Sociedad Por: El Objetivo30 de abril de 2022

A dos años de la desaparición de Facundo Astudillo: ¿Dónde está parada la causa?

El joven de 22 años fue visto por última vez cuando se dirigía a la casa de su novia en Bahía Blanca. Cinco meses después lo hallaron muerto y ahora la familia solicita que se reactive la causa.

A dos años de la desaparición de Facundo Astudillo: ¿Dónde está parada la causa? - Foto: archivo

Un 30 de abril, pero de 2020 Facundo Astudillo Castro fue visto por última vez cuando se dirigía a la casa de su novia en la ciudad de Bahía Blanca. Por ese entonces regía el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por la pandemia de coronavirus y las sospechas de su desaparición tuvieron un blanco principal: la policía.

El joven de 22 años fue buscado intensamente por toda su familia, amigos, allegados y personas que se comprometieron con la causa. Cinco meses después de su desaparición y de que su cara aparezca por todo el país fue encontrado muerto en un cangrejal en la localidad de General Daniel Cerri.

Todas las hipótesis daban por culpable a las fuerzas de seguridad bonaerense, pero la causa nunca avanzó lo suficiente para confirmarlo. El relato de quienes lo vieron indicaron que a mitad de camino Facundo se subió a la camioneta de una mujer, que lo dejó en la entrada de Mayor Buratovich.

Luego de ese hecho y alrededor de las 10 de la mañana un grupo de policías lo interceptó, lo subieron a un patrullero y lo trasladaron hacia la comisaría de Teniente Origone. Desde ese momento no se supo que realmente sucedió con el joven.

En febrero del año pasado se llevó a cabo un allanamiento en la comisaría de la localidad donde fue visto por última vez. Allí encontraron un amuleto que aparentemente le pertenecía a Facundo.

Pese a este hallazgo la causa nunca avanzó para determinar la culpabilidad de la policía bonaerense y es por ello por lo que en diciembre de 2021 la Justicia resolvió apartar de la causa a la jueza federal María Gabriela Marrón por falta de imparcialidad y haber rechazado medidas de investigación contra la fuerza.

"Sé que a mi hijo no me lo va a devolver nadie, pero no quiero que a ningún papá le priven de volver a ver a su hijo. Lo nuestro no es venganza, quiero que paguen los asesinos y que esto no vuelva a pasar", expresó Cristina, mamá de Facundo, que desde el minuto cero se puso al hombro la lucha para encontrar a su hijo y pedir justicia.

Al pasar los años la causa sigue en la misma foja de investigación y por ello los abogados de Cristina y la Comisión Provincial por la Memoria renuevan el pedido para que se investigue si el joven fue víctima de una desaparición forzada en manos de la Policía.

Ante esta solicitada hubo una reunión en Bahía Blanca entre la fiscala federal de Santa Rosa Iara Silvestre, a cargo ahora de la instrucción, el fiscal general de Bahía Blanca Horacio Azzolin, la Procuraduría de Violencia institucional y la querella familiar en donde se dispusieron nuevas medidas de prueba como ampliación de declaraciones y nuevos informes técnicos sobre los celulares y gps.

En homenaje a dos años de su desaparición se realizará un mural en las calles 28 y 101 de la localidad bonaerense de Pedro Luro, donde residía Facundo. Allí se exhibirá una obra realizada por el colectivo "Grupo de Mil Flores”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.