Internacional Por: El Objetivo10 de junio de 2019

La Argentina reafirmó la recuperación de Malvinas como "objetivo irrenunciable"

Lo hizo la Cancillería a través de un comunicado de prensa difundido hoy, en ocasión del "Dia de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes".

El 10 de junio de cada año se conmemora en Argentina la Designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas, en 1829 - Foto: gentileza

El Gobierno Nacional reafirmó hoy que la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas constituye "un objetivo permanente e irrenunciable" de los argentinos, y destacó a la relación "constructiva" con el Reino Unido propiciada por la actual gestión como una señal de la "plena disposición a un diálogo abierto y sustantivo" con ese país, "que incluya todos los temas".

Este 10 de junio recordamos un nuevo aniversario de la creación, en 1829, de la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico”.

Su creación fue la afirmación de nuestra soberanía sobre las Islas desde nuestra emancipación y en condición de legítima heredera de España de este territorio y demás Islas del Atlántico Sur.

Durante aquellos años, desde Buenos Aires se dictaron normas y se establecieron estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de nuestra soberanía, fomentando el desarrollo de actividades comerciales, el asentamiento de población y el establecimiento de una sede de gobierno en la fecha que hoy recordamos, a cuyo frente quedó el entonces Gobernador D. Luis Vernet.

Este ejercicio efectivo de soberanía se interrumpió el 3 de enero de 1833, cuando el Reino Unido expulsó, mediante un acto de fuerza, a las legítimas autoridades argentinas y la población que allí vivía, quebrantando la integridad territorial de nuestro país. Este acto de fuerza no fue consentido por ningún Gobierno argentino a partir de esa fecha, y desde entonces  -y hasta la actualidad-, las islas son objeto de una disputa de soberanía con el Reino Unido, lo que es reconocido por las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General.

Por ello, la recuperación del ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, respetando el modo de vida de sus habitantes y de conformidad con el Derecho Internacional, constituye un objetivo permanente e irrenunciable de todos los argentinos, tal como lo establece la Cláusula Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional.

Desde el año 2016 el Gobierno argentino ha impulsado una relación constructiva con el Reino Unido que nos ha permitido avanzar en áreas de interés mutuo en el Atlántico Sur, lo que refleja nuestra plena disposición a un diálogo abierto y sustantivo que incluya todos los temas.

Estamos convencidos que este clima de diálogo también generará un marco para reanudar las negociaciones sobre soberanía, en los términos establecidos por resoluciones de Naciones Unidas y su Comité Especial de Descolonización.

En este anhelo nos acompañan los países de nuestra región y numerosos foros multilaterales como el MERCOSUR, la OEA, el G77 más China y las Cumbres Iberoamericanas, donde en múltiples ocasiones hemos recibido manifestaciones a favor de la reanudación de las negociaciones para encontrar una solución definitiva a esta prolongada controversia.

La Argentina está comprometida con la solución pacífica de las controversias y el multilateralismo en el marco de un orden internacional basado en reglas. En este sentido, confiamos en que a través de la labor de la Asamblea General de las Naciones Unidas y su Comité Especial de Descolonización, recientemente reafirmada por la Corte Internacional de Justicia, se podrá avanzar hacia la eliminación del colonialismo en todas partes del mundo y en todas sus formas, incluida la Cuestión Malvinas.

En esta fecha tan significativa para todos los argentinos, reafirmamos una vez más nuestros derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, por ser todos ellos parte integrante de nuestro territorio nacional.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.