Movimientos sociales anunciaron que marcharán durante tres días con fuertes reclamos para el Gobierno
Bajo el lema “por trabajo y por salario; contra el hambre y la pobreza”, las organizaciones sociales se movilizarán desde distintos puntos del país en reclamo a la negativa del Poder Ejecutivo de no extender el programa Potenciar Trabajo.
Los grupos piqueteros se movilizarán el próximo 10 de mayo desde las principales ciudades de la Argentina; continuarán el viaje durante el día 11 y llegarán a la Ciudad de Buenos Aires el jueves 12. Pretenden mover a 300 mil manifestantes que se dividirán en tres columnas: la primera se concentrará en Retiro -se tratará de las columnas que partirán desde el NEA y NOA. En la segunda marcharán en dirección a Once -que serán los grupos de Cuyo y Neuquén. Mientras que la tercera columna irá hasta Constitución -que serán las del interior de la provincia de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y otras de la Patagonia. Todas culminarán su recorrido en la Plaza de Mayo.
Se trata de la segunda gran movilización -en menos de un mes- que deberá afrontar el ministro de desarrollo social, Juan Zabaleta, que prefirió no dar declaraciones ante la consulta de Noticias Argentinas. Por su parte, uno de los principales organizadores y protagonista de la masiva movilización del pasado 13 de abril, Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, expresó -en declaraciones periodísticas- su descontento con Alberto Fernández y señaló que, "mientras su gobierno celebraba el crecimiento económico, los índices de menor desocupación y la disminución de la pobreza, la realidad desnudó el bolsillo de la población, donde ven sus ingresos arrasados por la inflación, por lo que no hay nada para festejar".
La tensión entre el oficialismo y los grupos sociales creció luego de que Zabaleta y los dirigentes de Unidad Piquetera no llegaran a un acuerdo en todos los puntos de tensión en la reunión del pasado 11 de abril. Si bien lograron que el ministerio refuerce la entrega de alimentos para los comedores populares, tuvieron la negativa para la extensión del programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios. Actualmente 1.200.000 personas que efectúan actividades en el marco de la economía popular son beneficiarias del plan, por lo que perciben 16.500 pesos.
“Trabajo genuino sin precarización laboral, salario equivalente a la canasta familiar; un aumento de emergencia para que ningún trabajador y jubilado esté por debajo de la canasta de pobreza; aumento inmediato en los programas sociales y su apertura para todos los que lo necesitan, y su universalización; y la asistencia integral a los comedores populares”, serán el resto de los reclamos por los que coparan el centro porteño.
Te puede interesar
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.