El Día Internacional del Jazz se festejará en el Buen Pastor
Cada 30 de abril, a instancias de la UNESCO, se celebra el Día del Jazz. En Córdoba, los festejos serán con una jam session que reunirá a grandes músicos locales.
Hace poco más de una década, la UNESCO estableció al 30 de abril como el «Día internacional del jazz», una fecha para visibilizar el género, especialmente por sus valores universales, por lo que simboliza y fomenta, además de convertirse este día en la celebración jazzística más grande del mundo.
En ese marco de celebraciones, la Agencia Córdoba Cultura, a través del Paseo del Buen Pastor, se suma a los festejos con una reunión de músicos del género. Por este motivo, el sábado, desde las 16, se realizará un encuentro en sus espacios al aire libre donde músicos locales improvisarán libremente, lo que se denomina una auténtica jam sessión. La entrada es libre y gratuita.
Este año, la novedad es que el público podrá sumarse con instrumentos de viento, si es un cultor de la tradición del jazz.
Entre los músicos y artistas que participarán del festejo figuran Francisco F. Castillo en trompeta, clarinete, saxos y dirección; Luis Alasino con saxo alto y trombón; Alejandro Kras con banjo; Gustavo Alasino con tuba; Rodrigo Fernández en guitarra y banjo; Guillermo Delfino con contrabajo y trombón: Roberto Bastiani en batería; Andres Coppa en teclado; Lucho Ruiz en guitarra; Hisham Shekere con percusión; Andrés Nicolasa en tuba; Nicolás Mazza con saxo tenor; Sebastian Salomon, Mariana Laura Piatti y Marlene Suchy en canto junto al baile de Gastón Brito.
¿Qué es una jam session?
Es una tradición en el mundo del jazz en la que los músicos, sin previo ensayo, suben a un escenario a improvisar. Una reunión de músicos que improvisan libremente, por placer, sin una preparación extensa o arreglos predefinidos.
La definición clásica de una jam session se debe a George Frazier: «Reunión informal de músicos de jazz, con afinidad temperamental, que tocan para su propio disfrute de una música no escrita ni ensayada».
Música que derriba fronteras
En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, organismo de la ONU para la cultura y la educación, la comunidad internacional proclamó al 30 de abril como el “Día Internacional del Jazz”.
La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. La UNESCO cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua.
Desde hace 11 años, se reúnen comunidades locales, escuelas, artistas, historiadores, académicos y fans del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el arte del jazz, sus raíces, su futuro y su impacto.
Esta importante forma de arte internacional es un ejemplo de promoción de la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto por los derechos humanos y la dignidad humana, contribuyendo a la erradicación de la discriminación, la promoción de la libertad de expresión, el fomento de la igualdad de sexos y el refuerzo del papel de la juventud en el cambio de la sociedad.
El Día Internacional del Jazz es un movimiento global, donde saxos, pianos, contrabajos, baterías y guitarras suenan alrededor del mundo con un objetivo común: unir a instituciones educativas, historiadores, gobiernos, músicos y fans de todo el mundo en la promoción del arte del jazz y de sus raíces, en la sensibilización sobre su impacto social y en la promoción de su futuro.
Te puede interesar
Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”
Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.
La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia
Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.
Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música
Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.
Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural
Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.
Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
Murió el guionista Jorge Maestro, creador de éxitos televisivos
Tenía 73 años. Junto a Sergio Vainman escribió los programas más destacados de la Argentina.
Se conocieron detalles del personaje de la China Suárez en la serie "En el barro"
La cuenta oficial de En el Barro adelantó detalles de lo que sería el personaje de la China y cómo se sumará a la serie.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 18 hasta el 24 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver
Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.
El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba
Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.