Mercado Por: El Objetivo16 de mayo de 2022

Censo 2022: el transporte público será gratuito para todos los censistas

El Censo se llevará a cabo este miércoles y participarán más de 600 mil personas, que estarán encargadas de censar unas 15 millones de viviendas en todo el país.

Censo 2022: el transporte público será gratuito para todos los censistas - Foto: gentileza

El Gobierno dispuso que todas las personas designadas como censistas por el INDEC podrán circular este miércoles de forma gratuita en el transporte público de pasajeros.

A través de la Resolución 283/2022 del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial, para que esa gratuidad sea efectiva, cada censista deberá presentar la credencial oficial del Censo 2022 al personal de las empresas operadoras del transporte ferroviario y automotor de todo el país.

"Establécese la prestación de los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano y ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional con carácter gratuito, para las personas debidamente identificadas como censistas a partir de las 00.00 y hasta la 23.59 del 18 de mayo de 2022, con motivo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020", según el texto oficial.

La decisión no implica erogación presupuestaria alguna para el Estado Nacional, aclaró el Ministerio, que a la vez puntualizó que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será el organismo encargado del control del cumplimiento de la normativa. Asimismo, invitó a las provincias y municipios con transporte de jurisdicción local a adherir a la medida que se tomó a nivel nacional.

En el Censo, que se llevará a cabo pasado mañana (día que fue declarado feriado) participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales. Serán censadas más de 15 millones de viviendas y alrededor de 45 millones de personas, de acuerdo con estimaciones oficiales. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.