Movimientos sociales se reunirán con el Gobierno para pedir por el Salario Básico Universal
"Vamos a tener una reunión con los ministros de Economía y de Desarrollo Social en la Federación de Cooperativas para, en principio, avanzar y profundizar una agenda que tiene que ver con propuestas de políticas sociales que tenemos los movimientos sociales", señaló el referente de Barrios de Pie.
Movimientos sociales afines al Gobierno se reunirán con los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, para discutir la creación del Salario Básico Universal y avanzar en el monotributo social.
Del encuentro participarán los líderes del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez; y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Gildo Onorato: los dos primeros también son funcionarios de la cartera social (secretario de Economía Social y subsecretario de Políticas de Integración y Formación, respectivamente).
"Vamos a tener una reunión con los ministros de Economía y de Desarrollo Social en la Federación de Cooperativas para, en principio, avanzar y profundizar una agenda que tiene que ver con propuestas de políticas sociales que tenemos los movimientos sociales", señaló Menéndez.
Y agregó: "Queremos discutir con el ministro el Salario Básico Universal, la necesidad de que se pueda registrar a 8 millones de trabajadores a través del monotributo productivo, que es una agenda importante y necesaria para apuntalar el proceso de crecimiento".
En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en La990, el dirigente social afirmó que la Argentina registra un crecimiento económico y en ese marco pidió trabajar en la inclusión de los trabajadores de la economía popular, que "necesitan fortalecer sus ingresos".
Por otro lado, el funcionario intentó bajarle el tono la interna que atraviesa al Frente de Todos, al tiempo que admitió que "impacta mal" en la sociedad.
"Uno se sorprende, no deja de ver niveles de discusión que podrían considerarse matices. Con franqueza, sobre todo a las objeciones que hay a la política económica, no veo cuestionamientos profundos y sobre todo cuando enfrente está (el ex presidente Mauricio) Macri", sostuvo.
Y continuó: "No digo que no sean válidas las discusiones. El ruido tiene que ver con poder poner en valor lo positivo que se está haciendo. Genera angustia y un costo. Hay un daño tremendo al hacer estas discusiones públicas".
Para Menéndez, el Gobierno debe "resolver los problemas" de gestión para reducir así "los ruidos" provenientes de los sectores del kirchnerismo. A pesar de sus dichos, consideró que hay un nivel de cuestionamiento "que no ayuda" y pidió concentrar las energías en evitar que vuelva la oposición al poder.
"Cuando uno ve la potencia que empieza a desplegar el sector que hoy está en la oposición, que viene a exterminar al peronismo y al populismo, la causa de un estancamiento en los últimos 70 años de historia reciente argentina, y sin ninguna autocrítica, eso solo debería llevar a morigerar un montón de críticas", enfatizó el subsecretario, que agregó: "Uno puede discutir matices, cuestiones que se podrían cerrar de una forma u otra con el FMI, si deberían moderarse las metas fiscales... cuando las discusiones se dan de esta forma, no se puede dejar de ver que hay un debilitamiento del Gobierno que fortalece al macrismo".
Por último, el líder de Somos Barrios de Pie respaldó el acuerdo cerrado por Guzmán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y manifestó que el "default era un abismo".
Te puede interesar
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.
Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad
El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.