Guardias pediátricas: se duplican las consultas por infecciones respiratorias
Las autoridades sanitarias admiten que es “lo esperable” en esta época del año, sin embargo, advierten la necesidad de "trabajo en red" para evitar la saturación.
Son cada vez más las familias que advierten una mayor demora en la atención en las guardias pediátricas en distintos puntos del país.
La causa: se duplicó el número de consultas en menores de 5 años a causa del aumento de casos de bronquiolitis y por bronquitis y neumonía en niños y niñas de hasta 12 años.
Según explicó Miguel José, actual director asociado del Hospital Interzonal especializado Materno Infantil de Mar del Plata y director de la guardia pediátrica durante 13 años, “la patología predominante es la respiratoria”, y que en los últimos días se atendieron “entre 480 a 520 pacientes, lo que implica casi el doble de la atención regular en guardia con un promedio anual estimado en 270 pacientes diarios”.
Entre las consultas de mayor demanda, José menciona “bronquiolitis, especialmente en menores de 5 años y bronquitis y distintos variables de neumonía en los pacientes un poco más grandes”. Las consultas llegan desde Mar del Plata y toda la región VIII, su área de derivación, aunque también se suman consultas y derivaciones de distintas partes del país, ya que se trata de uno de los hospitales “mejores preparados del país”.
En esa misma línea, las autoridades del Hospital de Pediatría Garrahan informaron a NA que “efectivamente las enfermedades respiratorias en niños y niñas menores está en aumento”.
Plan de acción: Encuentro de autoridades sanitarias
Se dio a conocer públicamente los detalles del encuentro realizado el jueves pasado con autoridades sanitarias del país, reunidas con el fin de “fortalecer la red de atención pediátrica frente al aumento de las infecciones respiratorias estacionales”
Detallaron que “se logró unificar criterios de derivación de pacientes para mejorar el acceso de la población pediátrica a servicios de salud de calidad”. La reunión incluyó a autoridades del Garrahan, representantes del Ministerio de Salud de la Nación, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y de los hospitales Posadas y El Cruce.
En este sentido, la presidenta del Consejo de Administración Gabriela Bauer, afirmó que “Institucionalizar las redes posibilita detectar qué aspectos se pueden reforzar según la demanda y complejidad de las y los pacientes y saber cómo relacionarnos teniendo claro qué rol ocupan las y los diferentes actores”.
Este trabajo, llevado a cabo de manera organizada, se espera que posibilite tanto en el Garrahan y como en otros hospitales de tercer nivel, “una alta capacidad de respuesta a la demanda de pacientes con enfermedades crónicas y/ o de complejidad”.
Por su parte, Darío Barsotti, director médico adjunto, sostuvo: “Queremos armar una herramienta para que, entre los hospitales del sistema SAMIC, tengamos una comunicación fluida con el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) que a la vez nos brinde información sobre el lugar de procedencia de las y los pacientes y qué necesidades tienen. De esta forma, podremos otorgarles la seguridad de que el proceso de atención va a ser el adecuado y dentro de sus áreas geográficas”.
Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos, informaron a NA que “actualmente, en los hospitales pediátricos, Elizalde y Gutierrez la mayor cantidad de ingresos son por cuadros respiratorios, a causa de bronquiolitis”. Y detallaron que “se espera que el pico pueda estar a fines de mayo y junio, incluso extenderse hasta agosto”. Durante el mes de abril, aseguran haber registrado “un nivel del 15% superior, en cuanto a las internaciones por causa de insuficiencia respiratoria aguda (bronquiolitis), en los hospitales Elizalde y Gutierrez con respecto a abril del 2021. Y en el mes de mayo ya se registró un 20% en el nivel de internaciones con respecto a mayo de 2021”.
Por último, el director asociado del Materno Infantil, puntualizó algunos detalles acerca del manejo de los pacientes más pequeños en la guardia: “En los pacientes de 0 a 5 años predomina, como dije, la enfermedad llamada bronquiolitis, para la que dedicamos un mínimo de hora y medio para estabilizar a los pequeños a través del uso de un puff con broncodilatadores y con la asistencia corticoides. Ofrecerles ese tiempo de atención y aguardarlos a que se recuperen del cuadro agudo ayuda a que puedan regresar a sus casas con un tratamiento recetado y con la orden de control para el día siguiente en el centro de salud municipal más cercano a su domicilio”.
En el resto de centros del país la maniobra es similar. Se espera evitar la saturación en las guardias para poder sostener una buena atención para cada paciente. ¿Estaremos en condiciones de prevenir la saturación?.
Casos de hepatitis
NA consultó a los referentes antes mencionados acerca del estado de casos de hepatitis en los hospitales donde tienen injerencia. Desde la Ciudad de Buenos, fuentes oficiales de la cartera de Salud informaron ayer a NA que “hay un paciente que está evolucionando favorablemente en el Hospital Garrahan, luego de ser trasplantado por un caso de hepatitis aguda. Sin embargo, no se trata de un residente de CABA. En el resto de las guardias públicas no se registraron casos. En el Hospital Materno Infantil, al día de hoy, afirmaron que tampoco se registraron casos.
Fuente: NA
Te puede interesar
Avanzan los trabajos de rehabilitación de calzada en barrio Empalme y Alta Córdoba
Las intervenciones optimizaran la circulación vehicular, brindando mayor seguridad y mejorando la calidad de vida de los vecinos.
La FPA detuvo a una mujer que integraba una organización narco en Córdoba
La FPA realizó un operativo que culminó con la detención de una mujer de 36 años, imputada por comercialización de estupefacientes doblemente agravada por la participación de tres o más personas.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Vacunarse contra el sarampión: protección esencial para garantizar la salud de la población
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que América ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica de la enfermedad.
Córdoba se prepara para un fuerte aumento de temperaturas
Entre martes y jueves se esperan máximas de hasta 37 °C. El cambio de tiempo llegará el viernes con descenso de temperatura y viento sur.
Renunció una funcionaria de Economía tras el hallazgo de USD 700 mil en su casa en el marco del caso ANDIS
Ornella Calvete, directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial, dejó su cargo luego de que la Justicia incautara dinero y documentación en su domicilio.
Caída masiva en internet: una falla arrastra a la mayoría de los servicios en línea
Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare, lo que dejó sin acceso a millones de usuarios.
Elevan a juicio causa por presuntas estafas telefónicas cometidas a través de débitos inmediatos
Algunos imputados estaban alojados en el establecimiento penitenciario de Bouwer. Los principales damnificados eran comerciantes del rubro de la construcción.
Córdoba: detuvieron a un naranjita involucrado en una discusión de tránsito
Detienen a un cuidacoches en Copina, barrio Jardín Espinosa, acusado de romper el espejo de una Volkswagen Amarok; le incautaron el chaleco refractario que llevaba.
Ordenan el cese de fumigaciones con agroquímicos en barrio Universitario de Horizonte III
La medida busca prevenir posibles afectaciones al ambiente y a la salud de los vecinos mientras se esclarecen los hechos.
Córdoba: una aspirante a policía le salvó la vida a un bebé de cinco días
La joven aplicó maniobras de primeros auxilios y logró estabilizar al recién nacido. Luego, el bebé fue trasladado por sus padres al Sanatorio del Salvador, donde quedó bajo atención médica. Se encuentra fuera de peligro.
Villa Allende: un motociclista murió tras chocar contra un poste al salir de un partido
El accidente ocurrió en Goycochea al 1800, donde el conductor de una moto Corven 250 perdió el control y terminó impactando contra un poste de Telecom.