Política Por: El Objetivo 29 de abril de 2022

De Loredo con el sector granario: “le tenemos que poner fin al modelo que cree que se puede vivir del esfuerzo ajeno”

De Loredo encabezó la Mesa de Trabajo con productores agropecuarios, pymes y representantes de las empresas Maizo, Franco Fabril, Fineza, Sormat, Fernández Hermanos, Capeloni Semillas, entre otras, con quienes abordó los desafíos que deben enfrentar para la producción y comercialización de los granos. 

De Loredo con el sector granario: “le tenemos que poner fin al modelo que cree que se puede vivir del esfuerzo ajeno”

El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, continuó esta semana con las jornadas de trabajo  por el interior provincial, con el objetivo de relevar las problemáticas de la Córdoba productiva. Estuvo acompañado por todos los intendentes de la región en las ciudades de Leones, Marcos Juárez, Corral de Bustos, Arias, Canals, Monte Maíz, Laborde, Justiniano Posse y Bell Ville. El eje temático fue relevar la situación, inquietudes y problemáticas del complejo granario, principalmente de la soja, maíz y del trigo.

En Arias, de Loredo encabezó la Mesa de Trabajo con productores agropecuarios, pymes y representantes de las empresas Maizo, Franco Fabril, Fineza, Sormat, Fernández Hermanos, Capeloni Semillas, entre otras, con quienes abordó los desafíos que deben enfrentar para la producción y comercialización de los granos. 

Luego del encuentro, de Loredo expresó: “La soja es la cadena agroalimentaria que mayor valor agregado genera. Además, es el complejo que más dólares genera por exportaciones y el que mayor empleo dinamiza en el país. Explica 1 de cada 3 dólares que ingresan a la Argentina. El maíz por su parte es el segundo complejo exportador, con lo cual hablamos de sectores que hay que potenciar y acompañar, que generan más de 650 mil puestos de trabajo”.

“Sin embargo, el gobierno en vez de ver las potencialidades, crea enemigos y el campo sigue siendo uno de los sectores más castigados por el Estado”, enfatizó de Loredo y remarcó: “De cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola (contemplando los granos en conjunto), casi $65 deben aportar en impuestos nacionales, provinciales y municipales, siendo las retenciones las más significativas. Hay que pasar de un modelo que ahoga a uno que estimule y potencie”. 

Para de Loredo, “para algunos productores la situación es muy preocupante. El kirchnerismo está más metido en su interna que en resolver los problema de la gente. Insisten con las mismas recetas que es aumentar o crear nuevos impuestos para sostener gastos en subsidios y no desatender a su clientela electoral que está en los grandes conurbanos. Para ello, pone el ojo en el interior productivo, como el de Córdoba y los productores que generan valor, trabajo y potencian la expertise productiva de la Argentina, sufren las consecuencias con retenciones cada vez más elevadas, falta de incentivo, falta de créditos y de respaldo del Estado”.  

“Le dan la espalda al productor argentino, descreen y desconocen de su esfuerzo. Esa manera de hacer política les hace creer que pueden vivir indefinidamente del esfuerzo ajeno mientras ellos aplican el modelo de la no gestión y el despilfarro de los recursos públicos. Debemos construir una alternativa que pase de un Estado que esquilma y castiga al que produce, a uno que cuide al sector productivo, incentive inversiones y genere empleo de calidad”, concluyó.

El Diputado nacional estuvo acompañado por los Intendentes de Arias, Matias Gvozdenovich, de Guatimozín, José Muguerza, el intendente de Marcos Juárez Pedro Dellarosa, y por la noche participaron de un encuentro con dirigentes partidarios del Departamento donde se incorporaron el Intendente de Camilo Aldao, Carlos Carignano, de Isla Verde, Patricia Delsoglio, entre otros. La recorrida continúa por Unión junto a los intendentes Carlos Briner de Bell Ville, Maria Elisa Vidal de Laborde y Gerardo Zuin de Justiniano Posse.

Te puede interesar

Patricia Bullrich finalmente viajará a Goya y no a Paraguay para avanzar con la búsqueda de Loan

Lo decidió tras reunirse con un funcionario policial del país vecino. El presidente Javier Milei le pidió que "pongan todo" para hallar al nene de 5 años "lo antes posible".

Oficial: no se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional

La Libertad Avanza decidió que no se venderán tres empresas públicas, iniciativas que generaban rechazo de los bloques dialoguistas que acompañarán la ley Bases.

Se pospusieron vencimientos de Ganancias a la espera del Paquete Fiscal

La AFIP anticipó que los vencimientos de Ganancias se posponen hasta la sanción del Paquete Fiscal. Los contadores estiman que los vencimientos podrían operar recién a fines de agosto o principio de septiembre.

Martín Menem se mostró optimista respecto al futuro de la Ley Bases

“Ley de Bases ya hay. Falta definir qué tipo vamos a tener, si la original, la que modificó el Senado, o un mix. No tengo dudas de que para el 9 de julio la ley va a estar sancionada”, prometió Menem.

Cristina Kirchner cuestionó a Milei y definió a Capital Humano como “un mega Ministerio inmanejable”

La ex vicepresidenta también criticó el rol de Sandra Pettovello por su falta de experiencia.

Milei explicó que echó a Nicolás Posse porque "no cumplía los objetivos"

“El jefe de Gabinete que fue eyectado era amigo mío hacía 18 años", enfatizó el Presidente al recibir el Premio Juan de Mariana 2024 este viernes en Madrid, en el marco de su gira por países europeos.

Diputados: la UCR propuso tratar la restitución del FONID y el presupuesto universitario el 3 de julio

Luego de que fracasara una moción de Unión por la Patria para votar esos proyectos en la sesión de este martes, la UCR anunció que ya pidió una sesión especial para dentro de cuatro semanas.

Francos admitió que la Ley Bases saldrá con modificaciones

Francos se mostró “satisfecho” con la relación del Poder Ejecutivo con el Congreso, aunque admitió que la Ley Bases, que se espera que se trate el jueves en la Cámara de Diputados, saldrá con modificaciones que fijen los bloques.

El oficialismo buscará esta semana avanzar en acuerdos en Diputados sobre ganancias y bienes personales

El Gobierno quiere garantizarse poder insistir con el texto original que restituye ganancias y bienes personales para mejorar la recaudación fiscal.

Villarruel cruzó a Grabois: "Dejá de usarnos a los católicos para polemizar y existir políticamente"

La vicepresidente eligió uno de los extensos tuis que publicó Grabois a modo de hilo en el que le dice a Milei que Lucifer “era de las fuerzas del cielo”, frase insignia del mandatario.

Llaryora se reunió con Francos por la obra pública, la Caja de Jubilaciones y los subsidios al transporte

El gobernador de Córdoba propuso que ciertas obras se transfieran a la Provincia para terminarlas, y que algunas de ellas precisarían del acceso al financiamiento internacional.

La UCR mostró sus cartas respecto a la vuelta a Diputados de la Ley Bases

Mediante una larga publicación en su cuenta pública de X, Rodrigo De Loredo, que comanda una bancada de 34 integrantes, anticipó que votará muy en línea con los deseos de la Casa Rosada.