De Loredo con el sector granario: “le tenemos que poner fin al modelo que cree que se puede vivir del esfuerzo ajeno”
De Loredo encabezó la Mesa de Trabajo con productores agropecuarios, pymes y representantes de las empresas Maizo, Franco Fabril, Fineza, Sormat, Fernández Hermanos, Capeloni Semillas, entre otras, con quienes abordó los desafíos que deben enfrentar para la producción y comercialización de los granos.
El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, continuó esta semana con las jornadas de trabajo por el interior provincial, con el objetivo de relevar las problemáticas de la Córdoba productiva. Estuvo acompañado por todos los intendentes de la región en las ciudades de Leones, Marcos Juárez, Corral de Bustos, Arias, Canals, Monte Maíz, Laborde, Justiniano Posse y Bell Ville. El eje temático fue relevar la situación, inquietudes y problemáticas del complejo granario, principalmente de la soja, maíz y del trigo.
En Arias, de Loredo encabezó la Mesa de Trabajo con productores agropecuarios, pymes y representantes de las empresas Maizo, Franco Fabril, Fineza, Sormat, Fernández Hermanos, Capeloni Semillas, entre otras, con quienes abordó los desafíos que deben enfrentar para la producción y comercialización de los granos.
Luego del encuentro, de Loredo expresó: “La soja es la cadena agroalimentaria que mayor valor agregado genera. Además, es el complejo que más dólares genera por exportaciones y el que mayor empleo dinamiza en el país. Explica 1 de cada 3 dólares que ingresan a la Argentina. El maíz por su parte es el segundo complejo exportador, con lo cual hablamos de sectores que hay que potenciar y acompañar, que generan más de 650 mil puestos de trabajo”.
“Sin embargo, el gobierno en vez de ver las potencialidades, crea enemigos y el campo sigue siendo uno de los sectores más castigados por el Estado”, enfatizó de Loredo y remarcó: “De cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola (contemplando los granos en conjunto), casi $65 deben aportar en impuestos nacionales, provinciales y municipales, siendo las retenciones las más significativas. Hay que pasar de un modelo que ahoga a uno que estimule y potencie”.
Para de Loredo, “para algunos productores la situación es muy preocupante. El kirchnerismo está más metido en su interna que en resolver los problema de la gente. Insisten con las mismas recetas que es aumentar o crear nuevos impuestos para sostener gastos en subsidios y no desatender a su clientela electoral que está en los grandes conurbanos. Para ello, pone el ojo en el interior productivo, como el de Córdoba y los productores que generan valor, trabajo y potencian la expertise productiva de la Argentina, sufren las consecuencias con retenciones cada vez más elevadas, falta de incentivo, falta de créditos y de respaldo del Estado”.
“Le dan la espalda al productor argentino, descreen y desconocen de su esfuerzo. Esa manera de hacer política les hace creer que pueden vivir indefinidamente del esfuerzo ajeno mientras ellos aplican el modelo de la no gestión y el despilfarro de los recursos públicos. Debemos construir una alternativa que pase de un Estado que esquilma y castiga al que produce, a uno que cuide al sector productivo, incentive inversiones y genere empleo de calidad”, concluyó.
El Diputado nacional estuvo acompañado por los Intendentes de Arias, Matias Gvozdenovich, de Guatimozín, José Muguerza, el intendente de Marcos Juárez Pedro Dellarosa, y por la noche participaron de un encuentro con dirigentes partidarios del Departamento donde se incorporaron el Intendente de Camilo Aldao, Carlos Carignano, de Isla Verde, Patricia Delsoglio, entre otros. La recorrida continúa por Unión junto a los intendentes Carlos Briner de Bell Ville, Maria Elisa Vidal de Laborde y Gerardo Zuin de Justiniano Posse.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.