Aldo Rico y rechazó la vuelta del Servicio Militar Obligatorio: "Las Fuerzas Armadas no son reformatorios"
El ex teniente coronel afirmó que la Argentina "es un país tan pobre que no tiene nada que defender".
Ante la polémica generada por la propuesta de la diputada santafesina Amalia Granata para reinstalar el Servicio Militar Obligatorio, el ex teniente coronel Aldo Rico reapareció y rechazó la iniciativa, ya que subrayó que "las Fuerzas Armadas no son reformatorios".
"Las Fuerzas Armadas no son reformatorios: los cuarteles forman soldados para la guerra. No se puede desarrollar un instrumento militar para combatir la pobreza o reemplazar a los planes", sostuvo el ex intendente de San Miguel. En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en La990, el militar retirado opinó sobre la iniciativa de Granata y pidió preguntarse "cuáles son las necesidades de Defensa" en la actualidad.
"Acá se ven las cosas y no se ven las necesidades. Es un problema en todos los ordenes de la política de Estado en la Argentina: se hacen las cosas y no se sabe por qué", señaló el ex militar que lideró los levantamientos carapintada contra el Gobierno de Raúl Alfonsín.
Al hacer un repaso de la historia del Servicio Militar Obligatorio, Rico recordó que "se pasó de los 20 a los 18 años porque los ciudadanos decían que les cortaban la carrera universitaria y después protestaron porque a la Guerra de Malvinas fueron soldados de 18 años".
"Se terminó el Servicio Militar porque hubo un delito en un cuartel. Un año antes, 10 años antes, 20 años antes, ¿cuántos delitos hubo?", planteó el veterano de Guerra de Malvinas en alusión al asesinato del soldado Omar Carrasco.
Y añadió: "El principal problema estratégico es que es un país que está aislado, no tiene aliados. Que venga el ministro (de Defensa, Jorge Taiana) y diga cuáles son las necesidades de Defensa, quién es el enemigo, cuál es el plan de campaña". "Somos un país tan pobre que no tenemos nada que defender", lanzó.
Aldo Rico consideró que "la Argentina tienen replantear toda su política internacional. ¿Aliado de quién somos? No tenemos aliados. La Argentina no tiene política internacional y por lo tanto tampoco tiene política de Defensa". "No hay ninguna política de largo plazo en la Argentina", concluyó.
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.