A pesar de los anuncios de UTA a través de redes sociales de afectar el funcionamiento del transporte público, este viernes 7 de junio, el mismo operará con normalidad.
Los jefes comunales presentaron un proyecto de ley que busca revertir la inequitativa repartición de subsidios al transporte del interior del país
Se trata del Boleto Educativo Cordobés, el Boleto Obrero Social, el Boleto Social Cordobés y el Boleto Adulto Mayor.
Se trata del Boleto Educativo Cordobés, el Boleto Obrero Social, el Boleto Social Cordobés y el Boleto Adulto Mayor.
En el último mes de mayo, se abonaron 168 000 boletos con esta tarjeta. El Banco de Córdoba es la primera entidad del país en implementar este sistema de pago.
La medida está prevista a partir de las 0 horas del martes 13 de junio. Gerardo Ingaramo, titular de Fatap, explicó que en el Interior las empresas aún no cobraron los subsidios de mayo, por lo que no pueden cumplir con el acuerdo paritario.
A través de un comunicado, la Unión Tranviarios Autormotor informó que acatará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Los choferes representados por UTA y los empresarios llegaron a un entendimiento en la reunión desarrollada este lunes en el Ministerio de Trabajo. Habían lanzado una medida de fuerza por 72 horas.
La Municipalidad de Córdoba informó que para hacer el trámite se puede concurrir a la Dirección General de Discapacidad e Intervención Social, en calle 27 de abril 784, de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
El incremento rige desde el primer minuto del sábado y se trata de un aumento de del 22%, el segundo en cuatro meses.
El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, participó de una videoconferencia con sus pares de Rosario, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Rioja, Jujuy.
El Censo se llevará a cabo este miércoles y participarán más de 600 mil personas, que estarán encargadas de censar unas 15 millones de viviendas en todo el país.
En los controles realizados en la jornada de hoy, en distintos puntos de la ciudad de Córdoba, se removieron 12 vehículos de la vía pública y se labraron 30 actas de infracción a la empresa ERSA.
El objetivo es "mantener la sustentabilidad" de las empresas del sector. Se trata de recursos provenientes del Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país.
A pesar de la incertidumbre por la no aprobación del Presupuesto Nacional 2022, la Municipalidad de Córdoba por el momento no incrementará el boleto del transporte urbano de pasajeros.
El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios".
La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba se enmarca en la celebración del Mes de las Personas Mayores, en el que también se festeja el Día de la Madre.
Las paradas que estaban en Maipú al 100 fueron reubicadas al 200 de la mencionada avenida, mientras que la restante se trasladó a Maipú 30.
La medida se aplicará entre las 8 y las 20 horas, para menores de 12 años.
Serán 42 los empleos considerados como escenciales en el DNU. Las personas que desarrollen esos rubros serán las únicas permitidas para utilizar el transporte público.
La orden, emitida la semana pasada y que entra en vigencia mañana requiere que las personas usen tapabocas mientras viajan en transporte público, incluidos aviones, trenes, colectivos, barcos, subtes, taxis y viajes compartidos.
Desde la municipalidad apelan a la responsabilidad social de cada ciudadano, teniendo en cuenta que el transporte público puede ser un foco de contagio del Coronavirus.
Comenzarán a regir a partir del viernes 5 de junio. Las medidas fueron tomadas por la Municipalidad de Córdoba para mejorar el cumplimiento del distanciamiento social y liberar el eje San Jerónimo - 27 de Abril entre las calles Chacabuco y Sucre.
Entre los consejos están reducir al mínimo e indispensable el uso de colectivos y trenes urbanos, respetar el distanciamiento social, el uso de barbijos y, para las empresas, que establezcan horarios de entrada laboral que no coincidan con las horas pico.