Sociedad Por: El Objetivo14 de abril de 2022

Provincia incorpora PCR en Tiempo Real para detectar Chagas perinatal

Esta técnica ampliará la cobertura diagnóstica temprana en niños y niñas de madres con infección por T. cruzi, al tiempo que permitirá realizar un tratamiento más oportuno, que a esa edad es altamente efectivo.

Se trata de una técnica de mayor sensibilidad que las utilizadas hasta el momento. - Foto: cba.gov.ar

A partir de este mes, y en el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el Laboratorio Central de la Provincia comenzará a realizar el diagnóstico molecular para la detección de la transmisión vertical o perinatal de Chagas, mediante PCR en Tiempo Real. Para ello, las instituciones sanitarias de Córdoba referentes en maternidad y pediatría recibirán los insumos necesarios para la correcta toma de muestras.

El Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas. Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical (o perinatal) y la vectorial. La primera ocurre cuando el parásito atraviesa la placenta de una persona gestante que vive con Chagas y se aloja en el organismo de su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.

Actualmente, la transmisión vertical es la que genera más casos nuevos de Chagas en nuestro país y, por ello, desde hace unos años se trabaja intensamente en implementar diferentes estrategias tendientes a mejorar las acciones de diagnóstico, notificación y seguimiento de personas gestantes con Chagas y de sus hijos/as desde el momento del nacimiento y hasta poder confirmar o descartar la infección, a lo que ahora se suma la incorporación de la PCR para la detección de la infección transplacentaria.

“El objetivo de esta estrategia es garantizar el diagnóstico temprano de la infección vertical del Chagas para poder ofrecerle a esos niños y a esas niñas un tratamiento parasitológico oportuno”, indicó la especialista en parasitología, Susana Guignard, jefa del Servicio de Calidad del Laboratorio Central de la Provincia y referente laboratorial del Programa Provincial de Chagas.

Por su parte, Ana Willington, médica referente de vigilancia epidemiológica y clínica del Programa agregó que “en las infecciones agudas, es decir, recientes, como sucede en el caso de los/as recién nacidos/as, hijos/as de personas gestantes que viven con la infección por Chagas, el tratamiento antiparasitario es altamente efectivo. Cuanto antes lo administremos, habrá mayores posibilidades de éxito terapéutico”.

Información para la acción

En la región de las Américas, se estima que hay más de un millón de personas con capacidad de gestar que podrían tener Chagas, por lo que si la infección no se detecta oportunamente, existe el riesgo de perpetuar la ocurrencia anual de miles de recién nacidos/as con infección por transmisión vertical. En Córdoba, la prevalencia en personas gestantes es de 0,80 por ciento, por lo que se estima que, anualmente, nacerían en nuestra provincia cerca de 329 niños/as hijos/as de personas gestantes con Chagas, que deberían tener el correspondiente seguimiento hasta confirmar o descartar la infección perinatal.

La principal medida preventiva consiste en que las personas con capacidad de gestar o gestantes se hagan el análisis antes y durante el embarazo para conocer si tienen Chagas.

“Si el resultado del test en el embarazo es positivo, existe la posibilidad de que el bebé nazca con Chagas y, por eso, es necesario hacerle un seguimiento clínico a ese niño o a esa niña desde su nacimiento hasta que se confirme o se descarte la infección. Si la infección se confirma, deben realizar un tratamiento antiparasitario, que es gratuito y, como ya dijimos, altamente efectivo en niños, niñas y adolescentes”, aclaró Willington.

Si esas personas tienen otros hijos o hijas además del bebé recién nacido, ellos/as también deben realizarse un análisis de diagnóstico de Chagas, para poder acceder oportunamente al tratamiento, en caso de ser necesario.

Las ventajas de la PCR

“Las técnicas moleculares, entre ellas la PCR, detectan secuencias específicas de ADN del parásito. Se ha demostrado que la PCR tiene mayor sensibilidad analítica que el método parasitológico convencional cuando se usa al momento del nacimiento y durante los primeros meses de vida, lo que permite un diagnóstico más temprano de la infección. En este sentido, es clave la muestra de sangre a los 30 días de vida, ya que en ese momento el organismo del bebé presenta la mayor carga parasitaria”, precisó Brunetto y aclaró que “la técnica de PCR en Tiempo Real presenta la ventaja de permitir cuantificar la carga parasitaria, lo cual es de suma utilidad para evaluar la respuesta al tratamiento específico de esta parasitosis”.

“Poder diagnosticar la infección perinatal por T. cruzi en los primeros meses de vida de un/a bebé, y con un técnica más sensible que el método de observación directa del parásito, es una oportunidad fundamental para garantizar el derecho a un tratamiento oportuno en esos niños y esas niñas y, por lo tanto, una ocasión histórica para que el sistema sanitario logre finalmente que en nuestro país y en nuestra provincia haya finalmente infancias sin Chagas”, remarcó Guignard.

Para mayor información, comunicarse con el Laboratorio Central de la Provincia a los teléfonos 0351 4342452/54 o al correo electrónico jefaturalaboratoriocentral@gmail.com.

Te puede interesar

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.