

“El objetivo de esta estrategia es garantizar el diagnóstico temprano de la infección vertical del Chagas para poder ofrecerle a esos niños y a esas niñas un tratamiento parasitológico oportuno”, indicó la especialista en parasitología, Susana Guignard, jefa del Servicio de Calidad del Laboratorio Central de la Provincia y referente laboratorial del Programa Provincial de Chagas.

Por su parte, Ana Willington, médica referente de vigilancia epidemiológica y clínica del Programa agregó que “en las infecciones agudas, es decir, recientes, como sucede en el caso de los/as recién nacidos/as, hijos/as de personas gestantes que viven con la infección por Chagas, el tratamiento antiparasitario es altamente efectivo. Cuanto antes lo administremos, habrá mayores posibilidades de éxito terapéutico”.

Información para la acción

En la región de las Américas, se estima que hay más de un millón de personas con capacidad de gestar que podrían tener Chagas, por lo que si la infección no se detecta oportunamente, existe el riesgo de perpetuar la ocurrencia anual de miles de recién nacidos/as con infección por transmisión vertical. En Córdoba, la prevalencia en personas gestantes es de 0,80 por ciento, por lo que se estima que, anualmente, nacerían en nuestra provincia cerca de 329 niños/as hijos/as de personas gestantes con Chagas, que deberían tener el correspondiente seguimiento hasta confirmar o descartar la infección perinatal.

La principal medida preventiva consiste en que las personas con capacidad de gestar o gestantes se hagan el análisis antes y durante el embarazo para conocer si tienen Chagas.

“Si el resultado del test en el embarazo es positivo, existe la posibilidad de que el bebé nazca con Chagas y, por eso, es necesario hacerle un seguimiento clínico a ese niño o a esa niña desde su nacimiento hasta que se confirme o se descarte la infección. Si la infección se confirma, deben realizar un tratamiento antiparasitario, que es gratuito y, como ya dijimos, altamente efectivo en niños, niñas y adolescentes”, aclaró Willington.

Si esas personas tienen otros hijos o hijas además del bebé recién nacido, ellos/as también deben realizarse un análisis de diagnóstico de Chagas, para poder acceder oportunamente al tratamiento, en caso de ser necesario.

Las ventajas de la PCR

“Las técnicas moleculares, entre ellas la PCR, detectan secuencias específicas de ADN del parásito. Se ha demostrado que la PCR tiene mayor sensibilidad analítica que el método parasitológico convencional cuando se usa al momento del nacimiento y durante los primeros meses de vida, lo que permite un diagnóstico más temprano de la infección. En este sentido, es clave la muestra de sangre a los 30 días de vida, ya que en ese momento el organismo del bebé presenta la mayor carga parasitaria”, precisó Brunetto y aclaró que “la técnica de PCR en Tiempo Real presenta la ventaja de permitir cuantificar la carga parasitaria, lo cual es de suma utilidad para evaluar la respuesta al tratamiento específico de esta parasitosis”.

“Poder diagnosticar la infección perinatal por T. cruzi en los primeros meses de vida de un/a bebé, y con un técnica más sensible que el método de observación directa del parásito, es una oportunidad fundamental para garantizar el derecho a un tratamiento oportuno en esos niños y esas niñas y, por lo tanto, una ocasión histórica para que el sistema sanitario logre finalmente que en nuestro país y en nuestra provincia haya finalmente infancias sin Chagas”, remarcó Guignard.

Para mayor información, comunicarse con el Laboratorio Central de la Provincia a los teléfonos 0351 4342452/54 o al correo electrónico jefaturalaboratoriocentral@gmail.com.

Te puede interesar

Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura

Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.

La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados

El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.

Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil

Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.

Hoy será la cuarta Noche de los CPC

De 18 a 22 horas, los 17 CPC de la ciudad atenderán trámites y consultas de los vecinos.

Epec anunció cortes programados de energía para el fin de semana

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció cortes para algunos barrios de la ciudad, y en el interior provincial los trabajos se realizarán en Molinari, Río Segundo, Villa María, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán, Río Cuarto, Gral. Cabrera y San Francisco.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.

Un trolebús atropelló a una joven en barrio Cofico: se encuentra hospitalizada

La joven sufrió un traumatismo de cráneo. Está internada en la clínica Romagosa. Es el segundo siniestro grave en la zona en menos de una semana.

Allanan oficinas de Márquez y Asociados y detienen a tres dueños y a un contador

La Fiscalía de Delitos Complejos encabezó múltiples operativos en la sede de la constructora y en domicilios particulares de sus titulares. Los procedimientos se enmarcan en una causa por presuntas irregularidades.

Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?

Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.

Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.

Denunciaron a Mauro Icardi por “maltratos familiares contra toda la familia”

Maxi López ratificó una denuncia por violencia contra su hijo menor de sólo 13 años, que dio lugar a nuevas declaraciones.