Política Por: El Objetivo29 de abril de 2022

De Loredo con el sector granario: “le tenemos que poner fin al modelo que cree que se puede vivir del esfuerzo ajeno”

De Loredo encabezó la Mesa de Trabajo con productores agropecuarios, pymes y representantes de las empresas Maizo, Franco Fabril, Fineza, Sormat, Fernández Hermanos, Capeloni Semillas, entre otras, con quienes abordó los desafíos que deben enfrentar para la producción y comercialización de los granos. 

De Loredo con el sector granario: “le tenemos que poner fin al modelo que cree que se puede vivir del esfuerzo ajeno”

El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, continuó esta semana con las jornadas de trabajo  por el interior provincial, con el objetivo de relevar las problemáticas de la Córdoba productiva. Estuvo acompañado por todos los intendentes de la región en las ciudades de Leones, Marcos Juárez, Corral de Bustos, Arias, Canals, Monte Maíz, Laborde, Justiniano Posse y Bell Ville. El eje temático fue relevar la situación, inquietudes y problemáticas del complejo granario, principalmente de la soja, maíz y del trigo.

En Arias, de Loredo encabezó la Mesa de Trabajo con productores agropecuarios, pymes y representantes de las empresas Maizo, Franco Fabril, Fineza, Sormat, Fernández Hermanos, Capeloni Semillas, entre otras, con quienes abordó los desafíos que deben enfrentar para la producción y comercialización de los granos. 

Luego del encuentro, de Loredo expresó: “La soja es la cadena agroalimentaria que mayor valor agregado genera. Además, es el complejo que más dólares genera por exportaciones y el que mayor empleo dinamiza en el país. Explica 1 de cada 3 dólares que ingresan a la Argentina. El maíz por su parte es el segundo complejo exportador, con lo cual hablamos de sectores que hay que potenciar y acompañar, que generan más de 650 mil puestos de trabajo”.

“Sin embargo, el gobierno en vez de ver las potencialidades, crea enemigos y el campo sigue siendo uno de los sectores más castigados por el Estado”, enfatizó de Loredo y remarcó: “De cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola (contemplando los granos en conjunto), casi $65 deben aportar en impuestos nacionales, provinciales y municipales, siendo las retenciones las más significativas. Hay que pasar de un modelo que ahoga a uno que estimule y potencie”. 

Para de Loredo, “para algunos productores la situación es muy preocupante. El kirchnerismo está más metido en su interna que en resolver los problema de la gente. Insisten con las mismas recetas que es aumentar o crear nuevos impuestos para sostener gastos en subsidios y no desatender a su clientela electoral que está en los grandes conurbanos. Para ello, pone el ojo en el interior productivo, como el de Córdoba y los productores que generan valor, trabajo y potencian la expertise productiva de la Argentina, sufren las consecuencias con retenciones cada vez más elevadas, falta de incentivo, falta de créditos y de respaldo del Estado”.  

“Le dan la espalda al productor argentino, descreen y desconocen de su esfuerzo. Esa manera de hacer política les hace creer que pueden vivir indefinidamente del esfuerzo ajeno mientras ellos aplican el modelo de la no gestión y el despilfarro de los recursos públicos. Debemos construir una alternativa que pase de un Estado que esquilma y castiga al que produce, a uno que cuide al sector productivo, incentive inversiones y genere empleo de calidad”, concluyó.

El Diputado nacional estuvo acompañado por los Intendentes de Arias, Matias Gvozdenovich, de Guatimozín, José Muguerza, el intendente de Marcos Juárez Pedro Dellarosa, y por la noche participaron de un encuentro con dirigentes partidarios del Departamento donde se incorporaron el Intendente de Camilo Aldao, Carlos Carignano, de Isla Verde, Patricia Delsoglio, entre otros. La recorrida continúa por Unión junto a los intendentes Carlos Briner de Bell Ville, Maria Elisa Vidal de Laborde y Gerardo Zuin de Justiniano Posse.

Te puede interesar

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.