Sociedad Por: El Objetivo27 de abril de 2022

Covid-19: leve aumento de casos y positividad pero pocos pacientes en terapia intensiva

A nivel nacional la positividad pasó de 7% a principio de abril a estar hoy cerca del 10%, y lo mismo sucede en la Ciudad Buenos Aires.

Covid-19: leve aumento de casos y positividad pero pocos pacientes en terapia intensiva

Los casos detectados de coronavirus aumentaron levemente y también la positividad (confirmados sobre pruebas realizadas) en la última semana a nivel país, lo que podría indicar un cambio en la tendencia de la curva, que según especialistas es "esperable" frente al comienzo del frío y la circulación de la variante Ómicron BA.2, en tanto que las internaciones en terapia intensiva y las personas fallecidas continúan bajas.

"Comenzamos a ver un aumento muy muy leve. Esto está dentro de lo esperable porque estamos entrando en el otoño-invierno", indicó a Télam Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud.

La especialista y funcionaria señaló que "desde el Ministerio sabemos que es esperable que haya un aumento de casos de Covid -no sabemos si este incremento implica que ya empezó o no- y lo que no sabemos es cómo será con la co-circulación de otros virus respiratorios, que también es esperable que aumenten su circulación".

"Se empieza a notar en las estadísticas un crecimiento de los casos detectados. Sin dudas, con los cambios de criterio en el testeo va a ser cada vez más compleja la detección, pero aún así en algunos distritos como la Ciudad de Buenos Aires ya comienzan a verse leves aumentos en las notificaciones y también en la positividad", indicó a Télam el contador Martín Barrionuevo, que analiza datos desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo a su trabajo que toma como base las cifras del Ministerio de Salud, a nivel nacional la positividad pasó de 7% a principio de abril a estar hoy cerca del 10%, y lo mismo sucede en la Ciudad Buenos Aires.

Por su parte, el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga detalló que "el promedio de confirmados semanales a nivel nacional ordenados por fecha de inicio de síntomas entre el 10 y el 16 de abril fue de 637, mientras que la semana pasada (entre el 17 y el 23 de abril) fue de 699".

"Hay que tener en cuenta que estas cifras son por fecha de inicio de síntomas, que es una manera de evitar las variaciones de las fechas de cargas, pero que también pueden ser incompletas porque puede haber casos que se notifiquen dentro de un tiempo que corresponden a estas semanas", indicó Aliaga.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el investigador señaló que "desde hace unas semanas se ve una curva que sube muy lentamente pero en forma sostenida".

El médico infectólogo Martín Hojman, quien trabaja en el Hospital Rivadavia, en el barrio de Recoleta, también observó "un incremento leve en las consultas y las confirmaciones en los últimos días"; en tanto que señaló que "los casos en las UTI continúan bajos".

Este cambio en el comportamiento de la curva de casos de Covid, que venía descendiendo en forma sostenida, también es esperable para Aliaga. "Por un lado, está la variante Ómicron BA.2 circulando en CABA, por el otro las personas están más encerradas como consecuencia del frío y con más actividades presenciales".

Según el último reporte de la sala de situación del Ministerio de Salud, al 18 de abril se habían detectado 154 casos de variante ómicron BA.2 (más transmisible aún que la Ómicron original), de los cuales 27 eran personas con antecedente de viaje internacional y 127 se encontraban en investigación.

Las provincias de residencia de los casos correspondían a Buenos Aires, CABA, Santa Fe, San Luis, Santa Cruz y Tucumán.

Frente a este escenario, Barrionuevo sostuvo que "tenemos que aprender a mirar estas nuevas 'olas' o incremento de casos con un prisma diferente porque con la vacunación y la enorme cantidad de contagios previos hay mucha población con inmunidad y esto es clave para tratar de comprender cuál será el impacto de esos crecimientos".

"Hoy tenemos niveles muy bajos de personas internadas en terapia intensiva y también tenemos pocas personas fallecidas por Covid-19; si se ordenan por fecha de fallecimiento debemos estar en 5 personas diarias a nivel país", completó.

A modo de ejemplo, Barrionuevo describió que en Corrientes "hace más de 20 días que no hay ningún fallecido por Covid en el Hospital de Campaña".

En el mismo sentido, Aliaga señaló que "si el aumento de casos no es tan alto, el impacto en el crecimiento de muertes va a ser bajo porque la letalidad bajó muchísimo como consecuencia de las vacunas".

"No obstante -señaló- si se desatara otra ola como la última causada por Ómicron, igual tendríamos muchas personas fallecidas, aunque el número sea significativamente menor en proporción a los casos que las olas anteriores".

Criterios de vigilancia

Desde 18 de abril, el Ministerio implementó una nueva estrategia de transición para integrar la vigilancia de Covid-19 a la de las enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral.

Se definió que se priorizará el diagnóstico en personas con enfermedades respiratorias que pertenezcan a los siguientes grupos: mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por sus características presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes.

También se hisoparán a quienes tengan antecedentes de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación; personas con enfermedad grave (internados); y fallecidos, según indica la estrategia.

Te puede interesar

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

Las primeras tres cuadras del Corredor San Juan alcanzan un 70% de avance

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.

Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial

La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.