Política Por: El Objetivo 29 de abril de 2022

De Loredo con el sector granario: “le tenemos que poner fin al modelo que cree que se puede vivir del esfuerzo ajeno”

De Loredo encabezó la Mesa de Trabajo con productores agropecuarios, pymes y representantes de las empresas Maizo, Franco Fabril, Fineza, Sormat, Fernández Hermanos, Capeloni Semillas, entre otras, con quienes abordó los desafíos que deben enfrentar para la producción y comercialización de los granos. 

De Loredo con el sector granario: “le tenemos que poner fin al modelo que cree que se puede vivir del esfuerzo ajeno”

El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, continuó esta semana con las jornadas de trabajo  por el interior provincial, con el objetivo de relevar las problemáticas de la Córdoba productiva. Estuvo acompañado por todos los intendentes de la región en las ciudades de Leones, Marcos Juárez, Corral de Bustos, Arias, Canals, Monte Maíz, Laborde, Justiniano Posse y Bell Ville. El eje temático fue relevar la situación, inquietudes y problemáticas del complejo granario, principalmente de la soja, maíz y del trigo.

En Arias, de Loredo encabezó la Mesa de Trabajo con productores agropecuarios, pymes y representantes de las empresas Maizo, Franco Fabril, Fineza, Sormat, Fernández Hermanos, Capeloni Semillas, entre otras, con quienes abordó los desafíos que deben enfrentar para la producción y comercialización de los granos. 

Luego del encuentro, de Loredo expresó: “La soja es la cadena agroalimentaria que mayor valor agregado genera. Además, es el complejo que más dólares genera por exportaciones y el que mayor empleo dinamiza en el país. Explica 1 de cada 3 dólares que ingresan a la Argentina. El maíz por su parte es el segundo complejo exportador, con lo cual hablamos de sectores que hay que potenciar y acompañar, que generan más de 650 mil puestos de trabajo”.

“Sin embargo, el gobierno en vez de ver las potencialidades, crea enemigos y el campo sigue siendo uno de los sectores más castigados por el Estado”, enfatizó de Loredo y remarcó: “De cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola (contemplando los granos en conjunto), casi $65 deben aportar en impuestos nacionales, provinciales y municipales, siendo las retenciones las más significativas. Hay que pasar de un modelo que ahoga a uno que estimule y potencie”. 

Para de Loredo, “para algunos productores la situación es muy preocupante. El kirchnerismo está más metido en su interna que en resolver los problema de la gente. Insisten con las mismas recetas que es aumentar o crear nuevos impuestos para sostener gastos en subsidios y no desatender a su clientela electoral que está en los grandes conurbanos. Para ello, pone el ojo en el interior productivo, como el de Córdoba y los productores que generan valor, trabajo y potencian la expertise productiva de la Argentina, sufren las consecuencias con retenciones cada vez más elevadas, falta de incentivo, falta de créditos y de respaldo del Estado”.  

“Le dan la espalda al productor argentino, descreen y desconocen de su esfuerzo. Esa manera de hacer política les hace creer que pueden vivir indefinidamente del esfuerzo ajeno mientras ellos aplican el modelo de la no gestión y el despilfarro de los recursos públicos. Debemos construir una alternativa que pase de un Estado que esquilma y castiga al que produce, a uno que cuide al sector productivo, incentive inversiones y genere empleo de calidad”, concluyó.

El Diputado nacional estuvo acompañado por los Intendentes de Arias, Matias Gvozdenovich, de Guatimozín, José Muguerza, el intendente de Marcos Juárez Pedro Dellarosa, y por la noche participaron de un encuentro con dirigentes partidarios del Departamento donde se incorporaron el Intendente de Camilo Aldao, Carlos Carignano, de Isla Verde, Patricia Delsoglio, entre otros. La recorrida continúa por Unión junto a los intendentes Carlos Briner de Bell Ville, Maria Elisa Vidal de Laborde y Gerardo Zuin de Justiniano Posse.

Te puede interesar

Milei canta en el Luna Park: eligió su clásico "Panic show" para abrir el show

El Presidente inició la presentación de su libro con un espectáculo musical.

El bloque kirchnerista del Senado cruzó a Milei: "Promete lo que ya no cumplió"

Fue a través de un duro comunicado, en medio de la recta final que atraviesa la ley de Bases y el paquete fiscal en la Cámara alta.

Francos reiteró que el Gobierno apelará el fallo de la Cámara Federal por el reparto de alimentos

El jefe de Gabinete dijo que los ataques a la Ministra de Capital Humano son porque separó lo que es "curro" de lo que es "real" en materia de ayuda social.

Ley Bases: con cambios sustanciales se debate en el Senado

La Cámara alta inició el debate del mega proyecto que envió Milei al Congreso, en diciembre pasado. De tener la luz verde de la Cámara alta, deberá regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrió durante el tratamiento en comisiones.

ATE anunció que bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba tras la visita de Milei

El gremio encabezado por Rodolfo Aguiar informó que cortarán las rutas que conectan el aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín. "No es bienvenido en ninguna provincia", plantearon.

La reacción de Milei tras la nueva fórmula jubilatoria aprobada en Diputados

El presidente Javier Milei anticipó que vetará el proyecto si avanza en el Congreso. Anoche la oposición dialoguista junto al kirchnerismo lograron aprobarlo y ahora decide el Senado.

Llaryora aseguró que pagará jubilaciones, salarios y aguinaldo “en tiempo y forma”

El gobernador de Córdoba estimó en 260 mil millones la pérdida por la caída de la recaudación en los últimos 6 meses. Pese a ello, garantizó el pago de jubilaciones, salarios y aguinaldo de los estatales.

A pesar de la tensión diplomática, Milei tiene previsto volver a España a mediados de junio

Tras su participación en el G7 que se celebrará en Italia, el Presidente será premiado en Madrid por el Instituto Juan de Mariana.

Misiones: la Policía negó un "acuartelamiento" y pide aumento mayor al 100% en sueldos

Germán Palavecino, vocero de la fuerza local, contó detalles de la manifestación policial. Desde ayer está tomado el Comando Radioeléctrico en Posadas y el Gobierno nacional ya creó un Comité de Crisis.

Milei: "No voy a entregar a Pettovello de ninguna manera"

El presidente Javier Milei defendió a la Ministra de Capital Humano y cargó fuerte contra las organizaciones sociales y piqueteras.

Javier Milei confirmó su visita a Córdoba para celebrar el 25 de Mayo

El evento está programado para tarde en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba y será abierto al público.

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.