A dos años de la desaparición de Facundo Astudillo: ¿Dónde está parada la causa?
El joven de 22 años fue visto por última vez cuando se dirigía a la casa de su novia en Bahía Blanca. Cinco meses después lo hallaron muerto y ahora la familia solicita que se reactive la causa.
Un 30 de abril, pero de 2020 Facundo Astudillo Castro fue visto por última vez cuando se dirigía a la casa de su novia en la ciudad de Bahía Blanca. Por ese entonces regía el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por la pandemia de coronavirus y las sospechas de su desaparición tuvieron un blanco principal: la policía.
El joven de 22 años fue buscado intensamente por toda su familia, amigos, allegados y personas que se comprometieron con la causa. Cinco meses después de su desaparición y de que su cara aparezca por todo el país fue encontrado muerto en un cangrejal en la localidad de General Daniel Cerri.
Todas las hipótesis daban por culpable a las fuerzas de seguridad bonaerense, pero la causa nunca avanzó lo suficiente para confirmarlo. El relato de quienes lo vieron indicaron que a mitad de camino Facundo se subió a la camioneta de una mujer, que lo dejó en la entrada de Mayor Buratovich.
Luego de ese hecho y alrededor de las 10 de la mañana un grupo de policías lo interceptó, lo subieron a un patrullero y lo trasladaron hacia la comisaría de Teniente Origone. Desde ese momento no se supo que realmente sucedió con el joven.
En febrero del año pasado se llevó a cabo un allanamiento en la comisaría de la localidad donde fue visto por última vez. Allí encontraron un amuleto que aparentemente le pertenecía a Facundo.
Pese a este hallazgo la causa nunca avanzó para determinar la culpabilidad de la policía bonaerense y es por ello por lo que en diciembre de 2021 la Justicia resolvió apartar de la causa a la jueza federal María Gabriela Marrón por falta de imparcialidad y haber rechazado medidas de investigación contra la fuerza.
"Sé que a mi hijo no me lo va a devolver nadie, pero no quiero que a ningún papá le priven de volver a ver a su hijo. Lo nuestro no es venganza, quiero que paguen los asesinos y que esto no vuelva a pasar", expresó Cristina, mamá de Facundo, que desde el minuto cero se puso al hombro la lucha para encontrar a su hijo y pedir justicia.
Al pasar los años la causa sigue en la misma foja de investigación y por ello los abogados de Cristina y la Comisión Provincial por la Memoria renuevan el pedido para que se investigue si el joven fue víctima de una desaparición forzada en manos de la Policía.
Ante esta solicitada hubo una reunión en Bahía Blanca entre la fiscala federal de Santa Rosa Iara Silvestre, a cargo ahora de la instrucción, el fiscal general de Bahía Blanca Horacio Azzolin, la Procuraduría de Violencia institucional y la querella familiar en donde se dispusieron nuevas medidas de prueba como ampliación de declaraciones y nuevos informes técnicos sobre los celulares y gps.
En homenaje a dos años de su desaparición se realizará un mural en las calles 28 y 101 de la localidad bonaerense de Pedro Luro, donde residía Facundo. Allí se exhibirá una obra realizada por el colectivo "Grupo de Mil Flores”.
Fuente: NA
Te puede interesar
La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio
Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.
Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana
Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.
El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley
La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.
Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero
El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.
Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.
Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026
Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.