Cultura Por: El Objetivo29 de abril de 2022

El Día Internacional del Jazz se festejará en el Buen Pastor

Cada 30 de abril, a instancias de la UNESCO, se celebra el Día del Jazz. En Córdoba, los festejos serán con una jam session que reunirá a grandes músicos locales.

El público podrá sumarse con instrumentos de viento a la sesión improvisada. - Foto: gentileza

Hace poco más de una década, la UNESCO estableció al 30 de abril como el «Día internacional del jazz», una fecha para visibilizar el género, especialmente por sus valores universales, por lo que simboliza y fomenta, además de convertirse este día en la celebración jazzística más grande del mundo.

En ese marco de celebraciones, la Agencia Córdoba Cultura, a través del Paseo del Buen Pastor, se suma a los festejos con una reunión de músicos del género. Por este motivo, el sábado, desde las 16, se realizará un encuentro en sus espacios al aire libre donde músicos locales improvisarán libremente, lo que se denomina una auténtica jam sessión. La entrada es libre y gratuita.

Este año, la novedad es que el público podrá sumarse con instrumentos de viento, si es un cultor de la tradición del jazz.

Entre los músicos y artistas que participarán del festejo figuran Francisco F. Castillo en trompeta, clarinete, saxos y dirección; Luis Alasino con saxo alto y trombón; Alejandro Kras con banjo; Gustavo Alasino con tuba; Rodrigo Fernández en guitarra y banjo; Guillermo Delfino con contrabajo y trombón: Roberto Bastiani en batería; Andres Coppa en teclado; Lucho Ruiz en guitarra; Hisham Shekere con percusión; Andrés Nicolasa en tuba; Nicolás Mazza con saxo tenor; Sebastian Salomon, Mariana Laura Piatti y Marlene Suchy en canto junto al baile de Gastón Brito.

¿Qué es una jam session?

Es una tradición en el mundo del jazz en la que los músicos, sin previo ensayo, suben a un escenario a improvisar. Una reunión de músicos que improvisan libremente, por placer, sin una preparación extensa o arreglos predefinidos.

La definición clásica de una jam session se debe a George Frazier: «Reunión informal de músicos de jazz, con afinidad temperamental, que tocan para su propio disfrute de una música no escrita ni ensayada».

Música que derriba fronteras

En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, organismo de la ONU para la cultura y la educación, la comunidad internacional proclamó al 30 de abril como el “Día Internacional del Jazz”.

La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. La UNESCO cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua.

Desde hace 11 años, se reúnen comunidades locales, escuelas, artistas, historiadores, académicos y fans del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el arte del jazz, sus raíces, su futuro y su impacto.

Esta importante forma de arte internacional es un ejemplo de promoción de la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto por los derechos humanos y la dignidad humana, contribuyendo a la erradicación de la discriminación, la promoción de la libertad de expresión, el fomento de la igualdad de sexos y el refuerzo del papel de la juventud en el cambio de la sociedad.

El Día Internacional del Jazz es un movimiento global, donde saxos, pianos, contrabajos, baterías y guitarras suenan alrededor del mundo con un objetivo común: unir a instituciones educativas, historiadores, gobiernos, músicos y fans de todo el mundo en la promoción del arte del jazz y de sus raíces, en la sensibilización sobre su impacto social y en la promoción de su futuro.

Te puede interesar

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.