El Gobierno le impidió el ingreso al país a una diputada chavista
La diputada venía desde Brasil y le fue impedido el ingreso al país porque está vigente una prohibición de acceso firmada durante el gobierno de Mauricio Macri, informó Migraciones.
El Gobierno le prohibió hoy el ingreso a la Argentina a la vicepresidenta de la Asamblea venezolana, Iris Varela Rangel, acusada de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
La diputada venía desde Brasil y le fue impedido el ingreso al país porque está vigente una prohibición de acceso firmada durante el gobierno de Mauricio Macri, informó Migraciones.
Varela Rangel fue ministra de cárceles del gobierno de Nicolás Maduro y fue acusada de varios delitos.
Según informó la dirección que dirige Florencia Carignano, "a las 1.05 en un vuelo AR1289 procedente de Brasilia el día 12 de mayo, arribo al Aeropuerto Jorge Newbery, la funcionaria venezolana Varela Rangel María Iris, diputada y Primera Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela".
"Esta funcionara tiene Prohibición de Ingreso y Tránsito por el Territorio Nacional en virtud del acuerdo firmado por la gestión anterior de la Cancilleria y continúan estas restricciones al día de la fecha", señaló Migraciones.
En un comunicado, se informó que "la prohibición surge del Listado consolidado de personas objeto de designación en función de la resolución RC.30/RES.1/19 rev. I aprobada por la Trigésima Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores actuando como Órgano de Consulta en Aplicación del Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR)".
"La mencionada funcionaria se encuentra en el N°26 de dicha lista. A las 3.09 se inician consultas con Cancillería para consultar si existía alguna indicación que no haya sido comunicada a esta DNM sobre la prohibición de ingreso y circulación de esta persona. Siendo las 5.30, Cancillería contesta que se mantiene vigente el acuerdo firmado Migraciones procedió a realizar la constatación de salida una vez que la pasajera obtuvo un medio para retornar", agregó Migraciones. (NA)
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.