Opinión Por: El Objetivo17 de mayo de 2022

17 de Mayo: ¿Celebramos el día mundial del reciclaje?

La UNESCO declaró, en 2005, al 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje. “Un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el ambiente”.

17 de Mayo: ¿Celebramos el día mundial del reciclaje?

Entendemos por reciclaje el proceso por el cual un producto o envase ya utilizado, en principio destinado al desecho, es procesado para que pueda ser reinsertado en el circuito productivo reemplazando materia prima virgen y disminuyendo así uno de los impactos ambientales asociado a nuestros hábitos de consumo

Los ecosistemas tienen una poderosa capacidad de regeneración pero no los estamos dejando recuperar, por lo cual es sumamente prioritario ponerse en acción para disminuir nuestra carga, la de nuestra empresa y la de nuestra comunidad. La transición hacia una economía más circular es a lo que debemos apuntar, y es por eso que desde EcoLink estamos convencidos que el reciclaje juega un rol indiscutible al dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del planeta.

Además el reciclaje genera miles de puestos de  empleos; en este punto los recuperadores urbanos, las cooperativas de reciclaje y los centros de reciclaje públicos y privados cumplen un rol primordial, ya que son ellos los que trabajan para que ,luego de la recolección, el procesamiento y recircularización a industrias de dichos materiales pueda llevarse a cabo. 

Desde el nacimiento de Ecolink llevamos recuperados más de 750 toneladas de materiales mediante nuestra red de reciclaje social. Trabajamos junto a las empresas y las casas particulares en la recolección de los mismos pero somos conscientes que el reciclaje es solo una herramienta NO es la solución final a la problemática de los residuos.

Sin embargo, si separamos los residuos a la vista, correctamente y a conciencia, empezamos a analizar nuestra generación e inevitablemente también nuestros hábitos de consumo rutinarios. Cuando logramos esta relación se libera el verdadero poder de reciclar, que es conducirnos poco a poco a ser consumidores responsables y tomar decisiones acertadas cuando consumimos, es decir decisiones que tengan en cuenta cuánto o cómo vamos a impactar. Nadie nos obliga a consumir este o otro producto, somos nosotros los que decidimos. 

Es por esto que creemos sumamente importante acompañar al reciclaje con sensibilización y educación al respecto. En nuestro trabajo cotidiano incluimos talleres virtuales y presenciales tanto para el ciudadano común como para las empresas e instituciones, ofrecemos un acompañamiento integral en la búsqueda de mejorar el desempeño ambiental, con guías y  material de referencia, como también con servicios de compostaje y huella de carbono corporativa.

Por todo esto es que CELEBRAMOS el día mundial del reciclaje sabiendo que con el reciclaje solo no alcanza, levantando la bandera de la responsabilidad del consumo individual y como sociedad.

**Por Federico Gauna, socio fundador de Ecolink, una de las pymes cordobesas más comprometidas con la gestión consciente de residuos. **

Te puede interesar

Siria, ¿hay una salida?

La caída del gobierno de Bashar Al-Assad en diciembre de 2024 y su huida hacia Rusia, abren nuevos interrogantes sobre el futuro político y humanitario de Siria y de la región en su conjunto.

El 2024, un año en que a muchos se les cortó el hilo de la careta

El 10 de diciembre de 2023 comenzó una nueva etapa en la historia de la República Argentina. Un golpe de timón cambió el rumbo. Fue el inicio de un proceso que todavía no sabemos si llegará a buen  puerto.

Historia y testimonios ferroviarios de Córdoba en tiempos de privatización

Con los anuncios del gobierno nacional por la privatización de inmuebles ferroviarios se debería tener presente que la ciudad de Córdoba tiene muchos testimonios que reflejan su historia y que corren riesgos.

A cincuenta años de su muerte, Luis Eduardo Santillán vive en su gente

El 29 de septiembre de 1974 asesinaban a tiros a un joven que se había comprometido con la vida. Allí comenzó una larga y funesta historia. Hoy, Luis Eduardo Santillán descansa en su pueblo, abrazado por su gente.

La República Argentina y el modelo de país que elegimos hace tiempo

El pueblo argentino acaba de votar al nuevo presidente de la Nación. Se habla de una nueva esperanza. El dilema que se plantea es saber si este mandatario honrará a las bases del país que podemos ser.

Rotación de neumáticos: ¿es necesario realizarla?

La rotación de neumáticos es muy importante para evitar que estén desequilibrados. Tener los neumáticos en buenas condiciones ayudará a prevenir riesgos al volante.

Tenemos que saber la verdad

La democracia exige de procedimientos formales abiertos, transparentes y controlables por la ciudadanía para garantizar que cada voto emitido termine siendo contado a favor del partido político votado.

Smart cities para una nueva sociedad

Hay que saltar de centros urbanos burocráticos y oscuros a ciudades inteligentes que nos desafíen y nos permitan aprovechar toda la revolución tecnológica.

Periodismo: un oficio antiguo con nueva tecnología y reglas de juego tradicionales

Córdoba tiene una rica historia de publicaciones pero pocas han sobrevivido a la revolución de la digitalización. La ciudad pasó de la diversidad editorial del siglo XX al florecimiento de los portales que generó la aparición de internet.

Daniel Salibi y el cierre de listas: “Hay más heridos que contentos”

Tras las agitadas horas pasadas ante el cierre de listas para las elecciones, el intendente de Mendiolaza y presidente de la UCR del Departamento Colón comparte un descarnado análisis de lo que pasó.